28Feb
27Feb
¿Qué provincia argentina está en el podio negativo del interés minero mundial?
TIEMPO.- Chile obtuvo su mejor registro desde 2013 en el informe del Fraser Institute, que sirve como barómetro para determinar cuáles son las jurisdicciones que más atraen a los inversionistas. Mejores prácticas mineras permitieron el avance. Entre Canadá y Estados Unidos, y por encima de Perú, se ubica Chile en lo que se refiere a atractivo para invertir en minería. De acuerdo al Informe del Fraser Institute de Canadá, que sirve como barómetro sobre las diversas jurisdicciones, Chile es el octavo destino más atractivo para invertir en minería en un universo que incluye a 91 distritos. Este es su mejor puesto...
07Feb
Procuraduría requerirá información a Sánchez de Lozada sobre venta de Vinto y Colquiri a Glencore
La Razón.- Vía Acción Directa, la Procuraduría General del Estado (PGE) requerirá al expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada información sobre la transferencia de las fundiciones de Vinto y la Mina de Colquiri a la Compañía Minera del Sur (Comsur) y posteriormente a la transnacional Glencore, en el marco del arbitraje que el Estado boliviano sostiene con la compañía suiza por la nacionalización de la fundidora y otros activos. "No es parte del arbitraje y el Tribunal Arbitral no tiene la competencia para convocar a terceros, pero de todas maneras el Estado boliviano sí está llevando adelante ciertas acciones para obtener una...
05Feb
Inversión privada bajó en los últimos años
El Diario.- La inversión privada bajó en los últimos años, debido a las nuevas reglas de juego que fijó el Gobierno y por el rol del Estado en las actividades extractivas, pero sin importantes descubrimientos de nuevos yacimientos, por el alto costo que implica la exploración minera, que su viabilidad depende de los precios de los minerales en el mercado internacional, según analistas, económico y minero. La afirmación se desprende del trabajo que realizó Germán Molina Díaz, economista, miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas, docente de la UCB de Historia Económica de Bolivia, y de Jorge Espinoza,...
05Feb
Acero, el principal material de construcción importado
Página Siete.- Mientras aún se espera el desarrollo del Mutún, el acero aún es el principal material de construcción que el país importa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según los datos elaborados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la compra desde el exterior de barras de acero llegó a la cifra de 175 millones de dólares, que representa un 39% del total destinado a la adquisición de materiales para la construcción. En segunda posición se ubican las estructuras de acero y cemento Portland, los cuales alcanzaron la cifra de 25 millones de dólares (6% para cada material). Por...
05Feb
Minería El ignorado negocio del indio
Los Tiempos.- La historia se repite, ayer fue con el estaño, hoy con el zinc. En los años 50, las empresas británicas que poseían plantas fundidoras de minerales de baja ley se dedicaron a un singular negocio: compraban estaño boliviano, por entonces con cotizaciones muy bajas, y le separaban altos contenidos de plata que les rendían mucho mayores beneficios. Hoy, el negocio es comprar zinc y extraerle indio, y lo realizan empresas asiáticas, europeas y norteamericanas. ¿Vale más el indio que la plata? En algún momento, más exactamente en 2006, la libra de indio llegó a valer $us 918; es decir,...
02Feb
Sergeomin pide norma para acceder al 10% de regalías
Página Siete.- El director del Servicio Geológico Minero (Sergeomin), Roberto Pérez, solicitó la aprobación de una norma que disponga la transferencia del 10% de las regalías mineras que perciben los departamentos, ya que la falta de recursos limita las tareas de la institución. “Las limitaciones con las que la institución viene atravesando, entre ellas la falta de una norma para percibir el 10% de la regalía minera por departamento, se refleja en la lentitud en el avance de prospección y exploración por falta de recursos”, afirmó durante su informe de rendición de cuentas públicas, el pasado 18 de enero. La autoridad recordó...
01Feb
La riqueza de San Cristóbal alcanza hasta 2024
Página Siete.- El nuevo presidente de la Empresa Minera San Cristóbal, Mitsuhiro Hirano, informó el martes que las reservas probadas de la mina alcanzan hasta 2024 y que la firma trabajará para expandir las operaciones. “Para darle más vida a la mina, se trata de expandir las reservas probadas y que al momento permiten la explotación del yacimiento hasta 2024”, dijo el nuevo representante japonés durante una reunión con el ministro de Minería, César Navarro. Asimismo, la vigencia de las operaciones de la subsidiaria de Sumitomo en Bolivia finaliza en 2024, fecha hasta cuando se tiene previsto concluir con todos los proyectos...
01Feb
Reservas de Huanuni bajan en 2,5 millones de toneladas
Página Siete.- Las reservas de estaño de la Empresa Minera de Huanuni disminuyeron en 2,5 millones de toneladas de mineral entre 2014 y 2017, de acuerdo con cifras difundidas en el último informe de rendición de cuentas públicas del Ministerio de Minería. “Las reservas sólidas accesibles e inaccesibles de inmediata explotación alcanzan las 5.068.545 toneladas de estaño”, señala el reporte oficial expuesto el pasado 18 de enero. En la rendición de cuentas públicas de 2014 se reportó que la minera estatal cuantificó reservas positivas y probables por 7.597.516 toneladas (ver gráfica). Dos expertos coincidieron en afirmar que el volumen de mineral cuantificado hasta...
01Feb