04Ago
03Ago
YLB: Participantes de licitación no impugnaron el proceso de adjudicación de la planta de agua para el litio
El presidente de Yacimientos de Litio Boliviano, Carlos Ramos, informó que ya se ha firmado el contrato con la empresa Carlos Caballero y que esta semana esperan iniciar los trabajos en el marco del proceso de industrialización del litio El presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Carlos Ramos, informó esta mañana que, tras la firma de contrato con la adjudicataria de la construcción de la Planta de tratamiento de agua para el uso industrial, parte del proyecto de la producción de litio, ninguna...
02Ago
ONU: Bolivia aún no responde sobre plan nacional para reducir mercurio
El relator especial sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Marcos Orellana, manifestó ayer que aún no recibió una respuesta de Bolivia sobre la implementación del Convenio de Minamata para la reducción del uso de mercurio en la minería aurífera. “Hemos recibido una respuesta con información sobre el marco reglamentario y regulatorio vigente (...), pero a la fecha no recibí información acerca de medidas para la implementación de las obligaciones del Plan de Acción Nacional requerido en el Convenio (de Minamata), ni su contenido, ni el proceso que se va a llevar adelante para su elaboración”, indicó Orellana...
02Ago
En breve se conocerán tres laudos en los que Bolivia podría perder cientos de millones de dólares
En los próximos meses está previsto que se conozcan los laudos de tres arbitrajes internacionales y que podrían implicar nuevas pérdidas para el país de decenas o incluso centenas de millones de dólares. Otros cinco casos también están en marcha y se cree que sus fallos serán en contra del Estado boliviano. La situación se origina en el hecho de que el gobierno de Evo Morales no respetó los derechos de las empresas internacionales a las que nacionalizó, acciones que estaban motivadas por el interés del expresidente de “dar un regalo” al país cada 1 de mayo. El ministro de Economía...
02Ago
CC denuncia a YLB por contratación irregular
Legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) formalizaron ayer una denuncia penal en contra del ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, por presuntas irregularidades en Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en el proceso de contratación de una empresa para la construcción de una planta de tratamiento de agua. De acuerdo con la denuncia, presentada por la diputada Luciana Campero, YLB favoreció a la empresa Carlos Caballero SA en la construcción de la planta de tratamiento de agua en Potosí, por la cual ofertó 344,3 millones de bolivianos. En tanto que otras empresas presentaron sus propuestas por montos más bajos como la CMEC, con 343,6 millones;...
01Ago
Denuncian que cooperativa y empresas mineras en Azairama acaparan más de 200 cuadrículas
Dos comunarios llegaron a la oficina de ANF para denunciar que los mismos socios de la cooperativa aparecen como miembros de las empresas y que están "loteando" el territorio a lo largo del río Tuichi en el territorio de Azariama para la explotación de oro. Comunarios de Azairama denuncian que la Cooperativa Minera Aurífera Azariama Colorado R.L. y consejeros de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas, Ferreco R.L., y las empresas Syngard S.R.L y Huasiquibol S.R.L están acaparando más de 200 cuadriculas para la explotación de oro a lo largo del río Tuichi. Los comunarios llegaron a la oficina de la ANF...
01Ago
Auríferos proponen ley de creación del régimen tributario del oro con alícuotas fluctuantes entre el 1,68% y el 3,03%
Al proyecto de “Ley del oro de producción nacional destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, repuesto en su tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el sector cooperativista aurífero hizo su contrapropuesta de “Ley de creación del régimen tributario del oro”, que plantea alícuotas diferenciadas de acuerdo a la fluctuación del metal precioso en el mercado internacional, que van desde el 1,78% y el 3,03%. El proyecto de ley respaldado por la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), estima que si se toma como referencia los...
01Ago
Industrialización y minería
El país requiere una minería responsable, planificada, tecnificada, racional, con financiamiento, eficiente, rentable y con responsabilidad social y ambiental, dice el autor
Las pasadas semanas se conocieron algunos criterios referidos a la minería, que nos mueven a comentarlos. El primero: el presidente Luis Arce, durante la celebración del décimo aniversario de la Empresa Minera Corocoro, dijo que “el horizonte hacia donde debemos ir es la industrialización, rumbo de la política minera del país”. Ratificaba así su declaración cuando era ministro de Economía y Finanzas y decía que “el principal reto en un futuro inmediato es consolidar la industrialización”, “que...
29Jul
Argentina Y-TEC firma acuerdo con boliviana YLB por baterías de litio
El trato implica actividades vinculadas con la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio, el desarrollo de una planta de producción y capacitación técnica y científica.
La empresa argentina YPF Tecnología (Y-TEC) y la estatal Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmaron ayer en Buenos Aires un convenio de cooperación para la producción de celdas y baterías de ion litio. El acuerdo implica actividades vinculadas con la producción de materiales catódicos a partir de sales de litio, el desarrollo de una planta de producción y la colaboración y la capacitación técnica y científica...
19Jul