02Ago
01Ago
Página Siete • Petroperú acuerda con YPFB la venta de combustibles
La empresa de hidrocarburos Petroperú firmó un contrato para la venta de combustibles con la empresa petrolera estatal YPFB, según informó ayer la estatal peruana. Con la suscripción de este documento, se estima la venta diaria de más de 2.600 barriles de diésel y 650 barriles de gasolina de 84 octanos, volúmenes que podrán incrementarse de acuerdo a las partes, hasta diciembre 2020, sujeto a renovación. Petroperú señaló además que, con este contrato, eleva su nivel de ventas y refuerza su recuperación económica, considerablemente impactada por el confinamiento decretado en el país andino para combatir el avance de la Covid-19, y...
01Ago
Página Siete • Ven fin de ciclo del gas y urgen a YPFB apresurar trato con Brasil
Expertos advierten que ahora los mercados de Brasil tienen opción de comprar no sólo gas boliviano, sino del Presal, el GNL e incluso los proyectos mini GNL. Expertos avizoran el fin del ciclo de los hidrocarburos e incluso anticipan que dejará de ser el motor de la economía boliviana, como sucedió en los últimos años. De forma paralela señalan que es urgente que YPFB se apresure en suscribir nuevos contratos con el mercado de Brasil. “El sector de los hidrocarburos dejará de ser el motor de la economía como fue en los últimos años e incluso puede registrar una desaceleración en el...
23Jul
Página Siete • Importación de combustibles cae 82%, TGN se beneficia, pero no las regiones
Afirman que si bien se generará un ahorro por la menor compra de carburantes, habrá menores ingresos por la exportación de gas natural para los departamentos productores y otros beneficiarios. Los principales productos de importación de Bolivia, el diésel y la gasolina, caen en 81% en valor y en 82% en volumen debido a la cuarentena en el país por la pandemia del coronavirus. Un experto anticipa que la menor compra del exterior sólo beneficiará al Tesoro General de la Nación (TGN), pero no a las regiones. De acuerdo con el cuadro elaborado por la Cámara Nacional de Industria (CNI), con base...
20Jul
La Razón • Importación de líquidos cae un 60,7% hasta mayo
La pandemia del COVID-19 provocó un desplome en el consumo De enero a mayo de este año, Bolivia importó combustibles (gasolina y diésel oíl) por un valor de $us 177,6 millones, frente a lo $us 452,4 millones que se desembolsaron en similar periodo de 2019, lo que representa una caída del 60,7%, según datos oficiales. El descenso se debe a un menor consumo de líquidos en los meses de marzo, abril y mayo a consecuencia de la emergencia sanitaria y la cuarentena total o rígida decretada por el Gobierno transitorio para combatir la pandemia del nuevo coronavirus o COVID-19. De acuerdo con los...
16Jul
Diálogo Chino • G20 prioriza los combustibles fósiles en la recuperación del Covid-19
Al menos US$151 mil millones fueron asignados a los combustibles fósiles desde que comenzó la pandemia, pasando por alto las energías renovables La mayoría de las 20 principales economías del mundo, incluidas Brasil, México y Argentina, están optando por apoyar los combustibles fósiles sobre la energía limpia como parte de sus paquetes de recuperación económica del coronavirus, aunque China esté gastando notablemente en energías renovables en una proporción de 4 a 1, según los datos recolectados por Energy Policy Tracker. La iniciativa, desarrollada por un grupo de 14 ONG de todo el mundo, exhibe el apoyo de los gobiernos del G20 a...
16Jul
Los Tiempos • Recuperación de sector energético tomará un año e ingresos caerán 40%
El periodo de recuperación del sector de gas y petróleo tanto en Bolivia como en el mundo será de al menos un año, tiempo en el que la demanda del transporte volverá a la normalidad tras la pandemia del coronavirus. Pese a esta tendencia, Bolivia tiene un escenario todavía complejo, ya que en 2020 tendrá una caída en sus ingresos por venta de gas de aproximadamente un 40 por ciento y en 2021 tendrá una menor capacidad de producción, según el experto en el área Mauricio Medinacelli. Durante un conversatorio organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma...
15Jul
MercoPress • Producción de petróleo de Venezuela se desploma a niveles de hace ochenta años
El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día (bpd), bajo los 573.000 bpd del mes previo y 52% por debajo del promedio de 821.000 bpd del primer trimestre La producción de petróleo de Venezuela cayó en junio al nivel más bajo en casi ocho décadas, según datos entregados el martes por la OPEP, en momentos en que las sanciones de Estados Unidos a PDVSA afectan las exportaciones. El bombeo en junio fue de 393.000 barriles por día (bpd), bajo los 573.000 bpd del mes previo y 52% por debajo del promedio de 821.000 bpd del primer trimestre. El dato de...
08Jul
Página Siete • Bolivia pide a Argentina pago anticipado por la venta de gas
YPFB solicitó el desembolso adelantado de $us 100 millones. La negociación para establecer el volumen estable no concluye desde enero. La estatal Yacimientos Petroleros Fiscales Bolivianos (YPFB) solicitó a su par Integración Energética Argentina (Ieasa) que le anticipe el pago por la venta de gas natural de julio, monto que alcanza a unos cien millones de dólares. La factura prepago que mandaron las autoridades de energía de Bolivia fue motivada en que Argentina cayó en default o incumplimiento contractual al no declarar una garantía, en este caso del Banco Nación, según reporte del diario El Cronista. Se explica que el default de este...
07Jul