15Oct
15Oct
¿Qué le dejó a América Latina la década de bonanza minera que está llegando a su fin?
América Latina acaba de vivir una década de bonanza minera que despertó esperanzas de riqueza como pocas veces en su historia. Impulsada por la que parecía inagotable demanda china por cobre, carbón y otros minerales, la región experimentó lo que algunos denominaron un segundo Dorado. Pero la bonanza terminó. La economía china resultó ser como todas las demás: es decir, con altibajos. Y el reciente desánimo chino por consumir ha contribuido a abruptos frenazos a planes de inversión y ventas de multimillonarios proyectos mineros en América Latina. Apenas esta semana se conoció que Glencore, el gigante de la industria minera mundial, estaba vendiendo uno...
15Oct
Aprobaron plan de consulta previa de proyecto de exploración minera en Áncash
Dirigentes quechuas de la Comunidad Campesina de Santa Rosa de Quikakayan, ubicada en el distrito de Pamparomas, provincia de Huaylas (Áncash), aprobaron el plan de consulta previa para el proyecto de exploración minera Toropunto, informó hoy el Ministerio de Energía y Minas (MEM). El proyecto de exploración minera está a cargo de la empresa SMC Toropunto Ltda. - Sucursal del Perú. La medida a consultar es la autorización de inicio de actividades mineras de exploración de dicho proyecto, que abarca un área de extensión de 305 hectáreas, las cuales se encuentran dentro de la comunidad de Santa Rosa de Quikakayan, que pertenece...
15Oct
Chile: Recrudece crisis minera: AMSA despide 320 personas y Escondida prepara nuevo ajuste
Desde julio de 2014 a la fecha la gran minería ha desvinculado a más de 2.500 trabajadores directos. Impacto en contratistas es todavía mayor. Los planes de reducción de costos de las principales mineras del país está pegando con fuerza a sus planillas. A las desvinculaciones realizadas en Codelco, Collahuasi o El Abra -sólo por nombrar algunas- ahora de sumó a los recortes Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del grupo Luksic. Pero no es todo: Escondida, operada por BHP, prepara una nueva reestructuración, adicional al plan de retiro impulsado a comienzos de año y en la que salieron 1.000 operarios. “Transformación del...
15Oct
Comibol encara 24 proyectos de prospección y exploración en Bolivia
La Paz, 15 de octubre (Oxígeno).- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encara actualmente 24 proyectos de prospección y exploración minera en distintas regiones del país, entre ellos, tres de "categoría mundial" por la gran dimensión de los yacimientos, reveló el jueves su presidente, Marcelino Quispe. "La Comibol tiene alrededor de 24 proyectos (de exploración). Todos estos proyectos se están canalizando con el apoyo correspondiente del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Minería. Tenemos megaproyectos de categoría mundial", informó en conferencia de prensa. Según Quispe, el primer proyecto de "categoría mundial" que encara la Comibol se denomina "Negrillos...
14Oct
Bolivia dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del petróleo y los minerales
En el caso del petróleo la disminución está calculada en $us 2.500 millones y en el caso de la minería en $us 750 millones. El Presidente dijo que esto es efecto de las repercusiones que tiene la crisis del capitalismo en los países en desarrollo. Aseguró que el Gobierno preparó al país para enfrentar este momento. Este año Bolivia dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída en el precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada por el un nutrido plan de inversiones que puso en marcha el Gobierno, anunció hoy el presidente Evo Morales. Explicó que, en...
13Oct
México: Abrirán dos nuevas empresas mineras en Guerrero en 2016
Dos nuevas empresas mineras canadienses abrirán en Guerrero en 2016, informó el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie. En México hay 183 empresas mineras canadienses y las que ya están asentadas en Guerrero, Zacatecas y Coahuila podrían aumentar su inversión el año próximo en por lo menos 500 millones de dólares anuales, comentó. En entrevista luego de participar en la entrega de reconocimientos a empresas por el buen manejo ambiental y desempeño laboral en Guerrero, mencionó que el tema de la seguridad en estados como vocación minera es importante pero no crítico. Reconoció que hay problemas en algunos estados pero los...
13Oct
Argentina: Repudio internacional por derrame de cianuro en San Juan
El derrame de cianuro en la provincia de San Juan, en Argentina, y de mercurio en la de Cajamarca, en Perú, fue repudiado hoy en la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida que se realizó entre el 10 de octubre y hoy en el municipio boliviano de Tiquipaya. El documento "Carta Universal de Derechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo", redactado por una mesa integrada por expertos en minería e hidrocarburos, repudia que la empresa canadiense Barrick Gold haya derramado 1.000.000 de litros de cianuro en la provincia de San Juan provocando un irreparable daño...
13Oct
Nalex pide 30 meses de gracia para préstamo
Firma estadounidense financia con $us 75 MM a minera estatal Colquiri La estadounidense Nalex, que financia la construcción de la nueva planta concentradora de la Empresa Minera Colquiri (EMC), plantea 30 meses (dos años y medio) de gracia para el pago del crédito de $us 75 millones concedido a la estatal. Los recursos fueron gestionados entre el Ministerio de Minería y la EMC para la construcción de una segunda planta concentradora de estaño y zinc que elevará la producción de 1.300 toneladas (t), capacidad actual, hasta 3.000 toneladas. La nueva planta producirá 2.000 t. El secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la...
13Oct