Página Siete • Bolivia gastó en combustibles la mitad de lo que recibe por el gas

La caída de la producción de hidrocarburos y el crecimiento del parque automotor aumentaron los costos. El país recibió $us 2.000 millones por la venta de gas. En 2019, el país gastó la mitad de sus ingresos obtenidos por la venta de gas natural en la importación de combustibles, reveló ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz. “La importación de diésel en 2019 sumó 700 millones de dólares, y de gasolina especial 300 millones de dólares; eso significa que el costo de importación de combustible fue de 1.000 millones de dólares, versus los ingresos que tenemos por la...
Read more...

Página Siete • Desde que funciona, la Planta de Úrea operó al 8% de su potencial

Desde que se inauguró, en septiembre de 2017, hasta la fecha, la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo sólo operó al 8% de su capacidad instalada, lo que generó pérdidas que fueron asumidas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), manifestó ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. “El primer dato que salta a la vista es que desde su inicio hasta la fecha operó a un promedio de un 7% y 8% de su capacidad montada. ¿Qué industria puede generar utilidades si opera a ese nivel?”, cuestionó la autoridad. Sobre las posibles fallas y sobreprecios, el Gobierno de Corea...
Read more...

Los Tiempos • YPFB tomó sólo un 31% del etanol fijado, pero subirá demanda en 2020

De los 150 millones de litros de alcohol anhidro que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debió tomar de los ingenios azucareros durante la gestión 2019 y el primer trimestre de 2020, demandó solamente 47 millones, un equivalente al 31 por ciento del volumen comprometido. Aunque el incumplimiento generó problemas económicos en las industrias, éstas prefieren continuar apostando por el proyecto con la esperanza de que la estatal petrolera demande la totalidad del volumen en 2020, que tendrá un incremento que oscilará entre el 7 y el 33 por ciento. Según el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, la...
Read more...

MercoPress • Interés de petroleras globales en Vaca Muerta pese a congelamiento del precio del petróleo por Argentina

El interés de Shell y Norwegian Equinor llega en un momento crítico para la naciente industria argentina de gas shale bituminoso Dos grandes compañías petroleras internacionales tienen la intención de comprar conjuntamente la participación del 49% en el campo Bandurria Sur, actualmente controlado por Schlumberger. El proveedor de servicios petroleros compró la participación en Bandurria Sur en 2017, pero el año pasado dijo que quería vender la participación. La petrolera estatal argentina YPF posee una participación operativa del 51% en el activo. El interés de Shell, con sede en La Haya, y Norwegian Equinor llega en un momento crítico para la naciente...
Read more...

Mongabay • Empresarios mineros multados en Chile: conozca sus proyectos petroleros en Latinoamérica

Las autoridades fiscalizadoras ambientales chilenas castigaron con una multa histórica la extracción ilegal de cobre realizada por Mina Cardenilla, de propiedad de la empresa Explodesa, parte del holding minero CEMIN del empresario chileno Juan Rassmuss Raier. Mongabay Latam revisó el historial de derrames de Olympic Peru Inc, otra de las empresas de Juan Rassmuss Raier, y comprobó que en 10 años derramó al menos 23 500 litros de crudo y tuvo 72 emergencias ambientales. Zeus ÖL SA, propiedad de Rassmuss Raier en Paraguay, tiene una concesión para la exploración y extracción de hidrocarburos al interior del Parque Nacional...
Read more...

El Diario • YPFB busca cumplir abastecimiento y anuncia diagnóstico de exploración

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) busca cumplir con el abastecimiento interno y externo y anuncia que para el primer trimestre de 2020 tendrá un diagnóstico sobre el estado de la exploración, según se dio a conocer en el aniversario de la estatal petrolera el día de ayer en Palacio de Gobierno. Las autoridades nacionales reconocen que la administración de la estatal petrolera no fue del todo eficiente, y una muestra de ello es los resultados negativos en el tema de exploración, en los últimos 14 años. Una de las dudas está en las Reservas de gas que posee el país. La anterior...
Read more...

IBCE • En 4 años, utilidades de YPFB caen 96%; inversiones 85%

Las utilidades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la gestión 2014 alcanzaron un valor de 1.300 millones de dólares, mientras que en 2018 solamente llagaron a 52 millones, lo que representa un descenso de aproximadamente un 96 por ciento, según estadísticas del Ministerio de Economía y de la estatal petrolera a las que accedió este medio. Además, las inversiones ejecutadas en 2014 fueron de 2.112 millones de dólares, pero en 2018 se limitaron a 313,5 millones. Según el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, el desplome puede explicarse con factores como la caída de las exportaciones a Brasil y Argentina...
Read more...

Los Tiempos • Bolivia entregará 35% menos de gas a Brasil que lo acordado al principio

Bolivia enviará a Brasil desde el próximo año 20 millones de metros cúbicos (MMcd) por día de gas natural, es decir, el 35 por ciento menos que los 31 millones consignados como tope máximo en el contrato original. La información la dio ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien agregó que todos estos cambios estarán suscritos en una adenda que aún se negocia con Brasil y que estará lista para firmarse en unos 70 días. Según Zamora, Bolivia ya no tiene recursos energéticos como antes, y Brasil “nos podía nominar (pedir) 14 (mmcd) en la mañana y en la tarde...
Read more...

Rympa • Tariquía: En nombre del desarrollo

“Ustedes no pueden prohibir el ingreso a un ente del Estado”, les decía un policía a los manifestantes de Chiquiaca Norte que bloqueaban el ingreso a la reserva de Tariquía “¡No, no, no!”, respondía una de las mujeres que agregaba entre gritos: “¡el derecho a la vida y al medioambiente están por encima de cualquier institución!”. “No hubo negociación, solo entraron”, recuerda Rodrigo de aquel 21 de marzo de 2019. Los días previos al ingreso de los policías, los comunarios tuvieron constantes reuniones. “¡No nos ataquen, estamos defendiendo el medio ambiente, es un derecho a la protesta!”, le respondía una comunaria de...
Read more...

BBC • Venezuela: qué hay detrás del aumento de la producción petrolera tras años de fuertes caídas

La producción de petróleo de Venezuela se recupera poco a poco. A la espera de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirme la tendencia en su próximo informe, los expertos indican que noviembre habrá supuesto el tercer mes consecutivo de aumento. La agencia de noticias Reuters informó que en noviembre la producción subió un 20% respecto al mes anterior, lo que algunos analistas describen ya como un "notable cambio de tendencia" respecto a los últimos años, en los que descendió la producción y se deterioró la capacidad operativa de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la compañía petrolera estatal. La producción y...
Read more...