Gobierno y FSTMB aprueban proyectos para potenciar la minería

ABI.-  El presidente Evo Morales y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) aprobaron el martes en una reunión en Palacio de Gobierno ejecutar proyectos e inversiones para fortalecer la capacidad y producción de la minería estatal, además de garantizar las fuente laborales de cientos de bolivianos. El secretario ejecutivo de la FSTMB, Orlando Gutiérrez, informó que este año se ampliarán actividades en los centros mineros de Huanuni, Colquiri, Corocoro y Vinto con proyectos que darán un nuevo impulso al sector. Indicó que la Empresa Minera Corocoro presentó al jefe de Estado un proyecto para la instalación de una planta de sulfato...
Read more...

Bolivia se compromete ante la OTCA a conservar y proteger la Amazonía (NOTICIAS FIDES)

PALABRAS CLAVE: CUENCA AMAZÓNICA - RÍO AMAZONAS- DECLARACIÓN DE TENA - OTCA-  DEFORESTACIÓN - MINERÍA ILEGAL  NOTICIAS FIDES. 1.12.2017: La Declaración de Tena fue suscrita por ocho cancilleres de la región. La iniciativa amazónica busca proteger la mayor cuenca hidrográfica del mundo, combatir la deforestación y el cambio climático, como parte del compromiso presidencial de Ecuador con la naturaleza. El Estado boliviano a través de su canciller, Fernando Huanacuni se comprometió en Ecuador, a conservar y proteger la Amazonía, en el marco de  la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). La Declaración de Tena, fue suscrita en la ciudad amazónica ecuatoriana por ocho...
Read more...

La Paz: 126 de 1.000 cooperativas auríferas están registradas para venta de oro (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: SENARECOM - COMERCIALIZACIÓN DEL ORO - LEY 535 DE MINERÍA Y METALURGÍA LOS TIEMPOS. 1.12.2017: El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) informó a través de su nuevo director, Jhonny Maldonado, que sólo 126 de 1.000 cooperativas auríferas del departamento de La Paz se encuentran registradas en esta entidad y por tanto, autorizadas para comercializar el oro. El Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) informó a través de su nuevo director, Jhonny Maldonado, que sólo 126 de 1.000 cooperativas auríferas del departamento de La Paz se encuentran registradas en...
Read more...

Exportaciones mineras de Bolivia aumentarían 15% (BN AMERICAS)

PALABRAS CLAVE: EXPORTACIONES MINERAS - BOLIVIA - COMIBOL  ALEX EMERY. (BNAMERICAS). 28.11.2017: Las exportaciones mineras de Bolivia, que representan alrededor de una cuarta parte de los ingresos locales en moneda extranjera, están en camino de subir al menos 15% este año gracias al repunte de los precios de los metales y la producción, señaló una autoridad. Los despachos mineros liderados por el zinc sumarían US$3.500mn este año en comparación con los US$3.055mn de 2016, señaló el ministro de Minería, César Navarro. Bolivia, que también es un importante productor de plata y estaño, exporta principalmente minerales a EE.UU., Canadá, China, Japón y Corea del Sur. La minera estatal 
Read more...

Juez libera a 7 ciudadanos chinos acusados de explotación ilegal de oro

ANF.- El juez Séptimo de Instrucción en lo Penal, Juan Carlos Garfias Pomar, determinó este miércoles la liberación de siete ciudadanos chinos que fueron acusados de explotación ilegal de oro en la localidad de Teoponte, al norte de La Paz. Entre las medidas sustitutivas que deberán cumplir los asiáticos están la imposibilidad de salir del país, el presentarse cada 15 días ante el Ministerio Público y la prohibición de ir a lugares de expendio de bebidas alcohólicas. También se les impuso una fianza de Bs 15.000 a cada uno. Los extranjeros fueron aprehendidos el pasado 8 de noviembre durante un operativo conjunto entre...
Read more...

