29Jun
27Jun
Las ocho cuencas de Potosí están contaminadas por la minería
El Ing. Geólogo, Alias Puch, con maestría en temas ambientales y docente de la Universidad Tomás Frías de Potosí, que participó hace algunos años de un estudio de las ocho cuencas de ese departamento, señaló que ese trabajo confirmó que todas están contaminadas por la actividad minera con metales pesados como el plomo, zinc, arsénico, cadmio y otros. “Se tomaron mil muestras en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Tarapaya, Mataca, Vitichi, Cotagaita, Tupiza y San Juan del Oro. Se recolectaron muestras de agua y suelo. El resultado es que están contaminadas con metales pesados”, expresó Puch. Puch manifestó que algunas cuencas,...
27Jun
YPFB abastece con 24.000 litros de diésel a la actividad minera de Porco en Potosí
El Distrito Comercial de YPFB Potosí abastece con 24.000 litros de diésel a las cooperativas mineras de Porco, a través del denominado "Punto de Venta Móvil". El combustible facilitará sus tareas específicas y contribuirá a la reactivación económica del sector. “Se observó un enorme agradecimiento a YPFB por parte de la población, trabajadores mineros, autoridades y organizaciones sociales del municipio de Porco. El trabajo en equipo hizo posible esta actividad muy importante en beneficio del rubro minero”, informó Gilmar Cruz, responsable del Distrito Comercial YPFB Potosí. El personal operativo tiene el compromiso de garantizar la seguridad energética de la región y coadyuvar...
26Jun
Franklin Molina: “Nos podemos quedar con el litio bajo el subsuelo”
El ministro de Energía e Hidrocarburos, Franklin Molina, sostuvo que el tiempo juega en contra por lo que deben acelerar los plazos. La autoridad aclaró que lo que hay con CBC es un convenio y no un contrato.
Franklin Molina, ministro de Hidrocarburos y Energía, visitó la redacción multimedia de EL DEBER. Tomó un buen tiempo para explicar los planes que tiene el Gobierno nacional para explotar el litio boliviano. Usted podrá acceder a la entrevista en nuestra multiplataforma. ¿El litio salvará a Bolivia? Creo que una de las grandes esperanzas que tenemos como país es la industria del litio....
26Jun
Minería ilegal de oro crece en la región por corrupción y otras 5 debilidades
La minería ilegal del oro crece en Bolivia y en Latinoamérica debido a la corrupción de los funcionarios públicos y a otras cinco debilidades que son características de los países de la región, señalaron expertos en la materia en un encuentro organizado por Naciones Unidas en Brasilia, al que asistió Los Tiempos. Entre las vulnerabilidades identificadas, además de los actos ilícitos de las autoridades nacionales y locales, están las extensas y porosas fronteras, la falta de gobernanza, la desactualización normativa, los pobres controles financieros, los espacios comerciales libres de fiscalización y la desinstitucionalización generalizada. El séptimo encuentro de delitos relacionados con minerales,...
26Jun
Daño indígena: 5 cooperativas mineras están bajo procesos
Son investigadas por delitos medioambientales, según el artículo 107 de la Ley de Contaminación de Ríos de Bolivia. Los más afectados son los niños y las mujeres.
Luego de que fuera presentado un estudio que revela que al menos seis pueblos indígenas del norte paceño son envenenados con los desechos de las cooperativas mineras que trabajan de forma ilegal en la parte alta de la cuenca del río Beni, un grupo de ambientalistas hicieron conocer que cinco cooperativas mineras de los Yungas son procesadas por delitos medioambientales. “Estamos siguiendo dos acciones penales a cooperativas que están en los Yungas, ya...
26Jun
Bolivia revende mercurio: un negocio ilícito que atraviesa por cuatro países
Los contrabandistas utilizan botes o frascos pequeños de plástico y vidrio para venderlos en ferias fronterizas. Los compradores lo transportan en sus bolsillos o sus mochilas para evadir los controles.
Oculto en bolsillos y mochilas, el mercurio recorre caminos ilegales desde mercados fronterizos hasta Perú para alimentar la minería del oro. En Bolivia no existen yacimientos de este elemento, enemigo de la salud. Su excesiva y descontrolada importación fomenta el contrabando hacia cuatro países. “Los principales países destino de las exportaciones ilegales son Perú y Brasil, de los que se tiene conocimiento. Aunque incluso llega hasta Ecuador y Colombia, pero...
22Jun
Bolivia tiene 20 años para usar el litio, según YLB
Bolivia tiene una ventana de tiempo de aproximadamente 20 años para usar a su favor el litio, un importante recurso que es una necesidad mundial en la actualidad, afirmó el presidente de Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. “Tenemos una ventana de tiempo de 20 años, aproximadamente, en los cuales tenemos que usar el litio a nuestro favor (…). En realidad, el litio en este momento es una necesidad mundial, existen muchos países que están interesados en la producción que vamos a tener”, indicó en contacto con TV OFF, según ABI. Ramos ratificó que, con 21 millones de toneladas de litio...
20Jun
Litio: inversión sube a $us 1.400 MM, pero analistas dudan de resultados a corto plazo
Aunque el Gobierno anunció que el conglomerado chino CBC (CATL, Brunp y CMOC) subirá la inversión para la extracción directa de litio (EDL) en Bolivia de mil millones a 1.400 millones de dólares, dos analistas dudan que se logren resultados a corto plazo y advierten que aún hay varias situaciones que deben aclararse para saber si el país logrará dar el salto a la industrialización de este recurso. En enero de este año, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó un convenio con CBC para construir dos plantas de EDL en los salares de Uyuni y Coipasa, por mil millones...
20Jun