29Nov
29Nov
Aceleran la inversión en la planta de hierro Mutún
La construcción de la Planta Siderúrgica del Mutún, en Puerto Suárez, Santa Cruz, a la fecha tiene el 46% de ejecución presupuestaria, equivalente a 220 millones de dólares. Se tiene 546 millones de dólares presupuestados para el montaje de siete unidades productivas, informó el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. El emplazamiento del complejo industrial abarca 42 hectáreas y estará compuesto por una planta de concentración, peletización, reducción directa, acería, laminación, central eléctrica y plantas auxiliares. “Este proyecto tiene una inversión de 546 millones de dólares, de estos ya se invirtieron 220 millones de dólares (en obras civiles y equipos) que representan el 46...
29Nov
COMCIPO reprocha presión de mineras para suspender acción en defensa del Cerro Rico
El presidente del Comité Cívico Potosinista, Juan Carlos Manuel, informó con molestia que la audiencia para tratar la Acción Popular presentada en defensa del Cerro Rico de Potosí, fue nuevamente suspendida a causa de presiones ejercidas por Cooperativas mineras unificadas del departamento. El dirigente cívico, reprochó la postura de una parte de ese sector que se opone bajo consignas políticas, dice, a la preservación del valioso patrimonio del país y rechaza la relocalización planteada por la Corporación Minera de Bolivia, agravando el riesgo vigente del colapso de la cúspide. Juan Carlos Manuel, líder de COMCIPO, informo que la audiencia se postergó para...
29Nov
Potosí: Mineros marchan contra Acción Popular planteada por Comcipo para preservar el Cerro Rico
Miembros de la Cooperativa Minera Unificada marcharon este lunes en defensa de sus fuentes de trabajo y en contra de la Acción Popular planteada por los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) para frenar los trabajos y preservar el Cerro Rico de Potosí. El presidente de dicha cooperativa, Damián Condori, dijo que mañana, martes, fecha fijada para la audiencia, volverán a las calles incluso con sus familias. Destacó que no pueden ser retirados del cerro por orden de un juez y remarcó la necesidad de un trabajo entre las instituciones para consolidar una salida de los predios siempre que les garanticen fuentes de trabajo. “Como...
26Nov
120 tráilers trasladan estructura para la planta siderúrgica de Mutún
Desde la administración de la ESM se espera que la construcción del complejo se ejecute con rapidez para el desarrollo de la región El presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado Rivas, informó que este viernes se presentarán los primeros equipos que serán instalados en la planta Siderúrgica del Mutún, que se encuentra en plena construcción. Se espera la presencia del presidente del Estado, Luis Arce Catacora, en el acto. "Han llegado las estructuras metálicas para montar las bases de diferentes plantas, este complejo siderúrgico tendrá 7 plantas", detalló Alvarado. El material llegó el 3 de noviembre a Puerto Ilo....
25Nov
Presidente de cooperativa Unificada dice «que se caiga» el Cerro Rico
Pese a que firmó un contrato para migrar a otros yacimientos, Damián Condori dice que sus empleados no se moverán de la cúspide del Cerro Rico. La ley es violada en plena plaza principal, a la vista de la Policía. El presidente de la Cooperativa Minera Unificada, Damián Condori, dijo este miércoles que sus empleados no se moverán de la cúspide del Cerro Rico, aunque eso signifique el hundimiento de la montaña. "Que se caiga", dijo cuando se le preguntó al respecto. La posición de Condori sorprende porque apenas el 22 de noviembre, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) firmó contrato con la...
23Nov
Mineros demandan acceso a áreas de trabajo
Recordó que desde 2007 han trabajado de manera legal, por lo que buscan que en la audiencia puedan ser escuchados. Los miembros de cooperativas Mineras demandan ante la justicia que se respeten los convenios anteriores para acceder a fuentes de trabajo en minas que hoy están en manos de Sinchi Wayra. Marcelino Guarachi, autoridad de Jayaquila informó sobre una audiencia que se desarrolla hoy. Recordó que desde 2007 han trabajado de manera legal, por lo que buscan que en la audiencia puedan ser escuchados. La autoridad dijo que su actividad genera fuentes de empleo y ahora están ante la justicia. Publicado en: El Potosí
23Nov
Comienza la migración de cooperativistas de la cota 4.400 del Cerro Rico
La autoridad afirmó que este paso es el inicio para que las otras cooperativas que trabajan por encima de la cota 4.400 puedan migrar a otro yacimiento identificado. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Cooperativa Minera Unificada firmaron este lunes un contrato que establece la salida de aproximadamente 400 mineros que actualmente trabajan por encima de la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí. De acuerdo con el anuncio, estos trabajadores migrarán hacia el yacimiento El Asiento. En el acto, que contó con los representantes nacionales y de la Cooperativa, el presidente de Comibol, Eugenio Mendoza Tapia, afirmó que la Cooperativa...
18Nov
Pimentel: Arce dispone importar concentrados del Perú para Karachipampa, cuando hay suficiente en Bolivia
El Gobierno del presidente, Luis Arce, decidió, temporalmente, internar concentrados de mineral del Perú para operar la planta de fundición de Karachipampa, ubicada en la ciudad de Potosí, a la cual declaró Zona Franca Industrial Pública en el Estado, informó el exministro de minería José Pimentel, en una columna de opinión que publicó en un medio local en La Paz. El también expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) durante el Gobierno del expresidente, Evo Morales, afirmó que “…lo que nos preocupa es que sean minerales del Perú los que se refinen y no los de Bolivia”. Según la exautoridad minera,...
18Nov