Producción de oro en México retrocede tras una década de avances

México produjo 91.514 kilos de oro en el 2014, una baja interanual de 6,6% y su primera caída desde el 2003, lo que representó el fin de un ciclo de una década que multiplicó casi por cinco la extracción de este mineral, informó el Inegi. México produjo 91.514 kilos de oro en el 2014, una baja interanual de 6,6% y su primera caída desde el 2003, lo que representó el fin de un ciclo de una década que multiplicó casi por cinco la extracción de este mineral, informó el Inegi. “La disminución en la producción obedece a un menor dinamismo de China,...
Read more...

Estatal Karachipampa exportará primeras 80 toneladas de plomo en abril

Potosí, Bolivia.- El ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, anunció el viernes, sin brindar muchos detalles, que el próximo 1 de abril se exportarán las primeras 80 toneladas de plomo producido en la estatal Empresa Metalúrgica de Karachipampa, ubicada en el departamento de Potosí. Aunque no confirmó el país de destino, dijo que mediante la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) se tienen garantizados los mercados de Perú y Estados Unidos. “La próxima semana, homenajeando nuestro 1 de abril (aniversario 470 de fundación de Potosí), vamos a exportar 80 toneladas de plomo al mercado internacional. A través de la Comibol se está...
Read more...

Cooperativistas dejan Kami por bajo precio de wólfram

NO COMPENSA EL COSTO DE OPERACIONES Trabajadores de la Cooperativa Minera El Progreso Kami Limitada empezaron a abandonar de manera paulatina esa región de la provincia Ayopaya de este departamento debido al bajo precio del wólfram, reportó ayer radio Pio XII de la Red Erbol. El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa, Germán Condori, dijo que los socios determinaron no seguir en esta actividad porque el costo de operaciones supera al precio del kilo del mineral. “El kilo de (wólfram) actualmente es 85 bolivianos, entonces en 10 kilos que producimos a la semana, obtenemos como 850 bolivianos, (sin embargo) semanalmente invertimos...
Read more...

Industrias extractivas solo aportan 1,85% de PBI de Guatemala

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) presentó ayer el documento Buenas prácticas internacionales de transparencia fiscal e industrias extractivas. Aplicaciones para Guatemala, en el cual cuestionan que la inversión minera signifique un aporte grande al crecimiento económico. Jonathan Menkos, director ejecutivo de Icefi, explica que la industria minera no representa más del dos por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El sector en cifras Según el estudio, el aporte de las industrias extractivas al PIB en 2013 representó el 1.85 por ciento del total del PIB. En lo relativo al empleo, el sector en 2013 tenía dados de alta a 5 mil...
Read more...

Cooperativistas mineros piden a gobierno plan contingente en Bolivia por baja de precios

El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, explicó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz que dicho plan debe contener financiamiento a todo el sector minero para poder enfrentar la crisis por la que atraviesa por los precios internacionales. La Paz. La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) de Bolivia solicitó este jueves al presidente Evo Morales elaborar un plan de contingencia que les permita encarar la baja de los precios de los minerales en el mercado internacional. El presidente de la Fencomin, Alejandro Santos, explicó en conferencia de prensa en la ciudad de La Paz que dicho plan...
Read more...

Litio: anuncian inversión de otros $us 600 millones

PARA PLANTA DE CLORURO DE POTASIO El Gobierno aprobó una resolución que garantiza la inversión de 600 millones de dólares para ejecutar la segunda fase de la Planta de Cloruro de Potasio, que establece llevar a nivel industrial ese proyecto, informó el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro. “En el caso del litio hemos aprobado recién ya una resolución de cerca de 600 millones de dólares, que es para la segunda fase de la Planta de Cloruro de Potasio, es una inversión muy importante, y es un elemento sustancial y vital porque nos permitirá consolidar lo que se inauguró hace varios...
Read more...

Huanuni en riesgo por la caída del estaño

Esta gestión comenzó con un precio del estaño que puede poner en serios aprietos a la mayor mina estañífera que tiene el país: Huanuni. De acuerdo a los datos de la bolsa de metales de Londres, el pasado viernes la libra fina de este metal se cotizaba en 8,80 dólares.   El boletín de esta bolsa especializada en metales, da a conocer que el último día de diciembre del año pasado, la libra fina de estaño se cotizó en 8,84 dólares, ligeramente superior al alcanzado el primer día hábil de este año.   Una revisión de los precios promedio de los dos últimos meses...
Read more...