Indígenas denuncian que está en riesgo supervivencia de sus pueblos (NOTICIAS FIDES)

PALABRAS CLAVE: PUEBLOS INDÍGENAS - DESPLAZAMIENTO - AVASALLAMIENTO DE TIERRAS- RECURSOS NATURALES - TCO NOTICIAS FIDES. 27.11.2017: La pasada semana se realizó un encuentro en el que advierten los riesgos de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus tierras y el despojo de sus recursos naturales. Los pueblos indígenas denunciaron ser víctimas de las políticas públicas que alientan el avasallamiento de sus territorios y el despojo de sus recursos naturales por proyectos extractivistas, construcción de carreteras, hidroeléctricas, concesiones petroleras, entre otros, que ponen en riesgo su “supervivencia”. Las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) (Lomerío, TIM-1, TIMI, Kaaguasu, Gran Kaipependi Karovaicho, Marcomunidad Uchupiamonas Chepete-Bala,...
Read more...

En el municipio de San Ramón Pobladores tomarán mina aurífera San Josecito

La Estrella Del Oriente.- Mineros cooperativistas de San Ramón y el Comité Cívico de este municipio anunciaron que tomarán pacíficamente la mina San Josecito, puesto que aducen que fueron engañados y retirados gradualmente de esta zona productora de oro por parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Joel Bazán, representante de los mineros de San Ramón, informó que hace aproximadamente tres años en el cerro San Josecito realizaron el hallazgo de una mina de oro que lleva el mismo nombre, la cual en sus inicios fue cateada para su explotación por los mineros de este municipio hasta que Comibol ingresó a...
Read more...

Realizan trabajos de exploración: Concesión de mina San Josecito es de Comibol

La Estrella del Oriente.- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) descartó haber vulnerado los derechos de los pobladores de San Ramón al dejar sin efecto un compromiso verbal de incorporar como socios de las operaciones y los dividendos a los comunarios. Presionado por los pobladores de San Ramón, que explotaban ilegalmente la concesión minera San Jocesito, cuyos derechos le pertenecen a Comibol, el gerente regional Javier Castro aceptó incorporar a los lugareños como socios, pero al percatarse que no contaba con un respaldo legal, dejó fuera de las operaciones a los mineros que hoy anuncian la toma pacífica del centro minero. Según explicó...
Read more...

Bolivia apuesta por minerales valiosos no tradicionales

Area Minera.-Bolivia tiene potencial de nuevos yacimientos minerales no tradicionales como el indio, platino y paladio que serán explotados ante la creciente demanda internacional para producir artefactos electrónicos, aseguró hoy martes el viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, Víctor Flores. “Bolivia no ingresó a la explotación a gran escala de minerales valiosos no tradicionales, aunque sí los explotamos como subproductos, pero de manera muy marginal”, señaló el viceministro Flores en una entrevista con Xinhua. Las declaraciones las efectuó tras una pausa en el seminario “Nuevos profesionales para el cambio minero en Bolivia” que se desarrolla en el Banco Central este martes y...
Read more...

Bolivia: Indígenas y campesinos expuestos al mercurio por el consumo de peces en la Amazonía (MONGABAY)

PALABRAS CLAVE: MERCURIO - METILMERCURIO - MERCURIO EN PECES - MINERÍA -  CONTAMINACIÓN -  RÍO BENI - CONVENIO DE M,INAMATA- OMS- FAO MIRIAM TELMA JEMIO. (MONGABAY) 16.11.2017:  Un estudio del gobierno señala que el 70 % de las 133 toneladas de mercurio que Bolivia libera al año proviene de la minería de oro. En 2016 un estudio científico realizado en diez ríos de la Amazonía boliviana confirmó que varias especies de peces están contaminadas con mercurio. Las especies como el bentón (Hoplias malabaricus), el surubís (Pseudoplatystoma) y la piraña roja (Pygocentrus nattereri) son las que presentan mayores concentraciones de mercurio. El pescado es...
Read more...