17Nov
17Nov
Sumaj Orcko: ¿Cerro Rico para quién?
Por: Alfredo J. Zaconeta Torrico Para referirse al Cerro Rico de Potosí y su situación actual se requiere de una mirada histórica y objetiva que permita valorar los pros y contras que conlleva su actual detrimento y sus eventuales soluciones. Las demandas de atención al deterioro del milenario yacimiento no resultan novedosas. Estas cobraron mayor relevancia en los tres últimos lustros, sin que hasta el momento se haya dado una atención efectiva, con el...
16Nov
Observan falta de control en salida de oro del país
La aduana de Chile se incautó de tres lingotes y 169 anillos de oro en Quillagua, Iquique, procedentes de Bolivia. Un experto observa la falta de control que existe en la salida del metal de territorio nacional. “El contrabando de oro es impresionante de Brasil a Bolivia, o de Perú a Bolivia o viceversa por los altos precios y por bajos impuestos y regalías. No se controlan centros de producción y peor las fronteras de salida”, opinó el exministro de Minería Dionisio Garzón. Explicó que un kilo de oro tiene el volumen de una cajetilla de cigarrillo y es fácil de ocultar...
16Nov
Reportan un 45% de avance en Mutún y Cámara Minera cree que le mienten a Arce
El sector minero del oriente considera que el avance físico del proyecto siderúrgico a octubre no supera el 9%. Al puerto marítimo peruano de Ilo llegan 1.750 toneladas de estructuras metálicas, bobinas, planchas y tuberías para montar la planta siderúrgica de Mutún
La Cámara Minera del Oriente (CMO) refuta el porcentaje (45%) de avance físico de la construcción del complejo siderúrgico Mutún, concerniente a obras civiles y fabricación de estructuras para su montaje, reportado por el presidente ejecutivo de la estatal Empresa Siderúrgica Mutún (ESM), Jorge Alvarado. La obra se gesta en Puerto Suárez, municipio de la provincia Germán Busch del...
15Nov
Un boliviano fue encontrado en Chile con tres lingotes y 169 anillos de oro
Se transportaba desde Iquique rumbo a Calama. El conductor dijo que el metal precioso fue entregado por su hermana en Cochabamba e ingresó ilegalmente a la vecina nación.
Un ciudadano boliviano fue descubierto transportando tres lingotes y 169 anillos de oro, valuados en casi 350.000 dólares. La intervención fue realizada por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada de Quillagua, en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta. Los datos indican que el compatriota se trasladaba en un automóvil desde Iquique a Calama, y dijo que el metal precioso se lo entregó su hermana, en Cochabamba, y fue...
10Nov
Sumitomo reitera que no negocia la venta de acciones de San Cristóbal
La minera japonesa Sumitomo Corporation afirmó el martes a través de su presidente ejecutivo, Takashi Onda, que no está negociando la venta de acciones en la Minera San Cristóbal (MSC). “Además, Sumitomo Corporation está explorando varias opciones para asegurar la continuidad de las operaciones de la empresa, respetando las relaciones laborales, relaciones con nuestros grupos de interés y el cumplimiento de los convenios y acuerdos firmados con las comunidades”, señaló el ejecutivo mediante un comunicado interno. Sumitomo Corporation, que posee el 100% del paquete accionario en la MSC, que opera el yacimiento de plata más importante de Sudamérica, ubicado en el sudoeste...
08Nov
Hasta el 15 de diciembre los primeros mineros saldrán del Cerro Rico de Potosí
Remarcó que de ahora en adelante se tiene que velar por una explotación más racional del yacimiento minero para lo cual se tiene que recortar la emisión de tornaguías con la finalidad de evitar que a futuro colapse el yacimiento minero que ostenta el título de patrimonio de la humanidad. El ministro de Minería y Metalurgia, Ramiro Villavicencio, anunció que se están trabajando en la reubicación de los cooperativistas mineros y el primer paso sería que dos cooperativas grandes saldrán del yacimiento minero. Remarcó que de ahora en adelante se tiene que velar por una explotación más racional del yacimiento minero para...
03Nov
¡Abrirán el cerro a cielo abierto y desde el rincón de las almas, Amayapampa, sacarán el oro bien guardado en el Norte de Potosí!
Triturarán una tonelada de roca para encontrar dos gramos de oro; producirán 85 mil onzas troy de oro anuales; durante 15 años revolcarán el cerro trabajando a cielo abierto; el 60% de las ganancias será para el socio estratégico o empresa privada PHOENIX MINING de capitales chinos-canadienses y el 40% para la COMIBOL; la gobernación de Potosí y la alcaldía de Chayanta recibirán más de 60 millones de bolivianos año por regalía minera; a COMIBOL le tocará 15 millones de dólares año y la empresa se quedará con 20 a 25 millones de dólares de ganancia neta anual. ¿Se hará justicia...
01Nov
Transnacionales Glencore y Sumitomo en franca retirada de la región
Las gigantes trasnacionales de las materias primas Glencore y Sumitomo se encuentran en franca retirada de la región a pesar de los altos precios de los minerales en el mercado internacional. Desde anuncios de nacionalización en Perú, el proceso de Convención Constituyente en Chile y un clima negativo para las inversiones junto a la alta polarización política y social en Bolivia, han motivado a la suiza y a la japonesa a vender sus acciones y hacer maletas. “Particularmente en los tres países de tradición minera más grandes de la región como son Perú, Bolivia y Chile hay estas tendencias políticas adversas...
29Oct