Cedla advierte falta de transparencia en San Cristóbal e inexperiencia de Unagro para asumir rubro minero

El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, advirtió que las transacciones y anuncios de compra de acciones de la japonesa Sumimoto de la empresa Minera San Cristóbal (MSC), es poco transparente, genera susceptibilidad y agrava la incertidumbre cuando es la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro) -sin experiencia en el rubro minero- la que se presenta como futura dueña. “La primera conclusión de esto es que no hay transparencia y hay una completa susceptibilidad porque el hecho que primero salga unilateralmente la parte empresarial interesada, que estaría comprando como tal la empresa y que...
Read more...

Mineros de Sicaya y regantes de Capinota se enfrentan por agua; dos personas resultan heridas

Mineros cooperativistas de Sicaya y habitantes de Capinota, en Cochabamba, se enfrentaron la mañana del sábado por el uso del agua de riego para sus cultivos. Según testigos, al menos dos personas resultaron heridas, una de ellas habría perdido ambos brazos por la mala manipulación de dinamita. “Esto ha empezado la tarde del viernes, cuando se desarrollaba un diálogo en la Gobernación. Los mineros de Sicaya comenzaron a botar dinamita. En un inicio, los productores no respondieron a esa provocación, pero la mañana del sábado se registraron los enfrentamientos”, informó a Los Tiempos la representante de los agricultores de Capinota, Bárbara...
Read more...

Ante anuncio de venta de San Cristóbal, exigen seguridad laboral para trabajadores

Mientras se define la venta de la mina San Cristóbal, este lunes la Federación de Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pidió respetar los derechos de los trabajadores que operan en esta empresa privada, según un reporte de Erbol. El domingo Luis Fernando Barbery, presidente de la Corporación Unagro y el empresario potosino, Orlando Careaga, informaron sobre la compra de las acciones de este complejo minero, perteneciente a la compañía japonesa Sumitomo Corporation. Pero luego Barbery aclaró que la compra estaba en proceso de negociación. Barbery y Careaga representan a un consorcio de empresarios nacionales que tiene previsto ampliar las operaciones...
Read more...

Comunarios exigen explicaciones a la Minera San Cristóbal y le piden respetar acuerdos

Las autoridades comunarias exigieron el lunes, mediante una carta dirigida a la empresa Minera San Cristóbal (MSC), explicaciones respecto a la información emitida en fin de semana por la Unión Agroindustrial de Cañeros (Unagro) sobre una presunta compra del paquete accionario que tiene la japonesa Sumitomo, y demandaron respeto a los acuerdos vigentes. “La conferencia de prensa de Unagro nos ha sorprendido con publicaciones sobre las posibles transacciones de compra-venta de la Empresa Minera San Cristóbal, sin haber informado el proceso a la comunidad de San Cristóbal”, señala la carta dirigida al presidente de la MSC, Takashi Onda. En ese contexto, las...
Read more...

Anuncio de venta revela pugna por el control de la Minera San Cristóbal

El emprendimiento todavía no se ha vendido, pero empresarios bolivianos ya revelaron que están en conversaciones para comprarlo. Sí, pero no. Existen negociaciones para la venta de la empresa Minera San Cristóbal, pero, como el negocio no se ha cerrado, esta sigue bajo el control de su actual propietaria, la transnacional Sumitomo Corporation Group. Ese es el resumen de los anuncios y comunicados que fueron emitidos este domingo en una de las jornadas más agitadas para la economía boliviana. El anuncio de la intención de compra de San Cristóbal fue toda una sorpresa. Se decidió hacerlo desde Potosí, debido a que el...
Read more...

Unagro anuncia compra de MSC y Sumitomo desmiente la venta

El documento de la firma extranjera indica que la “Minera San Cristóbal no se ha vendido y permanece 100% bajo el control” de la compañía japonesa. Un consorcio de empresarios bolivianos, liderado por Unagro, anunció la mañana de ayer la compra de la Minera San Cristóbal, sin embargo, la empresa matriz de la compañía, la japonesa Sumitomo, negó esa información a través de un comunicado interno dirigido a sus dependientes. “Para Potosí significa la prolongación de la vida útil de esta empresa, la más grande del mundo en materia de minería. Ampliar (las operaciones) de 2024, que es el actual horizonte que...
Read more...

Exministro de Evo: La renta al Estado por la extracción de minerales no llega al 10%

Hasta fin de año empresas públicas y privadas dedicadas a la extracción de minerales, entre los que cuenta el oro, exportarán metales por un valor de 5.000 millones de dólares, pero de estos millonarios ingresos, la renta para el Estado no llegará ni al 10%, denunció el exministro de Minería del gobierno del expresidente, Evo Morales (2006-2019), José Pimentel. “Para este año está previsto más de 5.000 millones de dólares frente a los 2.800 millones de dólares que generarán los hidrocarburos. Esta noticia sería buena si beneficiara al país, pero la renta al Estado en hidrocarburos es del 82%, mientras en...
Read more...

Comibol avanza en acciones para la preservación del Cerro Rico de Potosí

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio Mendoza, explicó las acciones que se realizan, en coordinación con los diferentes actores mineros y autoridades de Potosí, para preservar el Cerro Rico y reubicar a las cooperativas que trabajan en el yacimiento. Expresó que la Comibol es parte de dos comisiones interinstitucionales, una de las cuales trabaja para ver la estabilidad del cerro y realiza un estudio técnico junto a la Universidad Autónoma Tomás Frías con el fin de facilitar cargas de relleno en el cerro. Otra comisión está encargada de analizar la reubicación de las cooperativas mineras que trabajan...
Read more...

Comibol reubica a cooperativas de la mina y busca la ‘estabilización’ del Cerro Rico

Una empresa, la Cooperativa Unificada, firmó un acuerdo con la estatal minera para su reubicación en otro yacimiento de Potosí. La “estabilización” del Cerro Rico de Potosí y la reubicación de las cooperativas que trabajan en la cota 4.400 son tareas de prioridad que anunció la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ante un eventual colapso de esta mina precolombina. Para dichas tareas se han conformado dos comisiones interinstitucionales; la primera de ellas trabaja técnicamente en el relleno para la estabilización del cerro, bajo un estudio técnico de la Universidad Autónoma Tomás Frías. La segunda, evalúa la reubicación de las cooperativas mineras que...
Read more...

El lado oscuro del negocio del oro: Presunto contrabando, alianzas sospechosas, ausencia de control

El negocio del oro, un mundo con un lado oscuro que sólo brilla para algunos. En medio del boom del precio de este metal tan preciado en el mundo, su explotación ha crecido en el norte de La Paz y genera el ingreso más importante por regalías para el Departamento. Sin embargo, esta actividad es cuestionada por los presuntos hechos irregulares como el contrabando, las alianzas oscuras y la ausencia de control. Presunto Contrabando A estas alturas, nadie se anima a dar una cifra exacta o aproximada de cuánto en realidad se produce en volumen o cantidad de oro en el departamento...
Read more...