03Feb
01Feb
A seis días de la alianza entre Comibol y Alcira, CEO de New Pacific Metals dimite al cargo
A solo seis días de la alianza estratégica suscrita entre la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) y la Empresa Minera Alcira S.A para la ejecución del proyecto minero Sol de Plata, el CEO de New Pacific Metals (NEWP), Mark Cruise dimitió al cargo. De acuerdo a la información de New Pacific Metals, reflejada en la página especializada MarketScreener, el 25 de enero, el consejo de administración “ha aceptado la dimisión de Mark Cruise como director general y consejero”. Rui Feng, fundador de la empresa, fue nombrado como nuevo director general. Ha cedido su puesto de presidente a Terry Salman. Feng ha ejercido...
31Ene
Fiscalía cita a ministro de Minería para declarar por daños al Cerro Rico de Potosí
Dentro de la denuncia están contemplados personeros de la Comibol. El Ministerio Público emitió una citación para el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio Niño de Guzmán, para que declare por los daños y el deterioro que sufre el Cerro Rico de Potosí. La denuncia contra la autoridad de la cartera de Minería y Metalurgia fue presentada por la diputada Lissa Claros (Comunidad Ciudadana), y se adhiere a las acciones de defensa del Comité Cívico Potosinista. La legisladora indicó que además fueron citados a declarar otros personeros de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). “Dentro del proceso por la vía penal al ministro...
31Ene
Siete empresas extranjeras pugnan por industrializar el litio boliviano
Un total de siete empresas extranjeras lidian para ejecutar el proyecto de industrialización del litio en Bolivia a través de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), que, entre sus principales características, permite acelerar los plazos. Según datos expuestos en la audiencia de rendición pública de cuentas final 2021 de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Citic-Grig, Catl, Fusión Enerich, Tbea, Uranium 1 Group, Lilac y Tecpetrol son las siete compañías que pugnan para llevar a efecto el proyecto. El presidente de YLB, Carlos Ramos Mamani, dijo que esta empresa socializó una estrategia para la industrialización del litio en los...
28Ene
La exportación de ulexita cae en $us 10 MM por cierre fronterizo
El envío de los camiones con el mineral no metálico a la frontera se redujo de 20 a cinco motorizados cargados, por semana, según informó a Página Siete la empresa Import&Export Copla Ltda. Las pérdidas por la exportación de ulexita cayeron en más de 10 millones de dólares durante el último mes después del cierre fronterizo con Chile. El mineral no metálico sirve para la fabricación de vidrio, plásticos y fertilizantes, entre otros. “(Las pérdidas del) sector deben estar por encima de los 10 millones de dólares en el último mes. Cientos de miles de dólares se pierden...
27Ene
Defensores alertan que explotación de oro avanza hacia el Madidi sobre el río Tuichi
Alex Villca responsabilizó a la AJAM, al Sernap y a la ABT por el ingreso de operadores mineros al Parque Nacional Madidi y a los territorios indígenas. Nada frena el avance de las enormes dragas colombianas y dragones chinos sobre el río Tuichi, los defensores de los derechos de la naturaleza y de los pueblos indígenas responsabilizan a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT), por el ingreso de operadores mineros al Madidi y a los territorios de los pueblos indígenas. El vocero de la Coordinadora Nacional de...
27Ene
«Las playas han sido depredadas. Esto ya es un desastre», poblador de Teoponte relata los daños por la minería
Un estudio del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) acerca de la minería aurífera en los ríos del nortede La Paz y Beni durante este escenario de la pandemia de Covid-19 detalla que en estas operaciones mineras “existe un triángulo de poder incontestable que opera por encima de las leyes y por encima de las autoridades locales legalmente constituidas”. Los pueblos indígenas aún son los más afectados por las actividades mineras intensivas, particularmente en regiones amazónicas de Bolivia. Uno de los principales daños de estas operaciones, es la depredación de suelos y bosques a causa de un uso irracional de...
24Ene
Frente al discurso de Arce, Contiocap le dice: en su Gobierno saquean oro los extranjeros junto a cooperativistas
Durante su discurso por el Día del Estado Plurinacional, el presidente Luis Arce afirmó que el gobierno de Jeanine Áñez pretendía restituir la república para saquear los recursos de la patria. La Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas de Bolivia (Contiocap) le respondió que en su gestión, extranjeros chinos, colombianos y brasileros junto a cooperativistas saquen el oro de la Amazonía. “El Gobierno de facto tenía la intención de restituir la república colonial y el modelo neoliberal para volver a la vieja práctica de privilegios de unos cuantos y de saqueos de nuestra patria”, afirmó...
21Ene
Gobierno de Bolivia reactiva proyectos en torno al litio con millonaria inversión
Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, presentó este jueves los resultados alcanzados en 2021 en el sector energético en una Rendición Pública de Cuentas, en la que detalló los avances en los proyectos estructurales y sociales del sector. Esta semana, el Gobierno de Bolivia destacó la reactivación de los sectores de hidrocarburos, electricidad y evaporítico, que resultaron afectados por las consecuencias de la reciente crisis política y la primera etapa de la pandemia en 2020. Según consignó la agencia EFE, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, presentó este jueves los resultados alcanzados en 2021 en el sector energético en una...
21Ene