04Nov
04Nov
News Time • Bolivia perdió el mercado de GLP con Paraguay por incumplir contrato
Bolivia perdió el mercado para la exportación de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Paraguay como efecto del incumplimiento en que incurrió Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) sobre los volúmenes contratados por una aparente falta de producción del combustible para ser comercializado en la nación guaraní, refiere una nota del portal Activo$ Bolivia. La entrevista fue realizada a la Embajadora del Paraguay en La Paz, Terumi Matusuo de Claverol. «Nosotros pusimos todos los huevos en una canasta con la compra de gas de Bolivia por todas las ventajas que nos ofrecía. Lastimosamente por los inconvenientes que hubo, no pudo cumplir con...
04Nov
El Periódico de la Energía • Los ingresos netos por exportación de petróleo de los miembros de la OPEP en 2020 caerán al nivel más bajo desde 2002
La Administración de Información Energética (EIA) de EEUU pronostica que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) obtendrán alrededor de $ 323.000 millones en ingresos netos por exportación de petróleo en 2020. Si se cumple, este pronóstico de ingresos sería el más bajo en 18 años. Los menores precios del petróleo crudo y los menores volúmenes de exportación impulsan esta disminución esperada en los ingresos por exportaciones. Los precios del petróleo crudo han caído como resultado de una menor demanda mundial de productos derivados del petróleo debido a las respuestas al COVID-19. Los volúmenes de exportación también...
04Nov
World Energy Trade • La pandemia y la transición energética acelerarán la demanda máxima de petróleo para 2028
La demanda mundial de petróleo alcanzará un máximo de 102 millones de barriles por día (bpd) en 2028, dijo Rystad Energy el lunes, y señaló que el impulso hacia la energía baja en carbono y la pandemia de coronavirus acelerarán el pico de demanda máxima de petróleo para 2028. Antes de que la pandemia cambiara las previsiones de demanda de petróleo tanto a corto como a largo plazo, Rystad Energy esperaba que la demanda mundial máxima de petróleo alcanzara los 106 millones de bpd en 2030. El escenario más probable La empresa de investigación energética e inteligencia empresarial examina tres escenarios diferentes en...
04Nov
Los Tiempos • YPFB entrega gas domiciliario a Mizque, la cuarta población del año en recibir este servicio
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) comenzó a dotar de gas domiciliario alrededor de 6 mil nuevos usuarios de diferentes poblaciones cochabambinas este 2020, tras haber culminado todo el Sistema de Distribución que contempla el City Gate, la Red Primaria, la EDR, Estación Distrital de Regulación, la Red Secundaria y las Instalaciones Internas de gas domiciliario en la última localidad beneficiada, Mizque. Se trata de 6 mil nuevas instalaciones que concluyen con la entrega en Mizque pero que beneficia también a localidades como Tintín, Tiraque, Colomi, Aguirre y Cercado. Estas instalaciones forman parte de un proyecto mayor de 26 mil nuevas conexiones...
03Nov
Bolivia Energía Libre • Nicaragua camina a convertirse en un mercado potencial para el gas natural en América Latina
Nicaragua podría convertise en la nueva estrella naciente del gas natural en América Latina y el Caribe. Con la firma de un Contrato de Compra-Venta de energía entre Disnorte-Dissur y la empresa de capital estadounidense New Fortress Energy LLC, iniciaron las actividades preliminares para la ejecución del proyecto de construcción de una Planta a base de Gas Natural, que se situará en Puerto Sandino, en el occidente del país. “El proyecto que acabamos de firmar con el Gobierno es para una planta de 300 MW y una terminal de gas licuado, nos va a permitir construir una planta para traer gas...
03Nov
World Energy Trade • Aumenta la producción de la OPEP con el reinicio de Libia e Irak
La producción de petróleo de la OPEP ha aumentado por cuarto mes, según una encuesta de Reuters, ya que el reinicio de más instalaciones libias y el aumento de las exportaciones iraquíes compensaron la adhesión total de otros miembros a un acuerdo de recorte de suministro liderado por la OPEP. La Organización de Países Exportadores de Petróleo, conformada por 13 miembros, ha producido un promedio de 24.59 millones de barriles por día (bpd) en octubre, según la encuesta, lo cual es 210,000 bpd más que en septiembre y un nuevo impulso desde el mínimo de tres décadas alcanzado en junio. El aumento...
03Nov
Bolivia Energía Libre • La planta de urea se deteriora y pérdidas superan $us 190 MM por falta de exportación a cuatro países
La planta de Bulo Bulo para la producción industrial de urea está deteriorada y las pérdidas económicas para el Estado por falta de exportación del fertilizante a cuatro naciones circunvecinas superarán los 190 millones de dólares, denunció ayer el presidente del Colegio de Ingenieros Petroleros de Bolivia, Carlos Zabaleta. Parada desde hace un año, Bulo Bulo, costó a las arcas fiscales aproximadamente 1.000 millones de dólares para emplazarla en la región del Trópico de Cochabamba, pero no produce una sola tonelada de urea, quedaron solo 30 operadores de aproximadamente 200 que tuvo cuando fue inaugurada, y la máquina está a punto...
03Nov
Mercopress • Por sanciones de EE.UU., exportaciones de crudo de Venezuela caen a nuevo mínimo histórico
Las exportaciones de petróleo venezolano cayeron a un nuevo mínimo histórico de 359.000 barriles por día (bpd) en octubre, debido a que la mayoría de los clientes de largo plazo de la estatal PDVSA detuvieron compras ante la cercanía de la fecha límite establecida por Washington para suspender negocios con la petrolera, según agencias de información. Estados Unidos fijó como fecha límite entre octubre y noviembre para que los clientes de largo plazo de PDVSA, incluidos la italiana Eni, la española Repsol y la India Reliance Industries detuvieran los intercambios de petróleo que había autorizado este año como excepción a las...
03Nov