Aceleración económica favorece a los precios de los minerales (ENERGYPRESS)

PALABRAS CLAVE: ACELERACIÓN ECONÓMICA - PRECIO DE LOS MINERALES - MINERÍA SECTOR ESTRATÉGICO - EMPRESA SAN CRISTOBAL - COOPERATIVISMO AURÍFERO -INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO- CEDLA EN LOS MEDIOS  YANDIRA TOLEDA (ENERGYPRESS) 2018-08-21 LA PARTICIPACIÓN DE LA MINERÍA EN EL EMPLEO ESTÁ EN UN RANGO DE 14 A 15% DE LA POBLACIÓN OCUPADA CON DE ALREDEDOR DE 150.000 TRABAJADORES. El Banco Mundial señaló que en 2017 el PIB mundial creció en 3%, y se espera que en 2018 y 2019 éste se mantenga estable en ese rango, lo que significa una fuerte aceleración económica desde la crisis de 2011. El 60% del crecimiento en 2017, se...
Read more...

Bolivia’s massive supply of lithium, and the implications for the local community of Potosi (UPSTREAM JOURNAL)

UPSTREAM JOURNAL Mayo 2018 the Salar de Uyuni is a vast salt flat spanning almost 11,000 square kilometers in the department of Potosí, Bolivia. Here, high in the arid Bolivian Andes, lie the world’s largest brine deposits of lithium, a light metal used in batteries that power everything from cell phones to electric vehicles. Brine lithium technology has the potential to enable Bolivia to escape its history of resource exploitation and instead become an equitable partner in renewable energy markets. For the past decade, Evo Morales’s Movement Towards Socialism (MAS) government has financed lithium development. MAS frames this project under “Vivir Bien,” an...
Read more...

Choquecota protesta contra una empresa china que explota cobre y piden regalías mineras (BOLIVIA PRENSA)

PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - D´COBRE (YAN FRAN S.A) - CHOQUECOTA - EXPLOTACIÓN DE COBRE - REGALÍAS - DAÑO AMBIENTAL BOLIVIA PRENSA. 2018-08-20 Este lunes autoridades municipales y originarias del municipio de Choquecota, protestaron enérgicamente por la presencia de una empresa china que explota cobre en este municipio y que la misma no paga ni regalías y extrae minerales sin control alguno, dañando el medio ambiente.   Las autoridades originarias y organizaciones sociales de Choquecota, hoy plantearon a la Secretaria de Mineria, buscar una solución al pago de regalías conforme establece las Leyes. Gran parte del territorio donde se explota cobre cuprita, esta ubicado...
Read more...

Cooperativa busca monopolizar área de oro

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ORO / MINERIA ILEGAL /  Página Siete.- Los representantes de la Cooperativa Minera Aurífera Cotani Chullpamarca piden la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) la liberación y publicación de otra área minera para explotar oro en Inquisivi, vulnerando su carácter y naturaleza cooperativista. Los cuentapropistas ya cuentan con cinco solicitudes de contratos y solicitaron una más, afectando a la ciudadanía con medidas de presión y con acciones violentas en contra de las y los servidores de la institución. La Cooperativa presentó a la AJAM cinco solicitudes de contratos administrativos mineros (CAM), por un total de 211 cuadrículas mineras, equivalentes...
Read more...

Navarro: no se darán derechos mineros en áreas protegidas si no hay permiso del Sernap y la ABT

PALABRAS CLAVE. MINERÍA / ORO / MINERÎA ILEGAL /  MADIDI /  ANF: El ministro de Minería, César Navarro afirmó que la Autoridad Jurisdiccional de Administración Minera (AJAM) no otorgará derechos mineros en Áreas Protegidas (AP), si es que no tienen autorización del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierras (ABT). “Tenemos un trabajo y el tema de las áreas protegidas para la otorgación de derechos prácticamente es en coordinación con la ABT y el Sernap; no se va otorgar ninguna área de trabajo si no tiene autorización ni de la ABT ni...
Read more...

Diputados sancionan Ley que modifica el Código Penal para castigar el robo de mineral

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / ROBO DE MINERALES ABI.- El pleno de la Cámara de Diputados sancionó el martes el anteproyecto de Ley que modifica e incorpora al Código Penal artículos para prevenir y sancionar el robo de minera, conocido como "jukeo", tras debatir las observaciones y modificaciones que hicieron la Cámara de Senadores. La iniciativa fue aprobada en Diputados el 28 de junio de este año, luego fue enviada al Senado, instancia que añadió responsabilidad penal a las y los servidores públicos que se apoderen de minerales de forma ilegal, incorporando además en el artículo 132 ter (artículo repetido tres veces) la...
Read more...

César Navarro: El Gobierno apoya el futuro de la inversión minera privada local en China

PALABRAS CLAVE: MINERIA / BOLIVIA / CHINA LA RAZÓN: Un estudio del instituto de investigación canadiense Fraser posiciona a Bolivia entre las 10 “peores jurisdicciones del mundo” para las inversiones en exploración minera, una posición que puede explicar el hecho de que la inversión minera privada haya alcanzado su máximo nivel en 2008, con $us 477,8 millones, para luego hundirse hasta 40,9 millones en 2016, según un reporte del Ministerio de Minería y Metalurgia. — El último estudio de Fraser indica que Bolivia está entre los países menos atractivos para la inversión minera. ¿Cuál es su posición en este tema? — Ellos hacen un estudio...
Read more...

Advierten giro en estrategia de industrialización del litio (PÁGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIO - BOLIVIA - YLB - EMPRESA ALEMANA ACI SYSTEMS - BATERÍAS - CEDLA EN LOS MEDIOS PÁGINA SIETE. 2018-08-14 La alemana ACI Systems señala en su web que extraerá sulfato de litio, hidróxido de magnesio y sulfato de sodio de la solución residual. No sólo hará baterías. El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) advirtió que el Estado abandonó la estrategia de controlar en un 100% la industrialización del litio. La empresa alemana ACI Systems, elegida para impulsar este proceso, adelantó que no sólo producirá cátodos, sino que aprovechará también los residuos para otros productos. Aunque...
Read more...

Gestionan venta de urea a Colombia (EL DIARIO)

PALABRAS CLAVE:UREA - ACERCAMIENTO COMERCIAL - AGROCOLOMBIANO  EL DIARIO. 2018-08-08 Sin ofrecer mayores explicaciones, el embajador boliviano en Colombia, Edmundo Polo, dijo que Bolivia emprendió gestiones para exportar urea esa nación y destacó, “un mayor acercamiento comercial en beneficio de ambos países”. En una entrevista con la ABI, explicó que en esa tarea se establecieron comisiones mixtas  de  trabajo  para consolidar una mejor relación comercial  en beneficio de ambos países. “Estos temas hacen que tengamos un acercamiento mayor a Colombia y lo  importante es el beneficio para ambos países, especialmente en el tema comercial, estamos viendo la posibilidad de introducir  urea  al mercado colombiano,...
Read more...