América Economía • Producción petrolera de México sube ligeramente al promediar 1,64M de barriles por día en septiembre

De la cifra total, la gigante estatal Pemex produjo 1,59 millones de barriles por día (bpd), un 97%, mientras que otras empresas privadas produjeron en conjunto 57.000 bpd. La producción de petróleo en México promedió 1,64 millones de barriles por día (bpd) en septiembre, un 0,6% más respecto al mes previo, según datos divulgados por el regulador petrolero el martes. De la cifra total, la gigante estatal Pemex produjo 1,59 millones de bpd, un 97%, mientras que otras empresas privadas produjeron en conjunto 57.000 bpd. La producción petrolera de la segunda mayor economía de Latinoamérica ha caído sostenidamente desde el 2004, cuando promedió...
Read more...

El Deber • YPFB atiende emergencia de rotura de red secundaria de gas que provoca el cierre vehicular en La Guardia

El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 8 de la doble vía a La Guardia. El fuerte olor a gas causó temor entre los vecinos. El tráfico fue desviado hacia la avenida Moscú El personal del Distrito de Redes de Gas Santa Cruz de YPFB, atendió una emergencia ocurrida la mañana de este martes en la doble vía a La Guardia, donde se produjo la rotura de una cañería que transporta gas natural domiciliario. La fuga de gas fue controlada alrededor del mediodía con la intervención del equipo operativo de YPFB que activó un plan de contingencia que consistió en cerrar...
Read more...

La Prensa Gráfica • Banco Mundial prevé una leve alza en el precio del petróleo y los productos agrícolas en 2021

El crudo llegó a valores mínimos este año, mientras que los precios agrícolas casi no se vieron afectados, dice el informe bianual Commodity Markets Outlook. El Banco Mundial prevé que en 2021 el barril de petróleo costará, en promedio, $44. Una cifra superior a los $41 estimados para este año. El pronóstico es que la demanda aumente, pero de forma lenta mientras persistan restricciones al turismo y viaje por la pandemia del covid-19. El organismo además espera que la actividad económica mundial vuelva a niveles anteriores a la pandemia hasta a partir de 2022. Este año el barril de petróleo llegó a...
Read more...

La Patria • YPFB abastece de diésel a Santa Cruz y La Paz, y garantiza actividades del sector productivo

De manera continua e ininterrumpida, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), abastece de diésel oíl al sector productivo y coadyuva a la seguridad alimentaria del país. “El sábado 24 del mes en curso se inició la descarga de un embarque de más de 44 millones de litros de diésel oíl en la terminal de Arica, desde donde se cargarán 80 cisternas diarias, que serán distribuidas una parte a Santa Cruz y otra se descargará en los tanques de almacenamiento de La Paz”, indica un informe de la empresa estatal. Según el documento, el departamento de Santa Cruz se suministra semanalmente de 4,5 millones...
Read more...

Página Siete • Aseguran que pozo chuquisaqueño Sipontindi X1 tiene el doble de reservas de gas

En lugar de los 0,3 trillones de pies cúbicos iniciales, la petrolera estatal anunció que la reserva llegó a 0,6 TCF. El viceministro de Hidrocarburos, José Antonio Pino, informó este martes que el pozo Sipotindi X1 tiene el doble de reservas, es decir, 0,6 trillones de pies cúbicos (TCF), en lugar de los 0,3 que en un principio estaban calculados. "La buena noticia es que hay gas en Sipotindi X1, que la presión es buena y que hay el doble de TCF de lo que se pensaba, lo que quiere decir que se ha duplicado el volumen del reservorio y esa es...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Brasil desplaza al gas boliviano con GNL que importa del Asia y África

Brasil trazo un estrategia por la que declaró al GNL que importa del Asia y África como combustible –barato y confiable- para alimentar su matriz energética. De esta manera, el Coloso del Sur, comenzó a desplazar, gradualmente, al gas boliviano que compra hace más de una dos décadas, advirtió el fin de semana el exministro de Hidrocarburos y analista internacional en petróleo, Mauricio Medinacelli. “La apertura del mercado del gas en Brasil puede verse como una amenaza para Bolivia, si no hace nada y permite que este mercado (tenga cada vez más gas de) Asia y África, a través del GNL,...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Secretario general OPEP dice pandemia de COVID-19 retrasaría recuperación del mercado

El secretario general de la OPEP dijo el lunes que la recuperación del mercado petrolero podría tomar más tiempo que lo esperado en medio del alza de los contagios de coronavirus en el mundo, y sostuvo que sus alianza con otras naciones exportadoras -que incluye a Rusia- seguirá “en ruta” en sus esfuerzos para equilibrar el mercado. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados hicieron un recorte récord de producción de petróleo en abril, cuando la pandemia golpeó la demanda. Está previsto que aumenten el bombeo en enero como parte de una relajación gradual de las restricciones a...
Read more...

Bolivia Energía Libre • El nuevo gobierno tendrá que aplicar medidas liberales para reactivar los hidrocarburos

Para reactivar los hidrocarburos el nuevo gobierno de corte socialista deberá aplicar medidas liberales, anticipó el exministro de Hidrocarburos y experto en petróleo, Mauricio Medinacelli. “Sea un gobierno de izquierda o de derecha, la economía hará que tengan que tomar medidas liberales, abrir (el Estado) a la inversión privada, desregular el tipo de cambio, reformar leyes (por ejemplo la Ley de Trabajo), porque ya no tenemos la capacidad de apoyar políticas populistas”, aseveró el consultor internacional en medios locales del Brasil. El nuevo gobierno que presidirá el electo presidente, Luis Arce Catacora, a partir del próximo 8 de noviembre, empero ya trazo...
Read more...

Xinhua • Producción de petróleo crudo de China sube 2,4 % en septiembre

La producción de petróleo crudo de China aumentó en septiembre un 2,4 por ciento interanual para situarse en 16,1 millones de toneladas, luego de haber subido un 2,3 por ciento en el mes anterior, según datos oficiales. En el mes pasado, el país asiático procesó unos 57,35 millones de toneladas de crudo, con un ascenso del 1,3 por ciento interanual, según el Buró Nacional de Estadísticas. En los primeros nueve meses del año, la producción del recurso en China se incrementó en un 1,7 por ciento interanual para alcanzar los 146,25 millones de toneladas, y el país procesó 500 millones de toneladas...
Read more...

El Periódico de la Energía • AIE: la electricidad puede superar al petróleo en 2040 como fuente de energía

La electricidad, que ahora supone un 20 % de la producción energética, va a tener cada vez un mayor peso y en 2040 podría superar al petróleo como primera fuente si las políticas se alinearan con los Acuerdos de París del cambio climático, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En un informe dedicado a la transición de los sistemas eléctricos publicado este martes, la AIE explica que en ese escenario en el que los países se decantaran por una combinación de fuentes de energía que permitiera respetar los objetivos de esos acuerdos para limitar el calentamiento climático, la electricidad...
Read more...