Rechazo mundial de la tasa al acero y al aluminio

PALABRAS CLAVE: EEUU - CHINA - UNIÓN EUROPEA - RUSIA - ALEMANIA ANSA.- Alemania, Rusia, China y la Unión Europea expresaron el rechazo rotundo al impuesto del 25% al acero y el aluminio anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque se busca bajar la tensión, los gobiernos expresaron "preocupación" tras el anuncio y el tuit de Trump donde justificó la medida aludiendo a las "guerras justas". Alemania "rechaza" los anuncios de Washington y considera que la "medida unilateral no es la solución al problema" del sector, dijo hoy el vocero del gobierno de Berlín, Steffen Seibert, en conferencia de prensa. El gobierno "evaluará...
Read more...

ENTREVISTA: Crédito chino hará realidad industrialización del hierro en Bolivia, dice diputado (XINHUA EN ESPAÑOL)

PALABRAS CLAVE: PROYECTO SIDERÚRGICO EL MUTÚN - SANTA CRUZ DE LA SIERRA - CRÉDITO CHINO -  EXIMBANK CHINA- CÁMARA DE DIPUTADOS ' CRÉDITO PREFENCIAL CON CHINA -'INDUSTRIALIZACIÓN - SINOSTEEL René Quenallata Paredes (XINHUA ESPAÑOL) 2018-03-01:  El crédito preferencial del Banco de Exportaciones e Importaciones de China (Eximbank) de 396 millones de dólares hará "realidad" la industrialización del hierro en Bolivia, afirmó el diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Henrry Cabrera. Los recursos serán destinados a la construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, tras 50 años de promesas gubernamentales, dijo el también presidente de la brigada parlamentaria del departamento de Santa Cruz (este). En entrevista con...
Read more...

Ejecutivos de la industria del litio niegan previsiones de exceso y dicen que no se considera la demanda

Área Económica.- Las previsiones de un exceso de litio, ingrediente vital de las baterías recargables para vehículos eléctricos, no toman en cuenta la fuerte demanda y lo complicado que es su procesamiento y extracción, de acuerdo a ejecutivos de la industria y analistas. Morgan Stanley hizo caer las acciones relacionadas con el litio tras pronosticar un superávit en el mercado de 190.000 toneladas para el 2022, lo que también resultó en un declive a casi la mitad de su valor proyectado a US$7.699 la tonelada. Sin embargo, algunos funcionarios de la industria discrepan con esas perspectivas. "Estoy firmemente convencido de que todos, incluido...
Read more...

Morgan Stanley proyecta desplome de 45% en el precio del litio en tres años y acción de SQM cae 10%

Portal Minero.- Fue un lunes negro para las acciones ligadas al oro blanco. Luego de que la firma internacional Morgan Stanley publicara un informe con estimaciones de una marcada caída en el precio de la materia prima en los próximos años, los papeles de las principales productoras del mundo sintieron el impacto, y SQM cayó fuerte en Santiago. En su diagnóstico, el banco de inversiones vaticinó que este será “el último año de déficit en el mercado global de litio”, y que el aumento de producción de bajo costo en Chile -debido a las expansiones de las operaciones de SQM tras el...
Read more...

Fedecomin rechaza la reubicación de cooperativistas del cerro Rico

LOS TIEMPOS.-  A cinco meses de haberse registrado un derrumbe en la zona de riesgo del cerro Rico de Potosí, que provocó la muerte de dos hermanos, la Gobernación de ese departamento y el Ministerio de Minería impulsan la relocalización de los cooperativistas que operan en cercanías de la cota 4.440, excluyendo del proceso inicial a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin). Por su parte, los cooperativistas advirtieron que los destinos de relocalización son “insuficientes” para instalar a sus asociados y advirtieron que serán perjudicados porque la producción disminuirá. El 20 de septiembre de 2017, los hermanos Ever y...
Read more...

¿Qué provincia argentina está en el podio negativo del interés minero mundial?

TIEMPO.- Chile obtuvo su mejor registro desde 2013 en el informe del Fraser Institute, que sirve como barómetro para determinar cuáles son las jurisdicciones que más atraen a los inversionistas. Mejores prácticas mineras permitieron el avance. Entre Canadá y Estados Unidos, y por encima de Perú, se ubica Chile en lo que se refiere a atractivo para invertir en minería. De acuerdo al Informe del Fraser Institute de Canadá, que sirve como barómetro sobre las diversas jurisdicciones, Chile es el octavo destino más atractivo para invertir en minería en un universo que incluye a 91 distritos. Este es su mejor puesto...
Read more...

Piden investigar probable envenenamiento con mercurio de ríos en Amazonía (ANF)

PALABRAS CLAVE: CONTAMINACIÓN Y ENVENENAMIENTO CON MERCURIO - RÍO BENI - RÍO MADRE DE DIOS - EXPLOTACIÓN LEGAL E ILEGAL DE MINERALES - MINERÍA  AGENCIA FIDES 2018-02-15:  El senador Yerko Núñez presentó una Minuta de Comunicación para que el Ministerio de Salud inicie las investigaciones. El senador Yerko Núñez (UD) alertó este jueves de una posible “contaminación y envenenamiento” con mercurio de los ríos Beni y Madre de Dios a consecuencia de la explotación legal e ilegal de minerales. El legislador pidió al Ministerio de Salud intervenir en el tema y realizar nuevos estudios de laboratorio para determinar el grado de contaminación y presencia de mercurio...
Read more...

Procuraduría requerirá información a Sánchez de Lozada sobre venta de Vinto y Colquiri a Glencore

La Razón.- Vía Acción Directa, la Procuraduría General del Estado (PGE) requerirá al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada información sobre la transferencia de las fundiciones de Vinto y la Mina de Colquiri a la Compañía Minera del Sur (Comsur) y posteriormente a la transnacional Glencore, en el marco del arbitraje que el Estado boliviano sostiene con la compañía suiza por la nacionalización de la fundidora y otros activos. "No es parte del arbitraje y el Tribunal Arbitral no tiene la competencia para convocar a terceros, pero de todas maneras el Estado boliviano sí está llevando adelante ciertas acciones para obtener una...
Read more...

Inversión privada bajó en los últimos años

El Diario.- La inversión privada bajó en los últimos años, debido a las nuevas reglas de juego que fijó el Gobierno y por el rol del Estado en las actividades extractivas, pero sin importantes descubrimientos de nuevos yacimientos, por el alto costo que implica la exploración minera, que su viabilidad depende de los precios de los minerales en el mercado internacional, según analistas, económico y minero. La afirmación se desprende del trabajo que realizó Germán Molina Díaz, economista, miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, docente de la UCB de Historia Económica de Bolivia, y de Jorge Espinoza,...
Read more...

Acero, el principal material de construcción importado

Página Siete.- Mientras aún se espera el desarrollo del Mutún, el acero aún es el principal material de construcción que el país importa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los datos elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio  Exterior (IBCE),  la compra desde el exterior de  barras de acero llegó a la cifra de  175 millones de dólares,  que  representa un 39% del total destinado a la adquisición de materiales para la construcción. En segunda posición se ubican las estructuras de acero y  cemento Portland, los cuales alcanzaron la cifra  de  25 millones de dólares (6% para cada material). Por...
Read more...