15Oct
15Oct
Comibol encara 24 proyectos de prospección y exploración en Bolivia
La Paz, 15 de octubre (Oxígeno).- La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) encara actualmente 24 proyectos de prospección y exploración minera en distintas regiones del país, entre ellos, tres de "categoría mundial" por la gran dimensión de los yacimientos, reveló el jueves su presidente, Marcelino Quispe. "La Comibol tiene alrededor de 24 proyectos (de exploración). Todos estos proyectos se están canalizando con el apoyo correspondiente del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Minería. Tenemos megaproyectos de categoría mundial", informó en conferencia de prensa. Según Quispe, el primer proyecto de "categoría mundial" que encara la Comibol se denomina "Negrillos...
15Oct
Bolivia venderá un 38% menos de hidrocarburos y minerales en 2015
Exportaciones. El Presidente calcula que los ingresos disminuirán en $us 3.250 MM Bolivia obtendrá este año un 38% menos de ingresos respecto a 2014 por la venta al exterior de gas natural y combustibles. En el caso de los minerales, el porcentaje llega al 37%. Las regiones serán las más afectadas por la caída del precio de las materias primas. El presidente Evo Morales Ayma anunció el miércoles en el Palacio de Gobierno que este año el país dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada con un nutrido plan...
15Oct
COMIBOL: Utilidades mineras caerán un 40%
COMIBOL: Utilidades mineras caerán un 40% El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Marcelo Quispe, indicó que las mineras Colquiri, Huanuni y Coro Coro reducirán sus utilidades de $us 23 millones obtenidos en 2014 hasta $us 14 millones para este año, es decir, alrededor de un 40%. Sin embargo, anunció que seguirán operando con la misma planilla de trabajadores y buscarán financiamiento externos para nuevas inversiones. "La principal razón de la baja en las utilidades es la caída de los precios de los metales en el mercado internacional. A pesar de esto continuamos siendo rentables y afrontaremos el 2016 en...
15Oct
¿Qué le dejó a América Latina la década de bonanza minera que está llegando a su fin?
América Latina acaba de vivir una década de bonanza minera que despertó esperanzas de riqueza como pocas veces en su historia. Impulsada por la que parecía inagotable demanda china por cobre, carbón y otros minerales, la región experimentó lo que algunos denominaron un segundo Dorado. Pero la bonanza terminó. La economía china resultó ser como todas las demás: es decir, con altibajos. Y el reciente desánimo chino por consumir ha contribuido a abruptos frenazos a planes de inversión y ventas de multimillonarios proyectos mineros en América Latina. Apenas esta semana se conoció que Glencore, el gigante de la industria minera mundial, estaba vendiendo uno...
14Oct
Bolivia dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída del petróleo y los minerales
En el caso del petróleo la disminución está calculada en $us 2.500 millones y en el caso de la minería en $us 750 millones. El Presidente dijo que esto es efecto de las repercusiones que tiene la crisis del capitalismo en los países en desarrollo. Aseguró que el Gobierno preparó al país para enfrentar este momento. Este año Bolivia dejará de recibir $us 3.250 millones por la caída en el precio del petróleo y los minerales, disminución que será contrarrestada por el un nutrido plan de inversiones que puso en marcha el Gobierno, anunció hoy el presidente Evo Morales. Explicó que, en...
13Oct
Chilena Codelco no planea recortar producción de cobre para apoyar los precios
Chile: "Lo que probablemente ocurrirá en los próximos años es que la producción de Codelco decrecerá (...) pero esto no con la intención de mover el mercado", dijo la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams. La estatal chilena Codelco, la mayor productora mundial de cobre, no planea realizar recortes intencionales de producción para apoyar los alicaídos precios del metal, dijo este martes la ministra de Minería, Aurora Williams. "Lo que probablemente ocurrirá en los próximos años es que la producción de Codelco decrecerá (...) pero esto no con la intención de mover el mercado", dijo la funcionaria en un encuentro minero...
13Oct
Gobierno de Nicaragua niega permiso a proyecto minero de B2Gold por motivos ambientales
Nicaragua: El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) dijo en una resolución que el proyecto Tajo Pavón afectaría los ríos Yaoska y Tuma en la zona. El Gobierno de Nicaragua negó un permiso solicitado por una subsidiaria local de la empresa minera canadiense B2Gold para la extracción de oro en el proyecto Tajo Pavón, en el norte del país, por considerar que ocasionará afectaciones ambientales. El Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (Marena) dijo en una resolución que el proyecto Tajo Pavón afectaría los ríos Yaoska y Tuma en la zona. La empresa B2Gold exploraba desde hace tres años el área para...
13Oct
México: Abrirán dos nuevas empresas mineras en Guerrero en 2016
Dos nuevas empresas mineras canadienses abrirán en Guerrero en 2016, informó el embajador de Canadá en México, Pierre Alarie. En México hay 183 empresas mineras canadienses y las que ya están asentadas en Guerrero, Zacatecas y Coahuila podrían aumentar su inversión el año próximo en por lo menos 500 millones de dólares anuales, comentó. En entrevista luego de participar en la entrega de reconocimientos a empresas por el buen manejo ambiental y desempeño laboral en Guerrero, mencionó que el tema de la seguridad en estados como vocación minera es importante pero no crítico. Reconoció que hay problemas en algunos estados pero los...
13Oct