Erbol • Tarija: Justicia deniega recurso que intentaba evitar exploración petrolera en Tariquía

Luego que la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Tarija denegara ayer recurso de Acción Popular interpuesto por dirigentes campesinos para impedir actividades de exploración petrolera en terrenos sobrepuestos a la reserva natural, la Subcentral Campesina de Tariquía, exige el cumplimiento el decreto supremo 2366 relativo a la consulta previa refrendada, además, por el carácter vinculante y obligatorio de la Sentencia Constitucional 0064/2016 pronunciada por el Tribunal Constitucional. La Subcentral Tariquía explicó el riesgo de contaminación por actividades hidrocarburíferas en virtud de los contratos petroleros y las licencias ambientales para la exploración de los bloques San Telmo Norte, Astillero y...
Read more...

Página Siete • Bolivia podría quedarse sin combustibles si no cambia su relación con las petroleras

Afirman que tras iniciarse un periodo estatista, en 2004, junto con la Ley 3058 y la Constitución Política (CPE) , las petroleras que llegaron a Bolivia se quedaron para monetizar las reservas que ya tenían. En los siguientes años, el país se puede quedar sin combustibles porque la producción actual está en descenso y no se tienen nuevas exploraciones hechas por empresas extranjeras. Para que se atraigan nuevas inversiones petroleras se deben modificar los altos impuestos, desburocratizar el sector, firmar tratados bilaterales, entre otros, señalan tres expertos. “Todos hablan de la reactivación del sector, pero no conocen el problema, hay que parar...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • YPF: “Tenemos cinco años para desarrollar Vaca Muerta”

Así lo aseguró el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF al destacar que el país necesita convertirse en un exportador de hidrocarburos a gran escala. El vicepresidente de Upstream No convencional de YPF, Pablo Iuliano, aseguró que Argentina tiene un plazo de apenas cinco años para desarrollar Vaca Muerta y convertirse en un jugador de peso a nivel mundial en el mercado petrolero. “Si dejamos pasar el tiempo habremos perdido el camino para poder hacerlo”, indicó. Según informó Patagonia Shale, Iuliano destacó que la industria no cuenta con recursos humanos calificados para alcanzar un nivel de exportación de petróleo importante, durante...
Read more...

América Economía • Perú alista certificación de reservas para licitar proyecto de gasoducto en la primera mitad de 2021

El proyecto del gasoducto fue cancelado por el Gobierno a inicios del 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht no pudo conseguir financiamiento en momentos en que era investigada en el marco de una causa sobre sobornos para ganar obras públicas en Perú. Perú alista la certificación de sus reservas de gas para poder licitar durante la primera mitad del próximo año un detenido proyecto de gasoducto en el sur del país, dijo este lunes el ministro de Energía y Minas, Miguel Incháustegui. El proyecto del gasoducto fue cancelado por el Gobierno a inicios del 2017, cuando la constructora brasileña Odebrecht no pudo...
Read more...

Los Tiempos • YPFB sube importación y promete regularizar el diésel

Luego de varios días de colas de camiones y transporte pesado en inmediaciones de los surtidores de Cochabamba y de los dos meses de escasez de este combustible en todo el país, Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se comprometió a normalizar la provisión en próximos días, tras la importación del energético de países vecinos. En un comunicado emitido luego de haber mantenido silencio, YPFB informó anoche que “realiza todas las gestiones” para normalizar el mercado interno “luego de verse afectado por la emergencia de la Covid-19”. YPFB informó también que la semana que concluye entregó a la Asociación Nacional de Productoras Oleaginosas...
Read more...

Bolivia Hidrocarburos • Destinan más de Bs 80 millones para el gas domiciliario en comunidades de Tarija

El gerente de la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas), Roger Almazán, informó que la Gobernación invierte más 80 millones de bolivianos para llegar con el gas domiciliario a diferentes comunidades del departamento de Tarija. “Estamos hablando de una inversión de más de 80 millones de bolivianos de inversión, que es lo que comprometió el gobernador Adrián Oliva, estamos hablando de transferencia de recursos de la Gobernación que son contabilizados como incremento del paquete accionario de la Gobernación en Emtagas”, dijo Almazán. Agregó que la empresa, luego de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, está trabajando en la reactivación de todos los...
Read more...

Erbol • Instaladoras de gas domiciliario de La Paz exigen renuncia del gerente de redes de YPFB

La Asociación de Empresas Instaladoras de Gas de La Paz (Asegas) entregó ayer lunes en Sucre una carta dirigida al gerente nacional de Redes de Gas y Ductos de YPFB, Luis Fernando Paz Quiroga, debido a la “falta de capacidad para encarar solución a sus demandas y el manejo poco transparente e irresponsable” en la conducción de esa oficina de la empresa estatal. La carta explica que la resolución surgió en una asamblea virtual del pasado 29 de septiembre con participación de más de 200 afiliados que aprobaron el voto resolutivo y el viaje de la comisión hasta la ciudad de...
Read more...

Página Siete • Bolivia registra caída de la Inversión Extranjera de $us 189,9 MM, la peor de los últimos 7 años

Los sectores minero, hidrocarburos, industria y transporte fueron impactados por la crisis económica que produjo la Covid-19, que agudizó los problemas. A junio de este 2020, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró una cifra negativa de 189,9 millones de dólares, la peor de los últimos siete años, de acuerdo con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Expertos atribuyen la caída a la falta de seguridad jurídica, reglas claras, sistema tributario y las restricciones que se mantienen en la Constitución Política del Estado. De acuerdo con el reporte oficial del ente emisor, los -189,9 millones de dólares obtenidos durante el primer...
Read more...

Energy Press • Plazos exploratorios, devolución de áreas y UTE

El sector de petróleo y gas de Bolivia, tal como está, simplemente no es atractivo desde la perspectiva económica. Especialistas coinciden en la necesidad de reformas estructurales que requiere el sector de hidrocarburos para ser reactivado, en la mayor parte de los casos con análisis muy acertados. Sin embargo, hoy quisiera enfocar el análisis en la urgencia de la modificación a la Ley de Hidrocarburos, específicamente en lo relacionado a los plazos exploratorios y de devolución de Áreas y las Unidades de Trabajo Exploratorios (UTE), que involucra cada Fase. En este artículo explicaré las razones de por qué considero que la modificación...
Read more...

América Economía • Producción petrolera de Colombia cae 15,9% a 742.091 barriles por día en agosto

En agosto del año pasado la producción fue de 882.831 barriles por día. Si se compara el bombeo del octavo mes de este año con los 734.987 de julio, se registró un aumento de 0,97%, reveló el Ministerio de Minas y Energía. La producción petrolera de Colombia cayó un 15,9% interanual en agosto a 742.091 barriles por día (bpd), debido al impacto medio del cierre temporal de algunos pozos por la caída de los precios internacionales del crudo y a la emergencia sanitaria por el coronavirus, informó este jueves el Gobierno. En agosto del año pasado la producción fue de 882.831 bpd....
Read more...