Mineros de Jayakila toman el Palacio de Justicia

Los movilizados tomaron el edificio de justicia, situado en una calle céntrica de la ciudad de Potosí Carlos Varito, presidente de la cooperativa Jayakila, piden justicia ya que una empresa privada habría iniciado una acción penal contra mineros que legalmente trabajan en el área minera, según dijo. Los movilizados tomaron el edificio de justicia, situado en una calle céntrica de la ciudad de Potosí Publicado en: El Potosí
Read more...

Interpol emitió sello azul para ciudadano indio que traficaba 318 kilos de oro

Por este hecho, dijo el fiscal Williams Alave, se tienen tres procesos abiertos a la fecha y, sin duda, “ahí vamos a tener varias personas detenidas”. El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó que la Policía Internacional (Interpol) emitió el sello azul en contra del ciudadano indio Amit Dixit, representante de la empresa Gold Shine SRL, quien fugó de Bolivia con al menos 318 kilos de oro que los tenía bajo su custodia. “Actualmente este sujeto tiene sello azul, está buscado internacionalmente porque lo hemos acusado como Ministerio Público (…) Lo que estamos haciendo es ubicar internacionalmente a este sujeto,...
Read more...

Jesús Olivero: concentraciones de mercurio en indígenas de Bolivia supera entre 7 y 27 veces lo permitido

Durante la sesión destinada a Bolivia por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el marco del periodo 183, el toxicólogo colombiano Jesús Olivero, coordinador del doctorado en Toxicología Ambiental de la Universidad de Cartagena, Colombia, afirmó que las concentraciones de mercurio en el organismo de los indígenas de las comunidades del río Beni, presentan siete y hasta 27 veces más de lo permitido. El científico colombiano, Jesús Olivero, denunció ante la CIDH, que las concentraciones de mercurio en los organismos de los indígenas de la cuenca amazónica del río Beni en Bolivia, están muy por encima de lo permitido. “Tomamos...
Read more...

En audiencia de la CIDH: ONU conmina a Bolivia a presentar en dos meses su plan de acción de reducción del mercurio

Durante el 183 periodo de sesiones, en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de los Pueblos Indígenas, en el contexto de actividades extractivas en Bolivia, el relator Especial de Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana conminó al Estado boliviano a presentar dentro de dos meses y medio, su plan de acción destinada a reducir el uso y comercialización del mercurio. El Relator Especial alertó que el aumento en el uso, comercialización y tráfico de mercurio desde Bolivia a los países de la región, no solo frustran los esfuerzos de la comunidad internacional en...
Read more...

CIDH realizará audiencia sobre situación de contaminación por mercurio en Bolivia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su 183 periodo ordinario de sesiones del 7 al 18 de marzo, destinará este lunes 14, una audiencia especifica sobre Bolivia para exponer la situación de los Derechos Humanos de las poblaciones indígenas afectadas por la contaminación por mercurio. Esta respuesta se da a la solicitud presentada por el Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap). Durante la audiencia ambas organizaciones de la sociedad civil expondrán información importante sobre los impactos de la minería aurífera en el país y...
Read more...

Proyecto de una planta para refinar zinc, devela intereses contrapuestos en el gobierno que postergan industria

El proyecto de una planta para refinar zinc develó la existencia de intereses contrapuestos en el Gobierno que postergan la industrialización de la minería y extracción de metales de alto valor para la industria tecnológica mundial como el indio, que a diario regala el país con la exportación de materia prima, según corroboró Bolivia Energía Libre (BEL) en fuentes oficiales del Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol). Mientras la estatal minera tiene listo hace varios años un proyecto para emplazar una planta en tiempo récord (10 meses), demanda una inversión por 53 millones de dólares, utiliza tecnología...
Read more...

Ejecución presupuestaria de mineras estatales llegó al 76% y su producción, al 60% en 2021

Durante el 2021, año de récord de exportaciones por un valor de 5.906 millones de dólares las empresas mineras estatales no fueron las más eficientes en la ejecución presupuestaria que osciló entre el 22 y el 88 por ciento (%), haciendo un promedio anual del 76,3%, mientras que la producción llegó al 60,3% de lo programado. La información surgió durante la Rendición Pública de Cuentas Final 2021 ofrecida por el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. En el caso de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), de un presupuesto de 378.990.832 bolivianos, se ejecutaron Bs 173.981.493; es decir, el 46%. La Empresa Siderúrgica...
Read more...

El zinc puede generar fertilizantes para el agro y oxígeno líquido para la medicina

  A partir de plantas de tratamiento de metales como el zinc, Bolivia podría generar amoniaco, químico óptimo para fabricar fertilizantes para la agricultura y generar oxígeno líquido, elemento vital para la medina tradicional, reveló ayer la Fundación Jubileo. ¿Cómo es posible hacer esto? Con alta tecnología, informó Jubileo. Resulta que los EEUU tiene el now how y el país podría aprovecharlo eficientemente. Lo que se debe resolver es cómo y bajo qué condiciones podría implantarse en Bolivia. De aplicarse en el país está tecnología, ayudaría a saltar el eslabón industrial y superar el extractivismo, generando un efecto multiplicador mucho más interesante que la...
Read more...

China construirá una planta de refinación en zinc de Oruro a un costo de $us 350 MM, anuncia el Gobierno

China construirá una planta de refinación de zinc en Oruro a un costo de 350 millones de dólares que serán financiados, por el Eximbank (Banco de la China), oficializó en las últimas horas el ministro de Minería, Ramiro Villavicencio. La autoridad dijo que el proyecto forma parte del Plan de Desarrollo Económico Social 2021-2025 y por lo tanto se tiene previsto hacer realidad, hasta el 2024, un año antes de que fenezca el mandato presidencial de Luis Arce. Anticipó también que una planta similar será emplazada en el departamento de Potosí, aunque no precisó donde, quién será el ente financiador, si también...
Read more...

El indio un mineral que necesita la tecnología mundial puede hacer de Bolivia un exportador estratégico en Latinoamérica

El precio que tiene brilla igual que el oro, pero a diferencia del metal precioso, éste puede llegar a convertir a Bolivia en el segundo productor mundial. ¿De qué estamos hablando? del indio, un mineral único en el mundo y que sirve estratégicamente para alimentar la creciente industria tecnológica y aeroespacial de alta gama en el mundo. La libra fina del indio alcanza actualmente un precio superior a los $us. 1.500, significativamente superior al que tiene por ejemplo estaño, según conoció este medio en fuentes oficiales vinculadas al ministerio de Minería y la Empresa Metalúrgica Vinto. El indio es un metal raro...
Read more...