22Jun
13Jun
Nuestra palabra: la China en Bolivia
La Plataforma Energética iniciativa impulsada por el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), en un nuevo ciclo, se ratifica como espacio participativo, plural y democrático para compartir y sistematizar información y análisis, generar conocimientos y promover la investigación y el debate público sobre la política energética y, dentro de ella, el futuro de los hidrocarburos, la minería de Bolivia y Latinoamérica. Presentamos una serie de temas considerados vitales para nuestro país y Latinoamérica, éstos inciden en la política fiscal, la industria extractiva y deuda externa y sus efectos en el futuro de la región. A través de este...
08Jun
Chile se convirtió en el séptimo menor importador de acero chino de Latinoamérica
Pulso. Latinoamérica, importó desde China 2,3 millones de toneladas de acero en los primeros cuatro meses del año, un 37% menos que el anotado en el mismo periodo del 2015, según un informe de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) difundido hoy. De este total, dos millones de toneladas correspondieron a aceros laminados y 259 mil toneladas a aceros derivados, precisó el documento. Los principales destinos latinoamericanos para el acero chino (laminados + derivados) entre enero y abril fueron Centroamérica, que recibió 480 mil toneladas (21% del total de la región); Chile, que acumuló 362 mil toneladas (16%); y Perú, con 290 mil...
07Jun
América Latina importa 2,3 millones toneladas acero chino entre enero y abril, 37 por ciento menos
El Diarioes. América Latina importó desde China 2,3 millones de toneladas de acero en los primeros cuatro meses del año, un 37 % menos que el anotado en el mismo periodo del 2015, según un informe de la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) difundido hoy. De este total, 2 millones de toneladas correspondieron a aceros laminados y 259.000 toneladas a aceros derivados, precisó el documento. Los principales destinos latinoamericanos para el acero chino entre enero y abril fueron Centroamérica, que recibió 480.000 toneladas (21 % del total de la región); Chile, que acumuló 362.000 toneladas (16 %); y Perú, con 290.000 toneladas...
06Jun
Empresarios de China interesados en invertir en explotaciones de litio en Catamarca
IECO. Clarin. Inversores de Canadá, Australia y China expresaron sus interés en invertir en la minería de Catamarca, especialmente en la explotación de litio en la zona de la puna, a mas de 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. “En los últimos meses se ha incrementado el interés de empresarios de distintos países, en especial China, Canadá y Australia, con el fin de invertir en Catamarca. El litio es el mineral más solicitado, seguido por el oro, a partir del incremento del valor a nivel mundial”, dijo el juez de Minas, Guillermo Raúl Cerda, en declaraciones a la...
30May
Mineros rechazan a empresas chinas en planta de Colquiri
La Federación de Mineros de Bolivia criticó que después de 10 años de la administración del presidente Evo Morales no exista una política minera. El represente máximo de este sector, Orlando Gutiérrez, pidió que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) deje de perder su tiempo y anunció que rechazarán a las empresas chinas en la construcción de la planta de zinc, en Colquiri. "En el país hace falta una verdadera política minera que garantice la estabilidad de las fuentes laborales de los trabajadores (…). No ha habido en estos 10 años que estamos en el proceso revolucionario; no se...
23May
Empresa china de minería anuncia planes de adquisición en Brasil y el Congo
La empresa de minería China Molybdenum ha anunciado planes de adquisición de dos minas en Brasil y en la República Democrática del Congo (RDC) que, de completarse, la convertirán en una de las grandes productoras de metales raros del mundo, según publica hoy la agencia oficial Xinhua. Pekín, 22 may (EFE).- La empresa de minería China Molybdenum ha anunciado planes de adquisición de dos minas en Brasil y en la República Democrática del Congo (RDC) que, de completarse, la convertirán en una de las grandes productoras de metales raros del mundo, según publica hoy la agencia oficial Xinhua. La firma planea recaudar...
18May
Empresa china estudia la calidad del hierro boliviano para su industrialización
LA PAZ (Sputnik) - La empresa china Sinosteel comenzó con los primeros estudios sobre las características del hierro de los yacimientos del Mutún (este) del departamento de Santa Cruz, donde está prevista la instalación de la primera planta siderúrgica en Bolivia, informó a el gerente de la Empresa estatal Siderúrgica del Mutún (ESM), Jesús Lara. "En este momento están los técnicos de la empresa Sinosteel en Puerto Suárez (este) del departamento de Santa Cruz haciendo un análisis del hierro del Mutún para así determinar las características específicas que tendrá la planta", explicó el funcionario. El pasado 31 de marzo, el Gobierno boliviano...
16May
China deja de comprar en América Latina
China deja de comprar en América Latina La región debe ganar valor añadido y mejorar el capital humano para recuperar el interés del país asiático ADVERTISEMENT El idilio entre América Latina y China ha perdido sex appeal. Después de 15 años de una relación intensa, en donde los flujos comerciales se multiplicaron por 22, el vínculo entre estos dos titanes emergentes cambia de rumbo. El insaciable apetito de Pekín por las materias primas de Latinoamérica se ha terminado y ha dejado malherido al Nuevo Mundo, que busca, en medio de una recesión económica, algo que estimule el desarrollo. El distanciamiento comercial del gigante de Oriente...
04May