28Sep
28Sep
La Argentina puede ser una potencia minera
El potencial minero de la Argentina es enorme aunque su desarrollo actual es aún modesto. Las políticas gubernamentales son fluctuantes, lo que dificulta el financiamiento de un sector capital intensivo, donde las cuantiosas inversiones iniciales solo se recuperan en el largo plazo. Además, muchas de las áreas, potencialmente ricas en minerales, aún no fueron exploradas. Antes de 1993 la minería fue una actividad marginal, principalmente controlada por el Estado, el cual no contaba con el capital ni con la capacidad gerencial para encarar su desarrollo. Un profundo cambio de escenario ocurrió en 1993 con la aprobación unánime en el Congreso de la...
27Sep
Las mineras, fastidiadas con Barrick Gold por el derrame de cianuro
Todo el sector minero confesó estar "muy preocupado" por el derrame de cianuro generado por la multinacional canadiense Barrick Gold tras la rotura de una manguera, según pudo saber El Destape. Al resto de las empresas que operan en la Argentina las inquieta la continuidad de la actividad luego del presunto incidente. La desconfianza sobre los efectos mortales para las poblaciones de humanos y animales de las zonas de producción vuelve a instalarse con fuerza. El futuro desarrollo de la actividad vuelve a estar en riego. Los empresarios están particularmente molestos con la dirigencia de la empresa canadiense porque "tardaron mucho...
27Sep
Vinto proyecta nuevo horno para fundir y refinar zinc
La Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) proyecta instalar una nueva planta en Oruro, con la tecnología del moderno horno Ausmelt, esta vez para fundir y refinar complejos de zinc. El gerente general de Vinto, Ramiro Villavicencio, informó a Cambio que está en elaboración la ingeniería básica, conceptual y diseño final de la nueva planta, cuyo documento podría estar concluido hasta enero de 2016. Señaló que Vinto trabaja de manera conjunta con el Ministerio de Minería y la Corporación Minera de Bolivia para tener un proyecto moderno y avalado por las instituciones especializadas en el sector. “Es un nuevo desafío que queremos plantearlo bajo la...
27Sep
César Navarro: ‘Tenemos que pasar del coqueteo a la conquista en la exploración minera’
El Ministro de Minería y Metalurgia realizó el pasado fin de semana la inspección al horno Ausmelt, de la Empresa Metalúrgica de Vinto. La Razón aprovechó la oportunidad para conocer su opinión sobre la situación de los precios bajos de los minerales, los efectos para Bolivia y las medidas inmediatas que se aplican ante esta contingencia. Anuncia un agresivo plan que se basa en tres componentes: exploración, producción y transformación. — ¿Cómo afecta a Bolivia la reducción de los precios internacionales de los minerales? — Hay factores especulativos con el tema de las bolsas, hay factores geopolíticos, competitividad de estados y mercados que...
27Sep
Comunarios de cuatro países estudian contaminación minera
Los comunarios de cuatro países se reúnen en Oruro, para estudiar los efectos de la contaminación ambiental por parte de empresas que se dedican a la explotación de recursos mineros y petróleo, y se encuentra catalogadas como transnacionales. El estudio estará asesorado por expertos en minería, para lograr la mayor cantidad de información posible, para preparar una estrategia que permita “la articulación internacional de acciones” en defensa del medio ambiente, los derechos humanos y la forma en que se puede encarar acciones judiciales para frenar la contaminación del suelo, aire y agua”. El primer encuentro de comunidades afectadas será inaugurado en el...
25Sep
Minería: 51% de la producción proviene de cinco regiones del país
Cinco regiones del sur de Perú concentran el 51 % de la producción nacional de cobre, al producir 459.000 toneladas métricas entre enero y julio de 2015, informó hoy la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). La producción de cobre se concentra en las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Cusco y Puno, donde se obtuvo un poco más de la mitad de las 896.000 toneladas métricas producidas de enero a julio de este año en el país. La primera región productora de cobre en Perú es Áncash, en el centro del país, con 225.000 toneladas que representan cerca del 25...
24Sep
Argentina: San Juan: suspenden indefinidamente la explotación minera de la Barrick Gold
Las autoridades judiciales de la provincia de San Juan (Argentina) tomaron la decisión de suspender las actividades de la empresa canadiense tras el derrame de cianuro de hace unos días. La denuncia penal había sido impulsada el 16 de septiembre por el gobierno sanjuanino luego de que la empresa canadiense admitiera el derrame. Tras disponer en un principio una suspensión de actividades en la mina durante cinco días, este martes el juez penal de San Juan Pablo Oritja extendió a la paralización hasta que cumpla una cantidad de requisitos de seguridad ambiental El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo este martes que...
24Sep
Exportaciones mineras aumentarían en US$ 16,000 millones entre 2014 y 2025
Producción de cobre se cuadruplicaría en 10 años Las exportaciones mineras en el Perú aumentarían en 16,000 millones de dólares entre el 2014 y 2025, de concretarse las inversiones que se mantienen en cartera actualmente, señaló hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde. Asimismo, indicó que la producción de cobre crecería 95 por ciento entre el 2014 y 2018 y se cuadruplicaría en los próximos diez años de 1.3 millones a 4.3 millones de toneladas. “En general, las exportaciones mineras se incrementarían en 16,000 millones en el período 2014-2025”, manifestó. Agregó, durante su exposición en la 32 Convención Minera Perumin...
24Sep