09Feb
09Feb
El Mutún dejará ingresos por $us 175 MM anuales para el Estado y la inversión será recuperada en cinco años, dice Alvarado
Una vez arranquen las operaciones de producción de acero y hierro la planta siderúrgica de El Mutún dejará ingresos por 175 millones de dólares anualmente para el Estado y el costo que demandó emplazar la fábrica industrial será recuperado en cinco años, aseguró el presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), Jorge Alvarado. “(La planta dejará ingresos por) 175 millones de dólares anuales, las utilidades netas alcanzarán los 60 millones de dólares y en cinco años podremos recuperar la inversión”, dijo el ejecutivo en declaraciones que realizó a periodistas en el municipio de Puerto Suárez. Al menos cuatro países dos europeos,...
09Feb
Denuncian que empresas avasallan el parque Madidi y el Sernap culpa al gobierno transitorio
Desde el Sernap aseguran que los permisos para la explotación de oro se dieron durante el Gobierno de Jeanine Áñez, aunque no hicieron referencia a que la actividad continúa durante la gestión de Arce Catacora
Una de las áreas protegidas con mayor biodiversidad en el mundo está en Bolivia y hoy se ve amenazada por los avasallamientos que se registran por la actividad minera. Se trata del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, ubicado entre las provincias Iturralde y Franz Tamayo, en el norte del departamento de La Paz, donde empresas legales realizan la extracción de oro poniendo en...
08Feb
Entran al Madidi a sacar mineral con maquinaria pesada y con amenazas
Un guardabosque denunció que 100 personas escoltaron la maquinaria y cuando se les exigió explicaciones, amenazaron y obligaron a borrar las imágenes tomadas con el celular. La actividad no tiene licencia. Denuncian una nueva incursión minera con el desplazamiento de maquinaria en la comunidad de Azariamas, Apolo, y dentro de la reserva natural del Madidi, con amenazas a los guardabosques y a la población del lugar que alertaron sobre el hecho. En fotografías tomadas en el lugar se observa maquinaria pesada y árboles que comenzaron a ser derribados. Un guardabosque contó a Página Siete que el pasado jueves mientras...
07Feb
El monstruo de la fiebre del mineral
En 2020, tres de cada cuatro hectáreas explotadas en Brasil estaban en la Amazonía. Con una superficie de 150 mil hectáreas (1,5 mil kilómetros cuadrados, del tamaño de la ciudad de São Paulo), la región concentra el 72,5% del área de toda la minería del país, el 49,2% de la minería industrial y casi el 94% de la minería específicamente en Brasil, que ahora tiene lugar prácticamente solo en la región. Bioma dominado por el agua y la selva, blanco de actividades depredadoras desde hace más de medio siglo, la Amazonía se ha convertido en una de las principales fuentes de...
07Feb
Comibol creará empresa minera del oro, pero no le autorizan capital de arranque
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) creará hasta el segundo trimestre de este año la Empresa Minera del Oro, con el propósito de generar mayores ingresos para el Estado por concepto de impuestos y regalías a las exportaciones. La información fue proporcionada por el presidente de Comibol, Eugenio Mendoza, quien señaló a Brújula Digital que “la Empresa nacería en el segundo trimestre de este año (…). Será una empresa filial de la Comibol que se dedique exclusivamente del oro”. “El problema es capital; el Estado no quiere darnos capital porque le presentamos el proyecto al Ministerio de Minería y al Ministerio de...
07Feb
Sigue en el limbo el caso Goldshine: Sospechan que los 332 kg de oro incautados ya salieron del país
El caso de la empresa comercializadora Goldshine SRL y el destino de los 332 kg de oro incautados en diciembre 2019 en el aeropuerto de El Alto por un intento de exportación ilegal, siguen en el limbo. La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Cecilia Requena, que hace seguimiento a la investigación, no consigue obtener respuestas de la Fiscalía General del Estado porque se acogió a la “confidencialidad” y el Senado tampoco logra sentar al ministro de Minería en el banquillo para una petición de informe oral, dos veces postergado desde noviembre del año pasado. “Necesitamos saber dónde está el oro, yo...
07Feb
Gobierno no responde por millonaria «desaparición» de 331 kilos de oro, denuncian senadoras
La empresa Goldshine S.R.L en diciembre de 2020 estaba sacando del país el mineral de manera ilegal, fue retenido por las autoridades, pero posteriormente la custodia del oro le dieron a la empresa que presuntamente "fraguó" documentos. Hace un año que no se esclarece la “desaparición” de 331 kilogramos de oro, valuado más o menos en $us 19 millones, que en diciembre de 2020 fue retenido en el aeropuerto de El Alto cuando se pretendía sacar del país de manera ilegal por la empresa Goldshine S.R.L., denuncian las senadoras Cecilia Requena y Nelly Gallo. Ambas legisladoras han interpuesto ante las instituciones estatales...
05Feb
Diez generadores de industria alemana y española producirán electricidad para El Mutún que demandará 120 MW
Diez generadores de industria alemana y española producirán electricidad para alimentar -24 horas al día- la planta siderúrgica de el Mutún, informó el presidente de la Empresa Siderúrgica (ESM), Jorge Alvarado. De esta manera quedó desechada la propuesta inicial del gobierno de construir una línea de transmisión para alimentar con electricidad a la fundidora de acero que demandará 120 megavatios (Mw), energía que debió suministrar el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Por el contrario, El Mutún apostó a generar su propia electricidad. Los generadores vendrán de Alemania mientras que los motores están siendo fabricados en España, dijo el ejecutivo en declaraciones que realizó...
04Feb