15Oct
15Oct
Pugna por el control de zonas auríferas genera conflictos en el norte de La Paz
En horas de la mañana de este jueves se registraron enfrentamientos por el control de áreas mineras auríferas para la explotación de oro en el área a nombre presuntamente de la Cooperativa minera de Chiripico, en el municipio de Mapiri, en el departamento de La Paz. La Policía tuvo que intervenir para frenar la violencia en el lugar. Según imágenes publicadas en la página de Mapiri Turístico, varias personas fueron retenidas y maniatadas otras civiles de la zona. la mayoría fueron jóvenes a los que obligaron arrodillarse y luego a echarse al piso boca abajo. De acuerdo al portal de noticias Urgente.bo,...
12Oct
Glencore vende sus negocios de zinc en Bolivia
El gigante suizo del comercio de materias primas Glencore anunció este martes, que firmó un acuerdo con la canadiense Santa Cruz Silver Mining (con sede en Canadá pero principalmente activa en México), para venderle el holding de las dos operaciones mineras de zinc en Bolivia. El acuerdo prevé un pago inicial de US$ 20 millones (17.2 millones de euros) al cierre de la transacción, más un pago diferido de US$ 90 millones en un plazo de cuatro años, dijo el grupo suizo. La venta incluye las acciones de Glencore en las empresas mineras Sinchi Wayra (explotadora entre otros activos de las minas...
12Oct
Manquiri sigue trabajando con maquinaria pesada en el Cerro Rico
Ni protestas en los medios, ni paro cívico. Nada ha cambiado en el Cerro Rico de Potosí en las últimas horas porque siguen los trabajos de explotación, incluso con maquinaria pesada. Imágenes proporcionadas por lectores de El Potosí muestran que el trabajo sigue realizándose las 24 horas y siete días a la semana, así que también se observa intensa actividad por las noches. El trabajo que se observa es intenso. Coincidiendo con la subida del precio de los minerales, hay más volquetas transportando cargas que generalmente van con rumbo a la Empresa Minera Manquiri. La intensidad de trabajos ha incrementado el daño que...
11Oct
Cooperativistas retan a Arce a cobrar tributo a los cocaleros
Las cooperativas mineras auríferas rechazaron el proyecto de ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, advirtieron al Gobierno con medirse en las calles para ver quién gana si no depone su actitud; asimismo, cuestionaron que no haya una ley para que los cocaleros paguen impuestos. En una conferencia de prensa, los máximos dirigentes de la Confederación de Cooperativas de Bolivia, de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz y los presidentes de las centrales mineras rechazaron de manera contundente la Ley 1386 de Estrategia Nacional de Lucha contra la...
08Oct
WCS alerta contaminación del río Tuichi por actividad minera dentro del Madidi
Wildlife Conservation Society (WCS) a través de su subdirector del Programa de Conservación Gran Paisaje Madidi y coordinador Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable(GIT-OR), Óscar Loayza, advierte de la contaminación minera del río Tuichi, que se encuentra dentro del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi. Con más de 20 años de experiencia en trabajo de campo en áreas protegidas, Loayza señala que la demanda de los cooperativistas mineros auríferos plantea la recategorización y la rezonificación de las áreas protegidas a partir de la actividad minera, y no al revés, cuando debe ser a partir de los valores...
04Oct
Arce firmará con Argentina un acuerdo de cooperación técnica para desarrollar la industrialización el litio
El presidente, Luis Arce, firmará el próximo mes un acuerdo de cooperación técnica con la Argentina para desarrollar la industrialización del litio, aprovechando una visita oficial que hará a la nación vecina, anunció el embajador, Ariel Basteiro. “Con Bolivia hay un acuerdo a punto de firmarse, seguramente se (rubricará) cuando el presidente Lucho (Luis Arce visite) Argentina (el próximo mes de) noviembre, y allí (concretaremos) el acuerdo de desarrollo conjunto de investigación”, afirmó el representante diplomático a Bolivia Energía Libre (BEL). Aunque no proporcionó mayores detalles, Basteiro dejó en claro que su país está decidido a cooperar con Bolivia en proyectos de...
03Oct
El futuro de San Cristóbal
En tanto exista demanda de minerales y precios en expectativa, la proyección de la vida útil de esta empresa se extenderá hasta el año 2050, según este análisis. El padre Alonso Barba en la colonia (1640) escribió su libro en Potosí El Arte de los Metales, en cuyo contenido –además de otros sistemas– trataba la explotación de las denominadas escorias, producto del primer proceso metalúrgico. Probablemente hoy día, el padre Barba quedaría gratamente sorprendido que luego de casi cuatro siglos la Empresa Minera San Cristóbal procesará residuos oxidados de baja ley del beneficio de la explotación de sulfuros de zinc, plomo...
01Oct
Senadores de Estados Unidos denuncian alza de minería ilícita en Latinoamérica
La denuncia la hacen los congresistas Bob Menéndez, Tim Kaine, Ben Cardin, Marco Rubio y Ted Cruz La resolución acusa al gobierno de Maduro de “facilitar directa e indirectamente” la minería ilegal, provocando “abusos de los derechos humanos, destrucción de la trama social indígena, deforestación, pérdida de hábitat, degradación ambiental y un aumento de casos de malaria y otras enfermedades en Venezuela”. Por eso, pide una mejor coordinación regional e internacional entre gobierno e industria para mitigar los riesgos que emanan de Venezuela, y alienta a promover prácticas mineras “legales, reglamentadas y sostenibles” en ese país, así como en Bolivia, Colombia, Ecuador...
29Sep