Comunarios rechazan todas las actividades de minería (EL POTOSÍ)

EL POTOSÍ. (2018-05-23) Los comunarios del Ayllu Chasquevilque decidieron en su congreso  rechazar todo tipo de actividad minera en su jurisdicción, con la finalidad de precautelar la actividad agrícola de la zona, así lo hizo conocer el secretario general del ayllu, Roso Laurean Mamani. El dirigente originario explicó que las comunidades asentadas en la cuenca de Santa Lucía, La Palca y Cayara, no permitirán el trabajo de cooperativistas mineros porque pueden generar procesos de deterioro de los recursos naturales, aspecto que incidirá en sus volúmenes de producción de diferentes productos. El manifiesto surge tras haber evidenciado que en el cerro Tollojchi existen aprestos de...
Read more...

Ley Minera contraviene derechos constituidos

PALABRAS CLAVE: MINERIA / MEDIO AMBIENTE / LABORAL El Diario.- El abogado constitucionalista, Williams Bascopé señaló que la Ley 845, es inconstitucional ya que contraviene el artículo 123 de la Constitución Política del Estado (CPE) que señala que la ley sólo dispone para lo venidero y no tendrá efecto retroactivo, excepto en materia laboral. La referida norma tiene el objeto de, revertir a dominio del Estado, áreas sobre las cuales las cooperativas mineras y empresas privadas nacionales o extranjeras tengan vigentes contratos de riesgo compartido, arrendamiento o subarrendamiento. Bascopé explicó que las reversiones por parte del Estado siempre estuvieron en la normativa minera, y...
Read more...

El cementerio de trenes de Bolivia, un testigo del boom de la minería y el ferrocarril del siglo XIX (EL ECONOMISTA)

PALABRAS CLAVE: BOLIVIA - UYUNI - CEMENTERIO DE FERROCARRILES - TURISMO - DESARROLLO DE LA MINERÍA  EL ECONOMISTA. 2018-05-22: Los esqueletos ferroviarios de Uyuni conforman un paraje único En el corazón de Bolivia, en la ciudad de Uyuni, se esconde uno de los cementerios más curiosos del mundo: un cementerio de trenes, algunos del siglo XIX, que permanecen como testimonio de una época pasada. Más de 100 locomotoras y vagones pueblan un paisaje único que ayuda a revitalizar la economía local a través del turismo. A principios del siglo XIX, con el desarrollo de la minería tanto en Bolivia como en la vecina Chile,...
Read more...

BOLIVIA PREVÉ PRODUCIR BATERÍAS DE LITIO PARA EL MUNDO EN 2021

PALABRAS CLAVE: LITIO / BATERÍAS / BOLIVIA Cambio.- La fase tres, la última del proyecto estatal de industrialización del litio, podría estar concluida el año 2021, momento en que Bolivia ingresaría al mercado mundial con la producción de baterías, hidróxido de litio, entre otros. El viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Alberto Echazú, afirmó que el proyecto ingresó en una etapa de desarrollo intensivo ante la creciente demanda del carbonato de litio (Co2Li) a escala internacional y que se ve reflejado en el incremento de su precio, que en alrededor de tres años se triplicó de $us 7.000 a más de $us 21.000 la...
Read more...

85% de cooperativas mineras opera sin licencia ambiental (ERBOL)

PALABRAS CLAVE: COOPERATIVAS MINERAS - LICENCIA AMBIENTAL - VULNERACIÓN DE DERECHOS LABORALES - COOPERATIVAS AURÍFERAS - FEDECOMIN - MERCURIO - MEDIO AMBIENTE - DEFORESTACIÓN  CLAUDIA SORUCO (ERBOL) 2018-05-22: Actualmente 1816 cooperativas mineras operan en Bolivia, de las cuales aproximadamente el  85%  lo hace sin licencia ambiental y muchas incluso vulnerando derechos laborales como el trabajo de menores de edad en sus operaciones. “Hace un tiempo que se emitió el último informe en relación a la minería en Bolivia y se ha determinado que solo 257 cooperativas tenían licencia ambiental de las más de 1.800 que operan en el país, eso significa que alrededor del...
Read more...

