El Diario • Incremento de biocombustibles reducirá importación de gasolina

El incremento del uso de biocombustibles permitirá a los productores realizar inversiones de largo plazo así como reducir la importación de diésel y gasolina, según opinó el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Mariano Aguilera, en la presentación del premio obtenido en Brasil MasterCana Award, que reconoce a la empresa como la “Destilería de Etanol del Año”. El Gobierno tiene el gran desafío con los biocombustibles y la libre exportación de excedentes en general, para hacer que los productores bolivianos sean competitivos, planteó Aguilera al indicar que los problemas registrados en el país afectaron al sector, pero esperan una recuperación rápida. El...
Read more...

Página Siete • Evalúan devolución de $us 449 MM del fondo de exploración

El Gobierno evalúa devolver los recursos destinados para el fondo a la exploración de hidrocarburos, vigente desde diciembre de 2015. Las regiones productoras señalan que el monto retenido desde ese mes hasta noviembre pasado alcanza los 449 millones de dólares. “No vamos a decir que se anulará la Ley de Incentivos porque está cerca 2020, que era el tiempo para realizar estas inversiones. Lo que tenemos que hacer es ver si ese fondo fue y si será utilizado; de lo contrario, se tendrá que pensar en devolver a las regiones. Esa ley tomó recursos de las regiones, universidades y otros, es...
Read more...

América Economía • Brasil casi triplicará la producción líquida de gas natural en la próxima década

Brasil prácticamente triplicará su producción líquida de gas natural en la próxima década y pasará de los actuales 59 millones de metros cúbicos (m3) diarios a los 147 millones de m3 por día, según informó el gobierno. La Empresa de Pesquisa Energética (EPE), que pertenece al Ministerio de Minas y Energía, divulgó que la producción en la zona del presal, en aguas profundas del océano Atlántico, y en el postsal, en el noreste del país, aumentará y pasarán a producir 71 de los 147 millones de metros cúbicos de gas líquido natural diarios. La EPE aseguró que para alcanzar este nivel, será...
Read more...

La Razón • ¿Por qué cayeron las reservas de gas del país?

El miércoles pasado los bolivianos recibieron la información de que las reservas certificadas de gas natural del país suman 8,95 y no 10,75 trillones de pies cúbicos (TCF), como informó en 2018 el anterior gobierno. ¿A qué se debe esta diferencia? “Seguramente alguien en YPFB tomó la decisión de dar el valor de 10,7 TCF que obedece a la agregación estadística”, no recomendada por las prácticas internacionales para la cuantificación de reservas de gas natural y petróleo, informó a La Razón el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Carlos Alberto Torrico, quien fue designado en ese cargo el 17 de...
Read more...

La Razón • Hasta octubre se duplicó la importación de gasolina

A octubre de este año, el volumen de las importaciones de gasolina se ha duplicado con relación a similar período de 2018. En cuanto al importe, éste se ha incrementado en 80%. El Gobierno prevé la importación de crudo para refinarlo en el país y bajar la subvención. De acuerdo con el análisis y sistematización de datos realizado por La Razón en base a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su sitio web, el volumen de las importaciones ha subido en un 103,5%, de 292,9 millones de kilogramos (292.897 toneladas) a 596 millones de kg (596.034...
Read more...

Página Siete • Guabirá recibe premio Destilería de Etanol del Año

El Ingenio Azucarero Guabirá fue reconocido con el premio Destilería de Etanol del Año, que fue entregado por la organización MasterCana Award. El premio, fruto de un proceso de selección a escala internacional, fue entregado al ingenio azucarero por su capacidad de producción, inversiones realizadas y su tecnología de última generación. Es la planta procesadora más grande en Bolivia y también de Latinoamérica. “Como bolivianos y cruceños es un orgullo recibir este premio; en 1984 produjimos ya etanol con el proyecto Proalcohol. Hoy nuevamente hemos hecho grandes inversiones, tenemos una deshidratadora de alcohol en pleno funcionamiento, la más grande fuera de Brasil,...
Read more...

Página Siete • Gobierno reactivará refinerías con la importación de crudo

El Gobierno prevé reactivar las refinerías que operan por debajo de su capacidad instalada con la importación de crudo. Esa operación también servirá para disminuir los costos destinados a la subvención de los hidrocarburos. “Tenemos en este momento las refinerías que están operando al mínimo de su capacidad, en algunos casos están paradas. Creo que ese tema nos permitirá mejorar la situación de la subvención, no sé si nos nivelaremos al precio, pero con seguridad que la diferencia de subvención será mucho menor”, comentó a Página Siete el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. La autoridad acotó que los recursos que el...
Read more...

El País • La Petroquímica no avanzará hasta que se haga una auditoría

El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, indicó que el proyecto de la Petroquímica, prometido en varias ocasiones por Evo Morales para el municipio de Yacuiba, está en un proceso de auditoría y prevé su conclusión para el 2020, por las particularidades que tiene el mismo. “Este es un tema que estamos auditando. Estamos revisando los procesos. Por el fin de año nos complica un poco el proceso de las licitaciones y de las auditorías que vamos a realizar. Tres sectores que se van a auditar: industrialización, el tema de migración de contratos, que ya lo estamos haciendo, de algunos contratos...
Read more...

El Deber • Petrobras trunca la venta de fábricas a Acron por inseguridad energética

La empresa Petrobras anunció el cierre de las negociaciones para la venta de dos fábricas de fertilizantes al productor mundial ruso Acron. Las compañías no dijeron por qué, pero, de acuerdo con el diario brasileño Folha de S. Paulo, la inestabilidad política en Bolivia hacía que el negocio fuera inviable. Bolivia sería el proveedor de gas natural a Acron. Según las fuentes, a pesar de los acuerdos previos con el anterior Gobierno (MAS), los rusos no pudieron firmar un contrato para suministrar firmemente el energético. El gas es una materia prima para la producción de fertilizantes nitrogenados. Petrobras estaba negociando con Acron...
Read more...

Página Siete • Las petroleras Andina y Chaco repuntan utilidades en un año

Las empresas petroleras Andina y Chaco reportaron a septiembre de 2019 utilidades de 104 millones de bolivianos y de 72,2 millones de bolivianos respectivamente, según datos publicados por las empresas en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV). En el primer caso, las ganancias representan un repunte porque, en 2018, la compañía había reportado perdidas de 248 millones de bolivianos. En el caso de Chaco las utilidades obtenidas representan una mejora respecto a los 12 millones de bolivianos obtenidos por la empresa en similar período de 2018. El analista del sector Hugo del Granado señaló que en los resultados de Chaco influyen un...
Read more...