18Nov
18Nov
MercoPress • Brasil se perfila como el principal productor de petróleo offshore del mundo
La escala del auge del petróleo en alta mar en aguas profundas de Brasil está marcada por el campo petrolífero pre-sal de Tupi y el impresionante hito de haber bombeado dos mil millones de barriles Los precios del petróleo fuertemente más débiles, la pandemia de COVID-19 y la mayor incertidumbre geopolítica han hecho poco para mitigar el épico boom petrolero en alta mar de Brasil. Para septiembre de 2020, Brasil se había convertido en el tercer mayor proveedor de petróleo crudo de China, la segunda economía más grande del mundo. La escala del boom petrolero en aguas profundas de Brasil se ve...
18Nov
World Energy Trade • Surinam ofrece ocho bloques offshore en nueva ronda de licitaciones
Surinam está ofreciendo ocho nuevos bloques costa afuera en la superficie Shallow Offshore (SHO) actualmente sin licencia y poco explorada de Surinam a través de una ronda de licitación competitiva. La compañía petrolera nacional de Surinam, Staatsolie, dijo recientemente que los bloques están ubicados en el oeste del área Shallow Offshore, al sur de los recientes descubrimientos en aguas profundas realizados en el Bloque 58 y al noroeste de los campos productores en tierra. La ronda de ofertas se abrió oficialmente el 16 de noviembre, la sala de datos se abre el 30 de noviembre de 2020 y las ofertas deben presentarse...
18Nov
Bolivia Hidrocarburos • Zamora y el secreto de la adenda VIII
La modificación del contrato rebajó los volúmenes obligatorios e hizo que Bolivia asuma los costos de transporte, además se concedió la suspensión inmediata y se cubrió con una cláusula de confidencialidad. Mientras el cerco de la justicia se estrecha sobre el exministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, que no ha dado más señales de vida desde la posesión de Luis Arce como Presidente del Estado, el nuevo Ministerio analiza qué hacer con la adenda VIII del contrato de exportación de gas entre Bolivia y Brasil y que vino a perjudicar seriamente los intereses nacionales. Después de cinco años negociando sin que se...
18Nov
El Periódico de la Energía • Reino Unido prohibirá la venta de vehículos diésel y gasolina en 2030
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció este martes que el Reino Unido prohibirá la venta de nuevos automóviles y furgonetas con motores diésel y gasolina a partir de 2030, diez años antes de lo que se preveía hasta ahora. Los vehículos híbridos capaces de recorrer «distancias significativas sin emitir dióxido de carbono» continuarán a la venta hasta 2035, avanzó en un comunicado el Gobierno, que prevé invertir 1.300 millones de libras (1.450 millones de euros) en acelerar la expansión de puntos de recarga eléctricos. La medida es parte de un plan medioambiental estratégico, cuyos detalles se darán a conocer mañana, miércoles,...
18Nov
Energía Bolivia • La EIA proyecta para diciembre caída de la producción de shale oil de Estados Unidos
Se espera que la producción de petróleo de EE. UU. procedente de las formaciones de esquisto disminuya en aproximadamente 139,000 barriles por día en diciembre. La disminución estimada se traduce en que la producción aproximadamente alcanzará los 7.51 millones de bpd, esta cifra es el nivel más bajo desde junio, así informó la Administración de Información de Energía (EIA) en el pronóstico mensual del lunes 16. Se prevé que disminuya la producción en casi las siete formaciones principales, excepto en la región de Haynesville, donde la EIA estima que la producción se mantenga en gran medida estable. Los datos de la EIA también...
18Nov
Bolivia Energía Libre • La falta de estaciones de servicio impide masificar consumo de bioetanol en el Estado
A casi dos años de haber ingresado a la era de los biocombustibles con la producción de gasolina ecológica –mezcla de gasolinas con alcohol anhidro- la carencia de estaciones de servicio dedicados exclusivamente para su expendio impidió masificar el consumo en el Estado. La información fue revelada a Bolivia Energía Libre por el gerente general de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Edilberto Osinaga Rosado. “El año pasado (2019) la meta era consumir 150 millones de litros de bioetanol, pero solo logramos comercializar 40 MM de litros”, puso la cifra el directivo empresarial. ¿A qué se debió esta situación?, preguntó Bolivia Energía Libre...
18Nov
El País • OPEP advierte sobre caída en la demanda de crudo
Los actuales recortes del grupo, de 7,7 millones de barriles por día, debían reducirse a 5,7 millones de bpd en enero La demanda de petróleo caerá a 9,75 millones de barriles diarios en 2020 como consecuencia de las restricciones de movimientos para frenar la propagación de la Covid-19, señaló ayer Abdelmadjid Attar, presidente de la OPEP. Durante una reunión virtual del panel de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el también ministro argelino de Energía estimó que para 2021 se prevé una recuperación en 6,26 millones de barriles diarios. Sin embargo, alertó que los pedidos del oro negro seguirán por debajo...
18Nov
Opinión • Cámara dice que hay 4 pozos maduros por explorar en el Trópico
Se trataría de uno de los cuatro pilares que este sector propone al Gobierno como parte de las acciones para reactivar la economía en Cochabamba. La Cámara Departamental de Hidrocarburos y Energía del Estado Plurinacional de Bolivia manifiesta que accedieron a información sobre cuatro pozos hidrocarburíferos que estarían nuevamente maduros, y que se pueden explorar y explotar en Cochabamba. Este tema es parte de las decenas de pedidos que el departamento le hace a las nuevas autoridades nacionales para reactivar la economía, luego de un año con un Gobierno transitorio y meses de pandemia del coronavirus que frenaron proyectos y afectaron el...
17Nov