Hasta agosto, el oro desplaza al gas en las exportaciones

Los dos productos representan el 42% del total de las ventas al exterior del país. Las exportaciones de oro logran cifras récord. De enero a agosto de este año, las ventas al exterior del metal precioso han desplazado por primera vez al gas natural, principal producto de exportación de las últimas dos décadas. Según el nuevo reporte oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), las exportaciones de oro metálico a agosto de esta gestión han llegado a $us 1.478,5 millones, seis millones más que el valor alcanzado por las ventas de gas natural ($us 1.472,5 millones). Mientras las ventas del metal precioso se...
Read more...

Hidrocarburos y minerales apuntalan un superávit de $us 1.360 millones

El saldo comercial de Bolivia a agosto es positivo, las ventas internacionales subieron 65%, mientras que las importaciones, 33%. Al octavo mes de este año, los hidrocarburos y minerales apuntalan un superávit de $us 1.360 millones en el saldo comercial de Bolivia. Las exportaciones registraron un incremento del 65%, mientras que las importaciones, 33%. El saldo comercial del país registró hasta agosto un superávit acumulado de $us 1.360 millones, mucho mayor que el registrado en similar período de 2020, cuando mostró un superávit de 0,02 millones, lo que demuestra una recuperación de la balanza comercial con relación a los últimos seis años,...
Read more...

Bolivia, lejos de Chile y Perú en materia minera

El país tiene que superar varios cuellos de botella que frenan el desarrollo del sector y atraer capital fresco, como hacen los países vecinos Las inversiones extranjeras directas para la minería en Chile y Perú, antes de la pandemia del covid-19, superaban los 10.000 millones de dólares, pero en Bolivia no llegó recursos frescos para la explotación de nuevos yacimientos; San Cristóbal sería una de las principales fuente de ingresos, por lo tanto no se aprovecha el buen momento que pasa el sector a nivel internacional. Los minerales tienen gran demanda a nivel internacional y empuja a los precios hacia arriba,...
Read more...

Nor Lípez plantea la aprobación de una ley para explotar el litio y alerta sobre contaminación del agua

La población de Nor Lípez, en el Departamento de Potosí, donde está ubicada la mayor reserva de litio del mundo, planteó al gobierno aprobar una ley para explotar el oro blanco, y evocó la urgencia de preservar los acuíferos naturales de agua dulce que existen en la región, de los efectos nocivos que podría dejar la industrialización del mineral. “Elaboración de una propuesta de Ley del Litio para impulsar su desarrollo e industria”, señala la propuesta que fue elevada a conocimiento del gobierno por Yamile Tejerina, representante de la Central Nor Lípez, durante el cierre de la denominada “Cumbre para la...
Read more...

Empresa Siderúrgica del Mutún exportó 60.000 toneladas de hierro entre enero y agosto de 2021

El presidente ejecutivo de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado, informó que hasta agosto de la presente gestión se exportaron cerca de 60.000 toneladas métricas de hierro. El precio del hierro es fluctuante en el mercado internacional, por lo que las ventas se realizaron entre los $us 24 y los $us 32 por tonelada. Con estos valores, el ingreso promedio que generó la ESM suma al menos $us 1,4 millones. Alvarado precisó, además, que la producción de mineral en la ESM es aún muy pequeña y en la actualidad llega a las 10.000 toneladas métricas al mes, debido a que...
Read more...

Proponen referendo para contratación de empresas que exploten litio

A través de un proyecto de ley presentado por Comunidad Ciudadana (CC), instaron a que las empresas que se encarguen de la explotación, producción y procesamiento del litio en los salares de Bolivia sean contratadas a través de un referendo nacional, y sea convocado por el Presidente del Estado Plurinacional. “Dentro de la contratación de empresas que lo hace el gobierno a través de YLB (Yacimientos de Litio Boliviano), se pueda contratar mediante referendo nacional, que el pueblo decida a qué empresas vamos a contratar”, aseveró el diputado de CC, Orlando Valdez. Los diputados orureños Orlando Valdez y Enrique Urquidi, ambos de...
Read more...

Altos precios externos no impactan en los minerales del Precámbrico

En esta gestión, el valor internacional del estaño, cobre, plomo y zinc mejoraron en un 54,4%, 50,5%, 9,3% y el 30,4%, respectivamente. Mientras que, el hierro, amatista y ametrino siguen siendo marginales. El boom del incremento de la demanda y de los precios internacionales de los commodities, en especial de los minerales, hace sonreír y recuperar el aliento a la actividad minera del occidente del país, pero aún no se logra un impacto similar para los productos que se extraen del Precámbrico boliviano. Hugo Molina, analista económico, precisó que ya a fines de 2020 y con mayor fuerza durante esta gestión el...
Read more...

Proyectan mayor inversión en mina San Cristóbal

Los ejecutivos de la mina San Cristóbal proyecta mayor inversión y de esta manera ampliar la vida del yacimiento, inicialmente estaba fijada hasta el 2024, pero se amplió al 2029, según hicieron conocer los representantes de la minera en reunión con el ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio. La autoridad informó que sostuvo una reunión ayer con representantes de la Empresa Minera San Cristóbal, quienes reportaron la ampliación de vida de la minera (optimización del LOM, por sus siglas en inglés). De acuerdo con un reporte de esa Cartera de Estado, Roberto Pinto Thaine, gerente de Relaciones Institucionales de la Minera...
Read more...

Tres mineros mueren por intoxicación al interior del Cerro Rico

Los trabajadores se encontraban a más de 700 metros de profundidad y se presume que inhalaron monóxido de carbono. El comandante departamental de la Policía de Potosí, coronel Juan Carlos Mercado, informó este miércoles sobre el fallecimiento de tres trabajadores dentro del centro minero La Villa Imperial, en el Cerro Rico. Se presume que los mineros murieron a causa de gases tóxicos. "Los mineros habrían estado a una profundidad de 700 metros aproximadamente y habrían fallecido por asfixia, por inhalación de monóxido de carbono", indicó Mercado, a radio Fides. "La información se encuentra en conocimiento de las autoridades competentes para darnos un diagnóstico...
Read more...

El oro, cerca de superar al gas natural como producto más exportado del país

La exportación de oro metálico está cerca de superar las ventas de gas natural, actualmente el principal producto que se comercializa a los mercados de Brasil y Argentina, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su sitio web. A julio de este año, Bolivia ha exportado gas natural por un valor de $us 1.260,8 millones, lo que equivale al 21,1% del total de las ventas al exterior, cifradas en $us 5.971,8 millones. El oro metálico, en tanto, ha representado $us 1.175,1 millones en ventas, es decir, el 19,7% del total exportado. Así, en los dos últimos años,...
Read more...