16Ene
16Ene
El saqueo del litio en el NOA
Página 12.- Casi todo el mundo sabe hoy que el litio es un metal muy liviano, que sirve para fabricar las baterías recargables que llevan los dispositivos electrónicos portátiles y que también empiezan a ser utilizadas para impulsar los nuevos vehículos eléctricos y almacenar energía renovable. Incluso bastante gente sabe además que los salares de la puna sudamericana contienen enormes reservas de litio, una materia prima “estratégica” que en los últimos años no hizo más que aumentar su precio internacional, “atrayendo” inversiones extractivas directas de todo el globo (si bien el litio no cotiza en bolsa, se estima que entre...
16Ene
El Gobierno incumplió al menos seis promesas sobre minería en 2017
Cabildeo.-El Gobierno, por medio del Ministerio de Minería, incumplió en esta gestión al menos seis promesas referidas al sector minero, algunas de ellas son proyectos que se mantienen en espera desde hace años. Para esta gestión estaba prevista la refundación de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), pero hasta fines de noviembre el decreto no fue emitido; la Federación de Mineros, así como los distintos distritos mineros, se opuso a la medida de transformar a Comibol de administradora de contratos a participar de la cadena productiva. También este año se debía concluir la construcción de la primera parte de la planta de...
16Ene
Minería: ¿Qué se viene para el cobre, zinc y oro en el 2018?
El Comercio.- El incremento del precio del cobre, el zinc y el oro este año ha devuelto el optimismo al sector minero, tras un lustro de merma que provocó la reducción de presupuestos para inversión en nuevos proyectos. En el 2017 esa tendencia se comenzó a revertir. Uno de los hechos más relevantes fue la reactivación de la inversión privada en exploración, que según datos de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se expandió 15% en agosto pasado respecto al mismo mes del 2016. En efecto, grandes compañías como Buenaventura y Antamina hicieron públicas sus estrategias de crecimiento. La primera...
16Ene
¿Quiénes intentan apoderarse del ‘oro blanco’ de Sudamérica?
RT.- ¿Qué tienen en común los satélites, las naves espaciales, las baterías recargables de teléfonos móviles, las computadoras, los celulares, los marcapasos, las cámaras digitales, los reactores atómicos, los vehículos eléctricos y los medicamentos antidepresivos? La respuesta es simple: el litio. Ese mineral no metálico se encuentra principalmente en los salares naturales, pero también en "pozos petrolíferos, campos geotermales y agua de mar", explica el Ministerio de Minería de Chile. Tiene la virtud de ser el metal más liviano, gracias a que tiene "la mitad de la densidad del agua", y posee "excelentes condiciones" para conducir el calor y la electricidad. Triangulo fértil Una información...
16Ene
Trump revierte medidas ambientales en EE.UU. que abren la puerta a proyecto minero de los Luksic
América Economia.- La administración del presidente Donald Trump, aprovechó la época de vacaciones en EE.UU. para revertir varias leyes relacionadas con la energía, la minería y el transporte. Una de esas medidas es a favor de la empresa Twin Metals Minnesota, una filial del gigante minero chileno Antofagasta PLC, controlado por la familia del multimillonario Andrónico Luksic. Las medidas, que estratégicamente fueron poco comentadas en los medios, representan una marcha atrás a la regulación medioambiental impulsada por la administración de Barack Obama, publica triplepundit.com. En el caso del proyecto minero, Trump revirtió la acción de su antecesor que declinaba la renovación de...
10Ene
Planta de cloruro de potasio de Uyuni será inaugurada en agosto
Los Tiempos.- El presidente Evo Morales anunció ayer que la planta industrial de cloruro de potasio, que tiene un avance de construcción de 97% y está emplazada en el salar de Uyuni, Potosí, será inaugurada en agosto de este año y dijo que producirá más de 350.000 toneladas de forma anual. Morales confirmó la fecha de entrega de esa factoría, después de realizar una inspección a los ambientes de la planta para constatar el avance físico y operativo de ese proyecto que demanda la inversión de 178 millones de dólares. “Expresar como Gobierno la enorme alegría, porque teníamos una planta piloto, como...
10Ene
Una reserva de litio en China, clave para la industria mundial de coches eléctricos
Hibridos y Electricos.- La industria automotriz vive la revolución del coche eléctrico, y esa revolución requerirá grandes cantidades de litio, el material clave en las baterías de los vehículos. Mientras los países luchan por asegurarse el suministro del valioso metal, China está invirtiendo dinero y energía para desarrollar sus propias reservas masivas, la segunda más grande del mundo después de Chile. En la provincia de Golmud, específicamente en el Lago Salado de Chaerhan, se encuentra una de las áreas de producción de litio más grandes del mundo. El lago y sus alrededores contienen el 83% de los depósitos de litio de China. Por tanto, la zona es clave para el desarrollo de la...
10Ene
Bolivia quiere ser la Arabia Saudí del litio y avisa: «Vamos a poner el precio a todo el mundo»
El Economista.- Bolivia aspira a establecer en el mercado mundial el precio del litio, mineral demandado en numerosas aplicaciones tecnológicas y del que se estima que posee las mayores reservas del planeta, aunque tiene pendiente el reto de su explotación industrial. Bolivia y su Gobierno podrían intentar influir en los precios de este mineral en el futuro aprovechando sus vastas reservas, aún sin explotar. "Si tenemos industrias de litio, de acá a poco tiempo Bolivia va a poner el precio para todo el mundo", aseveró hoy el presidente del país, Evo Morales, en una visita al salar de Uyuni (es el mayor desierto...
10Ene