China, Rusia y el resto de Europa, los mercados a los que puede llegar el litio boliviano, según el Gobierno

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, señaló este domingo que China, Rusia y el resto de Europa son mercados a los que puede llegar el litio boliviano en la medida que los proyectos que hay en marcha se materialicen y se cumpla con el cronograma del plan de desarrollo económico que impulsa el Gobierno de turno. La afirmación de la autoridad se da en un contexto en el que se dio la firma de convenios con empresas extranjeras con las que se trabajará para invertir una suma de al menos $us 1.400 millones en dos plantas de extracción directa de litio,...
Read more...

YPFB abastece con 24.000 litros de diésel a la actividad minera de Porco en Potosí

El Distrito Comercial de YPFB Potosí abastece con 24.000 litros de diésel a las cooperativas mineras de Porco, a través del denominado "Punto de Venta Móvil". El combustible facilitará sus tareas específicas y contribuirá a la reactivación económica del sector. “Se observó un enorme agradecimiento a YPFB por parte de la población, trabajadores mineros, autoridades y organizaciones sociales del municipio de Porco. El trabajo en equipo hizo posible esta actividad muy importante en beneficio del rubro minero”, informó Gilmar Cruz, responsable del Distrito Comercial YPFB Potosí. El personal operativo tiene el compromiso de garantizar la seguridad energética de la región y coadyuvar...
Read more...

La OCDE critica las restricciones a minerales para la transición energética

La OCDE está preocupada por la multiplicación de las restricciones a la exportación de minerales fundamentales para la transición energética, que pueden ralentizar el ritmo de ese proceso, y afirma que eliminarlas sería beneficioso también para los países productores. En un informe publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que desde que en 2009 empezó a recopilar datos, esas restricciones se han quintuplicado. La consecuencia es que el 10 % de las exportaciones mundiales de esas materias primas imprescindibles para tecnologías de la transición energética están sometidas a algún tipo de restricción. Esas restricciones para las...
Read more...

Las soluciones de Uranium One Group para la industrialización del litio en Bolivia

La ventaja de la tecnología de Uranium One es el uso de un "sorbente" que permite la extracción selectiva del litio de la salmuera. “El momento para la industrialización del litio es hoy”, ha señalado en reiteradas oportunidades, el presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos. Bolivia busca aprovechar el contexto internacional favorable para este recurso que es clave en la transición energética mundial. Para ello, YLB lanzó en abril del 2021 una convocatoria internacional para las empresas que quieran asociarse y desarrollar las vastas reservas de ‘oro blanco’ con las que cuenta este país, siguiendo los lineamientos del modelo...
Read more...

GIT-OR ante la minería en áreas protegidas pide priorizar Plan de Acción Nacional acorde al Convenio de Minamata

Ante la evidencia de la actividad minera en áreas protegidas (AP), el Grupo Interinstitucional de Trabajo en Oro Responsable (GIT-OR) plantea la realización del Plan de Acción Nacional comprometido por el Estado boliviano en el Convenio de Minamata, para promover el uso de tecnologías limpias y prácticas legal, social y ambientalmente responsables de la mano de la reducción del uso del mercurio. “Es importante reconocer que Bolivia ha ratificado el Convenio de Minamata, con lo cual se ha comprometido a implementar un Plan de Acción Nacional que reduce, y finalmente elimina, el uso de mercurio en la pequeña minería aurífera y...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Vinto reactiva horno de fundición después de haber suspendido operaciones once meses

El horno de fundición Ausmelt de la planta siderúrgica Vinto reinició operaciones después de haber sido suspendido once meses, reportó ayer el Ministerio de Minería. Vinto constituye una de las principales plantas de fundición para la exportación a mercados internacionales de estaño y zinc industrializados. El Ministro de Minería, Ramiro Villavicencio, realizó ayer una inspección técnica a la planta para recabar información “administrativa y financiera de la empresa”, informó esa cartera de Estado. Junto al Viceministro de Política Minera, Regularización y Fiscalización, Winston Medrano, la autoridad de Estado recabo del gerente de la metalúrgica, Octavio Hinojosa, información sobre las condiciones en que arrancó...
Read more...

Reportan caída de regalías en un 40.3 % en el mes de febrero

PALABRAS CLAVE: MINERÍA, BOLIVIA, REGALÍAS, POTOSÍ El Potosí.- La Secretaría de Minería y Metalurgia del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí reportó que las regalías mineras del mes de febrero tuvieron una drástica reducción. El titular de dicha secretaría, Elías Choque, comentó que esa situación se debe a la suspensión de las exportaciones por tren, ya que durante casi 15 días se enfrentó el deterioro de la vía férrea en territorio chileno. La autoridad del área minera explicó que el deterioro de la línea férrea fue producto de un fenómeno natural generado por las fuertes lluvias que cayeron cerca de la frontera con Bolivia. Durante el tiempo...
Read more...

Cifras muestran que meagoperativos no han frenado la minería ilegal en la Amazonía (OJO PÚBLICO)

PALABRAS CLAVE: MINERÍA ILEGAL - PERÚ - MADRE DE DIOS  - OPERATIVOS POLICIALES - DEFORESTACIÓN ARAMÍS CASTRO (OJO PÚBLICO) 2019-02-20 Estas intervenciones no han detenido la devastación y los impactos en Madre de Dios. Especialistas sugieren cambios y estrategias más integrales contra la minería. Una fiscal ambiental y dos policías murieron en un accidente cuando se trasladaban a la zona en un bus particular. Ayer, horas antes de la primera intervención policial y militar contra la minería ilegal promovida por este gobierno en Madre de Dios, un bus que trasladaba a fiscales y policiales para el operativo se despistó en Cusco y provocó la muerte...
Read more...

Expertos debatirán sobre la realidad minera de Bolivia (ERBOL)

ERBOL Lunes, 23 Julio, 2018 - 16:04 La minería y su incidencia actual en el país, serán objeto de análisis y debate en la LIX Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, a través del ciclo de foro-debates: Informe sobre la situación del país, “La minería: situación y perspectivas”,organizado por el rectorado de la UMSA, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral (CEDLA), la Plataforma Energética y Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL). Esta versión de la Cátedra Libre contará con la participación de expertos del país en la temática minera, la misma que se desarrollará el martes 24 y miércoles 25 de julio...
Read more...

Gobierno peruano busca impulsar inversión minera por una cifra cercana a los US$21.000 millones

PALABRAS CLAVE: MINERIA / PERÚ / INVERSIÓN Portal Minero.- El Gobierno peruano, a través del ministro de Energía y Minas, Francisco Ismodes, señaló que buscan impulsar US$21.000 millones de inversión minera durante su gestión, con el objetivo primordial de dinamizar la economía local. El titular de Energía y Minería destacó que dicho dinamismo se busca concretar principalmente “en las localidades que albergan recursos mineros”. Las declaraciones de Ismodes, se dieron luego de la firma de trasferencia del proyecto minero Michiquillay suscrita entre el Ministerio de Energía y Minas y Southern Copper. En este sentido, la autoridad, destacó que "Michiquillay es una parte importante de la cartera de US$14.000 millones...
Read more...