85% de cooperativas mineras opera sin licencia ambiental

PALABRAS CLAVE: COOPERATIVAS MINERAS - LICENCIA AMBIENTAL - VULNERACIÓN DE DERECHOS LABORALES - COOPERATIVAS AURÍFERAS - FEDECOMIN - MERCURIO - MEDIO AMBIENTE - DEFORESTACIÓN  CLAUDIA SORUCO (ERBOL) 2018-05-22: Actualmente 1816 cooperativas mineras operan en Bolivia, de las cuales aproximadamente el  85%  lo hace sin licencia ambiental y muchas incluso vulnerando derechos laborales como el trabajo de menores de edad en sus operaciones. “Hace un tiempo que se emitió el último informe en relación a la minería en Bolivia y se ha determinado que solo 257 cooperativas tenían licencia ambiental de las más de 1.800 que operan en el país, eso significa que alrededor del...
Read more...

Firma holandesa realizará estudio de mercado para baterías de litio (MINERÍABO-BLOGSPOT)

MINERIABO.BLOGSPOT Mayo 22 de 2018 El gerente nacional de Recursos Evaporíticos de la Corporación Minera de Bolivia (Comilbol), Luis Alberto Echazú, informó que "en un par de semanas" se contratará de manera directa a la empresa holandesa BTI, para que realice el estudio de mercado a nivel internacional para las baterías de litio que se produzcan en Bolivia. "Vamos a concretar eso en un par de semanas, porque la propuesta está hecha, es una contratación directa emergente de un convenio con Holanda", informó Echazú en un desayuno con los periodistas. A su juicio, la Gerencia de Recursos Evaporíticos sólo conoce generalidades sobre el mercado...
Read more...

Bolivia exporta 10 toneladas de oro de origen desconocido (EL DÍA)

EVELINE GAMARRA (EL DÍA). 2018-05-20: Alarmante. El país saca al extranjero más metal precioso de lo que produce. Entendidos en el tema señalan de sospechosa la situación y que se presume de oro de contrabando del Perú. Hay diez toneladas de oro que fueron exportadas del país y no se encuentran registradas dentro  de las cifras de exploración nacional. Según el informe del Ministerio de Minería y Metalurgia, Bolivia produjo 24,9 toneladas métricas finas (TMF) en el año 2017, y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), señalan que Bolivia exportó 35,9...
Read more...

Empresa china construirá planta industrial de litio en Bolivia (PRENSA LATINA)

PALABRAS CLAVE: LITIO - BOLIVIA - EMPRESA CHINA MAISON ENGINEERING - SALAR DE UYUNI  PRENSA LATINA . 2018-05-16:  La empresa china Maison Engineering se adjudicó la construcción de la planta industrial de carbonato de litio en el Salar de Uyuni, Potosí, informó hoy el ministro boliviano de Energías, Rafael Alarcón. El titular declaró a la prensa que la firma asiática se acreditó ese proyecto por un monto de 96 millones de dólares. Adelantó que en las siguientes semanas se dará la orden de proceder para la construcción de esa planta, la cual debe estar lista en 14 meses. La fábrica junto con la de Cloruro de...
Read more...

Gobierno garantiza que Oruro formará parte de la industrialización del litio (LA RAZÓN)

PALABRAS CLAVE: LITIO - ORURO -  CONSORCIO ALEMÁN ACI SYSTEMS - INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO - SALAR DE COIPASA - CONSTRUCCIÓN DE FÁBRICA DE HIDRÓXIDO DE LITIO , MATERIALES CATÓDICOS, BATERÍAS DE LITIO Y DE HIDRÓXIDO DE MAGNESIO  LA RAZÓN. 2018-05-12 El Gobierno anunció la conformación de una sociedad entre el Estado y el consorcio alemán ACI Systems que fue elegido para industrializar el litio boliviano con la inversión de al menos 1.328 millones de dólares. El presidente Evo Morales garantizó este sábado que el departamento de Oruro, donde está ubicado el salar de Coipasa, formará parte del proyecto de industrialización del litio y la...
Read more...