12May
04May
Tres empresas pujan por hacer la planta de sales de potasio
LA ADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS SERÁ ESTE MARTES 5 DE MAYO, A LAS 5 DE LA TARDE La primera planta industrial de sales de potasio será adjudicada este próximo 5 de mayo a las 17:00 horas a una de tres empresas que llegaron a la instancia definitiva para calificar como la elegida, informó a OPINIÓN la máxima autoridad de la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos Luis Alberto Echazú. CAMC Engineering CO. LD de la China, Tecna Bolivia S.A, una sociedad boliviana-española y Graña Montero del Perú, son las empresas que pujan ahora por conquistar el objetivo que demandará al Estado una inversión...
04May
La productividad determinará los salarios en la estatal Huanuni
NAVARRO DICE QUE LOS MINEROS Y EL GOBIERNO NO QUIEREN “PRIVILEGIADOS El ministro de Minería afirmó que no habrá despidos en esa firma y anunció que se trabaja en una ley para jubilar a quienes no tengan los aportes necesarios. El ministro de Minería, César Navarro, afirmó ayer que la Empresa Minera Huanuni no recibirá ningún tipo de subvención del Estado y que en los próximos tres meses los salarios de los trabajadores -que en algunos casos llegan hasta 45 mil bolivianos- serán ajustados en función de la productividad de la empresa. No deberán superar los 25 mil bolivianos. La autoridad remarcó...
04May
Cooperativas piden que el Estado subvencione precio de minerales
Medidas. Amenazan con movilizaciones si el Gobierno no atiende sus demandas La Razón (Edición Impresa) / 30 de abril de 2015 La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) se encuentra en estado de emergencia y no descarta movilizaciones ante la falta de atención a su plan de contingencia de cuatro puntos. Uno de los pedidos es que el Gobierno subvencione el precio de los minerales. En una conferencia de prensa, el presidente de Fencomin, Alejandro Santos, explicó que el 26 y 30 de marzo, las federaciones departamentales y regionales hicieron conocer ese plan de contingencia al ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro,...
29Abr
Cooperativistas admiten que contaminan el lago Poopó
Las aguas ácidas de la explotación minera en San José están contaminando las aguas del Lago Poopó y cooperativistas de la zona están conscientes de ese daño. El presidente de la Federación Departamental de Cooperativistas Mineras, Feliciano Mamani, indicó a Radio Pío XII de Erbol que las aguas residuales que son bombeadas desde los socavones termina afectando a pescadores y comunarios del lugar. “Estamos trabajando en esta parte y en el tema medio ambiental, hay un proyecto para hacer un tratamiento de aguas ácidas de interior mina. Estamos de acuerdo que estás aguas han estado contaminando en el tiempo que se fue...
27Abr
Era previsible el desmoronamiento de la minería
Lo que se venía diciendo, desde hace más de un año, que el ciclo de los buenos precios se había acabado y que la tendencia internacional en el valor de minerales estaba marcada hacia un dramático descenso, es exactamente lo que sucede y coloca al país frente a una difícil alternativa de solución. El impacto más fuerte ataca al régimen de regalías, beneficio que proviene del aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, es una especie de compensación tributaria por la explotación de los recursos mineros. De acuerdo a la nueva Ley Minera 535, promulgada en Oruro en mayo...
27Abr
Comibol debería administrar planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol), debería ser quien administre la planta de ácido sulfúrico de Eucaliptus, porque no es responsable que una empresa productiva se administre a través de un contrato de riesgo compartido entre la Comibol y la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), señaló el vicepresidente de la Comisión de Minería y Metalurgia de la Asamblea Legislativa Departamental, Froilán Fulguera. Mencionó que desde la pasada gestión la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) pidió al Gobierno que la planta de ácido sulfúrico establecida en Eucaliptus, sea administrada por la Comibol, porque es la entidad responsable de...
23Abr
Vinto ganó 3 millones de dólares de enero a marzo
La Empresa Metalúrgica de Vinto obtuvo el primer trimestre del año una utilidad neta de tres millones de dólares, pese a la caída en el precio internacional de los minerales, informó el gerente de la fundidora, Ramiro Villavicencio. "Estamos con utilidades interesantes y nuestro objetivo es mejorar y lograr alguna rentabilidad sobre nuestra empresa, sobre todo en excedentes para entregar al Estado. Estamos hablando de casi tres millones de dólares”, afirmó. La empresa Vinto, procesadora de lingotes de estaño, generó la pasada gestión 37,4 millones de bolivianos de utilidad. De enero a marzo la fundidora exportó cerca de 3.000 toneladas de estaño metálico...
23Abr
La planta piloto de litio ya elaboró 4.000 baterías
El ensamblaje se realizó con materiales puramente nacionales. El presidente Evo Morales hizo una inspección a la planta de Palca para ver avances en esa factoría La planta piloto de litio instalada en Palca, Potosí logró elaborar hasta la fecha al menos 4.000 baterías para teléfonos móviles, según información oficial difundida este lunes, durante la visita del presidente Evo Morales a estas instalaciones. Morales inspeccionó el lunes la planta y constató los avances de esa factoría. El Gobierno realizó una inversión de al menos 3,7 millones de dólares para instalar esa planta en 2012 con miras a la industrialización del litio que hay...
20Abr