07Sep
06Sep
Proyecto de litio, sin avance pese a inversión de $us 1.000 millones
Giro. Una nueva tecnología, EDL, pretende impulsar el objetivo de fabricar baterías Bolivia ha experimentado muchas etapas de aprovechamiento de sus recursos naturales y en todas ha heredado solamente frustración y pocos beneficios para el país. Con la fiebre del ‘oro blanco’, el litio, en apogeo mundial, el Gobierno boliviano intenta “subirse al tren”, a pesar de los tropiezos que viene dando desde 2008, cuando el entonces presidente, Evo Morales, dio inicio al proceso denominado Industrialización de los Recursos Evaporíticos de los salares bolivianos, en el que se ha invertido cerca de $us 1.000 millones. Desde ese entonces hasta hoy, se crearon...
06Sep
Denuncian emanación de gases tras caída de un talud del ingenio Santa Elena en Huanuni
Pobladores del lugar advierten molestias luego del accidente, donde descendió un talud rellenado con pasivos mineros. Presumen que emanan gases de arsénico, azufre y otros sulfuros desde el interior de la mina Desde el Centro de Apoyo a la Educación Popular (CAEP) se dio la voz de alerta tras el descenso de un talud rellenado con pasivos ambientales, presuntamente en el sector emanan gases de arsénico, azufre y otros sulfuros con cierto grado de toxicidad. El hecho se registra en el Ingenio Santa Elena propiedad de la Empresa Minera Huanuni (EMH). “Fue el CAEP quien activó una alerta sobre la caída de...
31Ago
Arce: BCB comprará oro a precio ‘poquito más alto’ que el mercado internacional
El junio, el Órgano Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa la propuesta de ley que autoriza al Banco Central comprar oro de producción nacional. El presidente Luis Arce anunció este martes que a partir de la aprobación del proyecto de Ley del Oro de Producción Nacional, todavía en tratamiento en la Asamblea Legislativa, el Banco Central de Bolivia (BCB) podrá comprar el metal precioso a un precio “poquito más alto” que el mercado internacional. “Nos hemos ocupado de la economía, hermanos, y pensando en nuestros productores auríferos, hemos enviado un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa, que establece que el oro...
31Ago
Comunarios de Zongo deben pagar $us10.000 a una cooperativa para explotar oro
La Cooperativa Minera “28 de Octubre RL” fijó una cuota de ingreso de hasta $us10.000 para los comunarios que decidan explotar oro en el Valle de Zongo, ubicado en la provincia Pedro Domingo Murillo en el departamento de La Paz, a 76 km al noroeste de la capital, conoció este medio en fuentes vinculadas a centrales agrarias de la región. “La Central Agraria avalará y garantizará a los designados por las comunidades y velará por su buen comportamiento dentro de la Cooperativa. Se fija la cuota de Ingreso de 10.000 $us (diez mil dólares americanos) para la gente del Valle y...
30Ago
El sector minero crece un 61% y el Gobierno proyecta exportaciones por $us 5.000 millones
Los principales minerales que determinaron la recuperación del sector son: plata, con el 82,9%; zinc, con el 60,2%; y estaño, con el 59,8% Uno de los principales actores de la economía comienza a repuntar. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el Índice Global de Actividad Económica (IGAE) del sector minero creció en un 61,1%, "a diferencia del decrecimiento registrado de enero a mayo de 2020, cuando se registró un retroceso del -42,2%, aspecto que muestra que este sector en Bolivia continúa en proceso de recuperación", señala el INE, en su publicación de agosto que analiza este sector. Según...
30Ago
El Cerro Rico se hunde: estudio de riesgos arranca con Bs 4,5 millones y tardará un año
El 8 de agosto se desplomó parte de la cúspide del Sumaj Orcko. Una comisión busca nuevas áreas para que migren las cooperativas que trabajan sobre la cota 4.400. Los mineros se oponen y no reciben opciones. El Cerro Rico de Potosí, milenaria fuente de minerales y emblema patrimonial, se hunde. El estudio de riesgos, necesario para salvarlo, tardará un año. No tiene un presupuesto final definido, pero parte con 4,5 millones de bolivianos de la Comibol (Corporación Minera de Bolivia). Tras el reciente hundimiento de la cúspide, una comisión determinó acciones con miras a salvar al Cerro Rico, que acumula cinco...
26Ago
Exigiendo ser tomados en cuenta, comunarios toman planta del litio en el salar de Uyuni
Con el objeto de ser escuchados por el presidente Luis Arce y ser consultados en las decisiones sobre la industrialización de los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni, comunarios de las provincias Nor Lipez y Quijarro, a primeras horas de este jueves, realizaron la toma pacífica la planta de Llipi, Potosí, encargada de la producción de sales de litio, dependiente de Yacimientos del Litio Boliviano (YLB). En comunicado con radio Compañera, la representante de los comunarios Yamile Cruz, confirmó esta movilización, acotando que la medida exige que las 53 comunidades que viven alrededor del salar de Uyuni sean consultadas en las...
25Ago
Cooperativistas activan bloqueo de las ‘mil esquinas’ en el centro de La Paz en demanda de atención del Gobierno
Afiliados a la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) R.L. decidieron activar el bloqueo de las “mil esquinas” en el centro de la ciudad en demanda de que el Gobierno los atienda a una serie de demandas. La medida de presión fue asumida en un cabildo desarrollado en la plaza San Francisco tras una marcha de protesta que colapsó el centro paceño en la que participaron miles de cuentapropistas del departamento de La Paz. La plaza del Estudiante, El Prado y varias arterias de Sopocachi fueron bloqueadas...
24Ago