30Oct
27Oct
Policías no logran ingresar a mina de Yungas
La Felcc confirmó ayer que son dos los muertos a causa del violento avasallamiento de la mina de la Cooperativa Cruz del Sur por parte de comunarios de Trinidad Pampa, localidad ubicada en los Yungas de La Paz. Uno de los mineros que huyó tras la toma y permanece escondido cerca del campamento informó que unos encapuchados tienen tomado el lugar y detonan explosivos para evitar el ingreso de la Policía. En contacto telefónico con este medio, uno de los cooperativistas mineros que dijo estar escondido cerca del campamento informó ayer que la Policía sólo llegó hasta la comunidad de Choro...
22Sep
Bolivia recurre el laudo que insta a pagar a Quiborax $us 48,6 MM
Arbitraje. Presentó solicitud ante el CIADI para pedir intervención de tribunal ad hoc La Procuraduría General del Estado (PGE) solicitó ayer la nulidad del laudo arbitral, dictado el 14 de septiembre por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que insta a Bolivia a indemnizar con $us 48,6 millones a la chilena Quiborax. El procurador general del Estado boliviano, Héctor Arce, declaró ayer que “después de hacer un análisis profundo, concienzudo, racional y jurídico del laudo que se ha dictado, se ha evidenciado que el mismo contiene gravísimas violaciones al procedimiento mismo de las normas del CIADI”. La autoridad...
30Jul
En EMH rechazan cambio de superintendente de negocios
Apoyan al actual encargado Con votos resolutivos y un paro de actividades en la sección de contabilidad, empleados de la Empresa Minera Huanuni (EMH) rechazan la destitución del superintendente de negocios de esta compañía, Mario Escalante, reportó radio Pío XII de la Red ERBOL. El secretario de Conflictos de la Dirección Sindical de EMH, Camilo Mamani, aseguró que no se permitirá que el Gerente de la empresa cambie a este funcionario. Los trabajadores argumentan que Escalante llegó a ese cargo por méritos propios hace más de 10 años, según la emisora local.
04May
Cooperativas piden que el Estado subvencione precio de minerales
Medidas. Amenazan con movilizaciones si el Gobierno no atiende sus demandas La Razón (Edición Impresa) / 30 de abril de 2015 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) se encuentra en estado de emergencia y no descarta movilizaciones ante la falta de atención a su plan de contingencia de cuatro puntos. Uno de los pedidos es que el Gobierno subvencione el precio de los minerales. En una conferencia de prensa, el presidente de Fencomin, Alejandro Santos, explicó que el 26 y 30 de marzo, las federaciones departamentales y regionales hicieron conocer ese plan de contingencia al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro,...
29Abr
Cooperativistas admiten que contaminan el lago Poopó
Las aguas ácidas de la explotación minera en San José están contaminando las aguas del Lago Poopó y cooperativistas de la zona están conscientes de ese daño. El presidente de la Federación Departamental de Cooperativistas Mineras, Feliciano Mamani, indicó a Radio Pío XII de Erbol que las aguas residuales que son bombeadas desde los socavones termina afectando a pescadores y comunarios del lugar. “Estamos trabajando en esta parte y en el tema medio ambiental, hay un proyecto para hacer un tratamiento de aguas ácidas de interior mina. Estamos de acuerdo que estás aguas han estado contaminando en el tiempo que se fue...
27Abr
Era previsible el desmoronamiento de la minería
Lo que se venía diciendo, desde hace más de un año, que el ciclo de los buenos precios se había acabado y que la tendencia internacional en el valor de minerales estaba marcada hacia un dramático descenso, es exactamente lo que sucede y coloca al país frente a una difícil alternativa de solución. El impacto más fuerte ataca al régimen de regalías, beneficio que proviene del aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, es una especie de compensación tributaria por la explotación de los recursos mineros. De acuerdo a la nueva Ley Minera 535, promulgada en Oruro en mayo...
27Abr
Comibol debería administrar planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), debería ser quien administre la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus, porque no es responsable que una empresa productiva se administre a través de un contrato de riesgo compartido entre la Comibol y la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), señaló el vicepresidente de la Comisión de Minería y Metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental, Froilán Fulguera. Mencionó que desde la pasada gestión la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pidió al Gobierno que la planta de ácido sulfúrico establecida en Eucaliptus, sea administrada por la Comibol, porque es la entidad responsable de...
23Abr
Vinto ganó 3 millones de dólares de enero a marzo
La Empresa Metalúrgica de Vinto obtuvo el primer trimestre del año una utilidad neta de tres millones de dólares, pese a la caída en el precio internacional de los minerales, informó el gerente de la fundidora, Ramiro Villavicencio. "Estamos con utilidades interesantes y nuestro objetivo es mejorar y lograr alguna rentabilidad sobre nuestra empresa, sobre todo en excedentes para entregar al Estado. Estamos hablando de casi tres millones de dólares”, afirmó. La empresa Vinto, procesadora de lingotes de estaño, generó la pasada gestión 37,4 millones de bolivianos de utilidad. De enero a marzo la fundidora exportó cerca de 3.000 toneladas de estaño metálico...
23Abr