20Ene
20Ene
Potosí plantea subir regalías al 11% tras hallazgo de megayacimiento de plata
Después de que se conociera de forma preliminar el hallazgo de un megayacimiento de plata en el noreste potosino, representantes políticos de este departamento sugirieron que las regalías para la minería tradicional deberían elevarse a un mínimo de 11 por ciento (tal cual se demanda para el litio) para incrementar los recursos económicos que recibe la región. “Potosí es fuerte en minería, tenemos el Cerro Rico, San Cristobal, pero ¿qué beneficio deja al departamento? Aquí hay pobreza y no hay trabajo. La Ley de Minería dispone un 3 por ciento de regalías, por ello, debemos hablar de un 11 por ciento”,...
19Ene
Bolivia anuncia dos proyectos para regular el uso del mercurio en la minería
El Gobierno de Bolivia anunció este martes dos proyectos para gestionar el uso del mercurio en la minería artesanal aurífera, dentro de los lineamientos dados por el Convenio de Minamata para controlar y reducir progresivamente la utilización de ese elemento. La presentación fue realizada por el ministro de Medio Ambiente y Agua, Juan Santos, en un evento al que asistió el coordinador residente de Naciones Unidas en Bolivia, Rafael Ramírez Mesec, además de otras autoridades bolivianas y representantes de las cooperativas mineras auríferas. Santos recordó que Bolivia firmó el Convenio de Minamata, cuyo objetivo "es proteger la salud humana y el medioambiente...
13Ene
YLB busca aumentar las reservas de litio, pero aún no hay certificación
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a elevar el volumen de reservas litio por encima de los 21 millones de toneladas certificadas en el salar de Uyuni con la cuantificación de los recursos en los salares de Pastos Grandes y Coipasa, donde ya se terminaron las perforaciones. Sin embargo, un experto advirtió que aún no se publicó la certificación de las reservas que viabiliza la explotación. Esta omisión dificultaría la industrialización de este recurso, así como la captación de inversiones foráneas, apuntó el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib, Gonzalo Mondaca. Los Tiempos intentó conocer la posición de...
13Ene
Los desafíos ambientales de Bolivia en 2023: invasiones y deforestación, ríos contaminados, sequías y gestión de áreas protegidas
Bolivia tiene una agenda ambiental muy difícil para el 2023. La deforestación avanza a pasos rápidos dejando bosques sin árboles. Existen quejas por el uso del mercurio en la explotación de oro y los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana intentan frenar el daño dentro de sus territorios. Las sequías golpearon duramente a muchos municipios de Bolivia en el 2022, mientras el Gobierno ha anunciado un plan para atacar el problema este año. Detener la deforestación sigue siendo el mayor reto ambiental de Bolivia. En 2021 y 2022, la pérdida de bosque por año estuvo por encima de las 250...
11Ene
YLB cierra 2022 con Bs 555 millones en ingresos por ventas
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) cerró 2022 con un ingreso récord de 555 millones de bolivianos por ventas de carbonato de litio y cloruro de potasio, destacó ayer el presidente Luis Arce. “Avanzamos con firmeza en la reactivación de la industrialización del litio. Nuestra empresa YLB cerró 2022 con un histórico récord de ingresos que alcanzó los 555 millones de bolivianos por la venta de carbonato de litio y cloruro de potasio”, explicó en un mensaje en su cuenta en Twitter. Según datos oficiales, YLB exportó en 2022 cloruro de potasio a los mercados de Brasil, Chile, Perú y...
19Dic
2022: Minería estatal en decadencia vs. predominancia cooperativista
El boletín “Situación de la Minería y Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2022”, publicado por el Ministerio de Minería y Metalurgia, brinda las pautas necesarias para comprender el rumbo que siguió nuestra minería en la presente gestión, el mismo que no se verá afectada en su destino, en esta gestión, por lo que haya podido suceder en el último trimestre de este año que está a pocos días de culminar. En principio, se ratifica como país –a falta de industrialización– nuestra dependencia del comportamiento de los precios de los minerales y metales en el mercado internacional. La bonanza de precios, registrados durante...
19Dic
Cedla advierte que las cooperativas se convirtieron en el monopolio del oro, con el 99,6% del total
El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) a través de su investigador, Alfredo Zaconeta, advierte que las cooperativas auríferas se convirtieron en un monopolio del oro, con el 99,6% del control del total extraído para su comercialización, mientras que la minería en general se quedó estancada en el país y altamente dependiente de los precios internacionales. “Un hecho que no puede pasar desapercibido es que hasta el tercer trimestre de esta gestión se confirma lo previsto por el Cedla, que las cooperativas mineras, motivadas por los altos precios del oro en el mercado internacional y la flexibilización...
19Dic
Las enormes reservas de litio de Estados Unidos que no todos quieren explotar
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, incentiva la producción nacional de litio para baterías de vehículos eléctricos, pero no todo el mundo comparte su entusiasmo. La razón por la que el litio ha recibido el sobrenombre de "oro blanco" radica en que este mineral es geológicamente abundante, pero su producción es limitada y los países y empresas que la controlen cosecharán las riquezas de un futuro descarbonizado gracias a que es un componente fundamental en los vehículos eléctricos (VE). Se prevé que la demanda mundial y nacional de litio aumente a medida que los vehículos eléctricos desplacen gradualmente a...
16Dic