21Dic
21Dic
La minería genera una cifra récord de recaudación en Chuquisaca
Chuquisaca se consolida como departamento minero. Este año fue positivo para el sector y una muestra de ello es que hasta noviembre el nivel de ingresos llegó a la cifra récord de 17 millones de bolivianos. GESTIÓN. El Secretario de Minería y el Gobernador durante un evento con los cooperativistas en Sucre. Gentileza Chuquisaca se consolida como departamento minero. Este año fue positivo para el sector y una muestra de ello es que hasta noviembre el nivel de ingresos...
16Dic
Concejo visita bocaminas reconstruidas por la Empresa Manquiri
Tras la inspección evidenciaron que la empresa ha reconstruido 10 bocaminas, pero la empresa informó que se reconstruyó 18. Restan por reconstruir 120 bocaminas. La concejala Reyna Menacho de la comisión de turismo, Cultura y Preservación de áreas Históricas informó que se ha desarrollado una inspección al Cerro Rico para verificar las bocaminas que habría reconstruido la Empresa Minera Manquiri. De ha invitado a representantes institucionales para poder realizar la visita en la montaña potosina. Tras la inspección evidenciaron que la empresa ha reconstruido 10 bocaminas, pero la empresa informó que se reconstruyó 18. Restan por reconstruir 120 bocaminas. Sin embargo, hace falta la...
09Dic
Pueblos amazónicos presentarán al Presidente una carta por la contaminación de ríos con mercurio
Pueblos indígenas amazónicos, resistencias y organizaciones afectadas por la contaminación de mercurio en los ríos anunciaron que entregarán mañana una carta dirigida al presidente Luis Arce para denunciar la situación, informó el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib). “Dicha misiva hace referencia a la Carta de Alegaciones al Estado boliviano que entregaron los relatores de las Naciones Unidas, Marcos Orellana (sustancias toxicas y derechos humanos) y José Francisco Cali Tzay (derechos de los Pueblos Indígenas) que expresaron profunda preocupación por la situación de vulneración de derechos humanos por el uso irregular de mercurio en el país”, señala una nota de...
09Dic
ONU revela que Bolivia se convirtió en el centro de tráfico ilegal del mercurio en la región
El Relator Especial de Naciones Unidas sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, Marcos Orellana, develó el miércoles, que Bolivia se convirtió en el centro de tráfico ilegal del mercurio en la región, y que ante la gravedad del comercio y el uso indiscriminado de este elemento peligroso, se visibilizará esta situación en foros internacionales, así como el cumplimiento del Estado frente al Convenio de Minamata. “El hecho de que Bolivia se ha convertido en el centro ilegal del mercurio hacia la minería ilegal en otros países de la región, incluyendo Perú, Brasil, Colombia y otros, y expresamos nuestra preocupación ante la...
08Dic
Denuncian avasallamiento a mina Andacaba
El trabajador dijo que se espera que las autoridades departamentales respondan ante esta demanda. El delegado de base del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Andacaba, Rubén Chocaita, denuncia que ayer 25 personas que se dicen cooperativistas avasallaron el yacimiento que se encuentra cerrado ante el abandono de los empresarios. El trabajador dijo que se espera que las autoridades departamentales respondan ante esta demanda. Personas se habrían hecho presentes en el yacimiento, por lo que los trabajadores demandan que las autoridades mineras puedan hacer cumplir la ley contra los avasallamientos. Los trabajadores, dijo, están resguardando el yacimiento. Publicado en: El Potosí
07Dic
Conozca las empresas con más ingresos en cada departamento
En La Paz la número uno es YPFB, en Cochabamba Pil Andina, en Oruro Vinto, en Potosí San Cristóbal, en Santa Cruz YPFB Refinación y Fancesa en Chuquisaca. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), YPFB Refinación, Pil Andina, San Cristóbal, Fancesa, Cascada del Sur, Vinto y Distribuidora de Electricidad del Beni son las primeras empresas con más ingresos en cada departamento del país. Así lo revela el Ranking 2021 de las 500 empresas más grandes de Bolivia, elaborado por el economista Hugo Siles. La primera empresa en ventas de Bolivia y de La Paz es YPFB con 32.001 millones de bolivianos. Luego, en el...
03Dic
Gobierno inaugura un centro de investigación para industrializar el litio
Con este centro se busca incrementar la capacidad de producción de la planta piloto de materiales catódicos para baterías de litio. El Gobierno boliviano puso en marcha este jueves en Potosí un centro de investigación para desarrollar tecnología que le permita industrializar su litio. El Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos Evaporíticos fue inaugurado por el presidente Luis Arce; el ministro boliviano de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina; y el titular de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. La infraestructura se construyó en el municipio de Yocalla, en una superficie de unos 4.000...
02Dic
Cooperativistas toman oficina de Senarecom
Lamentan que pese a sus protestas no hayan sido escuchados. El presidente de la Cooperativa Villa Imperial, Wilber Gutiérrez, informó que piden la renuncia del gerente de la Corporación Minera de Bolivia, Edgar Quintanilla, por lo que radicalizan las medidas de presión con la toma del Servicio Nacional de Registro y Comercialización de Minerales (Senarecom) en Potosí. Lamentan que pese a sus protestas no hayan sido escuchados. Anunció que si no son escuchados se radicalizarán las medidas de presión. Publicado en: El Potosí
02Dic