17Dic
17Dic
Los Tiempos • Caída de producción y precios ahondan crisis
En 2014, la producción de gas en Bolivia tenía un promedio de aproximadamente 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el precio del barril de petróleo (WTI) superó los 110 dólares. En la actualidad, la producción es de 45 MMm3d y el precio del barril de petróleo es de aproximadamente 60 dólares. La caída representa una importante reducción de utilidades para YPFB y para las regiones productoras. Según el analista en hidrocarburos Hugo del Granado, la baja producción de gas está directamente relacionada con las dificultades financieras en YPFB, puesto que ello significa menos exportaciones y, a su vez, menos...
17Dic
Página Siete • YPFB vendió Bs 2.496 millones hasta el 31 de diciembre de 2018
Al 31 de diciembre de 2018, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vendió gas natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), crudo, gasolina blanca y úrea por 2.496 millones de bolivianos. Documento oficial de la petrolera precisa que los importes de las ventas de gas natural de exportación corresponden a los acuerdos de entrega y comercialización con Brasil GSA y Argentina Enarsa (ahora Ieasa). Asimismo, YPFB exportó crudo reconstituido, GLP y gasolina blanca a diferentes mercados del exterior y, desde 2018, comenzó el envío de úrea granulada a Brasil, Argentina y Uruguay. Información oficial precisa que los importes mencionados en el costo de ventas de...
16Dic
IBCE • YPFB despachará 42 mil t de urea entre diciembre y enero
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta despachar alrededor de 42 mil toneladas (t) de urea (agrofertilizante) al mercado nacional e internacional, entre diciembre y enero del próximo año, informó ayer la estatal petrolera en un comunicado de prensa. Según el director de Comercialización de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Xavier Barriga, el envío de los volúmenes de urea al mercado interno y externo se reanudó luego de que los bloqueos organizados por transportistas fueron levantados de la zona aledaña al complejo petroquímico, instalado en el trópico de Cochabamba, quienes exigían que se les otorgue el monopolio del transporte. En los primeros...
16Dic
Los Tiempos • Multa, baja producción y reservas marcan difícil 2019 en hidrocarburos
Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija La caída en cerca del 24 por ciento de la producción de gas en relación al 2014, la multa de Brasil por 133 millones de dólares, la adenda al contrato con Argentina que implica la reducción de un 40 por ciento del volumen establecido en el contrato inicial y la caída de las reservas de aproximadamente 7,3 TCF son algunos elementos que reflejan la decadencia del sector hidrocarburos en...
14Dic
Página Siete • Gas: Bolivia debe reducir envíos a Brasil para evitar las multas
Bolivia debe negociar con Brasil una entrega máxima de gas natural de hasta 25 millones de metros cúbicos día (MMmcd) por los volúmenes que ya fueron pagados pero no retirados, ya que en paralelo debe cumplir con Argentina y el mercado interno. Si incumple, puede recibir multas. El exministro de Hidrocarburos y asesor del Gobierno de transición, Mauricio Medinacelli, afirmó que en la actualidad el país sólo tiene la posibilidad de negociar la venta de un total de 54 MMmcd, de los cuales, si se le resta 14 MMmcd del mercado interno, le quedan 40 MMmcd, que deben ser asignados para...
11Dic
El País • Técnicos ven viable trasladar a Villa Montes el Complejo Petroquímico
El presidente del Colegio de Ingenieros de Petróleo y Gas, Juan Carlos Gareca, indicó que no existen mayores conflictos en trasladar el Complejo Petroquímico a Villa Montes, en caso de que el estudio muestre resultados favorables para emplazar el proyecto en la zona, a pesar que algunas autoridades de Yacuiba no estuvieron de acuerdo. El concejal de la Región Autónoma del Gran Chaco, Mario Cavero, indicó que el conflicto no es un nuevo estudio de microlocalización sino el costo que significará si se cambia de zona la construcción del Complejo Petroquímico Propileno- Polipropileno por la distancia que tendrá con la Planta...
11Dic
Página Siete • Gas: PGE establece 20 MMmcd a Brasil y 14 MMmcd a Argentina
El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2020 prevé que los envíos máximos de gas natural a los mercados externos alcancen los 20 millones de metros cúbicos día (MMmcd) para Brasil y 14 MMmcd para Argentina en los meses de mayor demanda. Los volúmenes previstos para el próximo año son menores a los topes de 32 MMmcd y 19 MMmcd destinados a ambos mercados, respectivamente. La Comisión de Planificación, Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en grande y en detalle, el proyecto de ley del PGE, con algunas modificaciones, y lo envió al pleno...
08Dic
El Día • El impacto de la «Pentolita»
Los pueblos indígenas de la Amazonía norte de Bolivia no salen de su asombro. De muy poco sirve haber recibido un fondo de compensación de Bs 3.475.229, equivalente al 1% de una inversión total de $us 57 millones por la exploración "Sísmica 2D Cuenca Madre de Dios, Área Nueva Esperanza". realizada el 2016 por la China BGP. Luego de dos años de aquella actividad, los daños ambientales provocados, son irreparables: afectación forestal en la selva, disminución del caudal de los ríos, la seca de los arroyos y destrucción de las vertientes de agua, son entre otros, los efectos. “La pentolita nos...
06Dic