23Nov
23Nov
Bolivia Energía Libre • Analizan opciones para subir las reservas de gas con empresas petroleras
El gobierno analiza opciones para subir las menguadas reservas de gas natural junto a las empresas petroleras privadas que explotan hidrocarburos en el Estado, informó ayer a Bolivia Energía Libre el Ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina. “Son distintas medidas que hemos estando analizando desde el punto de vista regulatorio, normativo, y también técnico-económico, junto a YPFB y las empresas subsidiarias, incluyendo a las empresas petroleras privadas», anunció la autoridad. Reservas de gas en caída libre La cuantificación y certificación de reservas de hidrocarburos tiene que ser anual, tal como lo establece la normativa vigente, pues representa un pilar fundamental para el desarrollo estratégico...
23Nov
Bolivia Energía Libre • Gobierno alerta que la provisión de combustibles está en “límites críticos” en el Estado
La provisión de combustibles líquidos –diésel y gasolinas- llegó a niveles críticos en el Estado como resultado de una pésima gestión administrativa de los hidrocarburos durante la administración de la expresidenta Jeanine Añez. “Hemos llegado a unos niveles tan críticos en el abastecimiento de gas y líquidos a la población”, afirmó en las últimas horas el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina a modo de un primer diagnóstico que hizo sobre la situación del sector. Para encarar con seriedad el problema y subsanar las dificultades que existen, actualmente, delegó al nuevo Director Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Daniel Jiménez, tomar medidas...
23Nov
MercoPress • Argentina presenta incentivos para atraer inversionistas por su “Plan Gas”
En el marco del "Plan de gas", las empresas podrán acceder al mercado cambiario para la repatriación de inversiones, ingresos y vencimientos de deuda para inversiones. Las empresas que participan en el plan de producción de gas natural de Argentina tendrán libre acceso al mercado cambiario oficial, dijo el Banco Central esta semana, abriendo una laguna en los estrictos controles de capital que se han implementado durante más de un año. Las empresas que participen en el llamado "Plan de Gas" de Argentina podrán acceder al mercado cambiario para la repatriación de inversiones, ingresos y vencimientos de deuda por inversiones realizadas a...
23Nov
Opinión • Planta de urea parará seis meses más y prevén pérdidas de $us 364 millones
El departamento deja de recibir 700 mil dólares por cada día de pausa. En 11 meses, no se generó casi 236 millones de dólares. A esa cifra, se sumará más de 128 millones en medio año que seguirá inactiva. La planta de urea y amoniaco ubicada en Bulo Bulo, en la región del Trópico de Cochabamba, está paralizada desde noviembre de 2019. El departamento deja de generar más de 700 mil dólares cada día por inactividad. Se prevé que vuelva a operar en unos seis meses, cuando las pérdidas asciendan a unos 364 millones de dólares. El presidente de la Cámara Departamental...
23Nov
El Día • Disminuye exportación minera y de gas natural
Exportaciones de la industria minera, manufacturera y de gas natural de Bolivia continúan aportando los ingresos más bajos del país, rubros que hasta octubre pasado recaudaron más de cinco mil 346 millones de dólares. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que por ese concepto dejaron de percibir mil 995 millones de dólares (27,2 por ciento) comparado con periodo similar de 2019 cuando alcanzaron siete mil 342 millones de dólares, pese al desconfinamiento por la Covid-19 y la reactivación de la economía mundial. Las variaciones negativas estuvieron en el sector agropecuario con menos del cuatro por ciento, hidrocarburos (-24,8 por ciento),...
20Nov
Minería en línea • Crudo se encamina a tercera semana de ganancias por expectativas sobre vacunas
Los precios del petróleo se afirmaban el viernes y se encaminaban a su tercer avance semanal consecutivo, alentados por los exitosos resultados de ensayos de vacunas contra el COVID-19, aunque las nuevas restricciones en varios países por rebrotes virales limitaban las ganancias del barril. La posibilidad de que se distribuya pronto una vacuna contra el COVID-19 y la previsión de que la OPEP y sus aliados mantendrán bajos sus volúmenes de producción han alentado a los mercados petroleros esta semana. A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent sumaban 28 centavos, o un 0,6%, a 44,48 dólares el barril, mientras que...
20Nov
World Energy Trade• México continúa invirtiendo en operaciones upstream de producción de crudo
México sigue invirtiendo en aumentar su producción de crudo, con proyectos como el pozo Hokchi y la perforación del pozo exploratorio Saap-1EXP por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una inversión de 37.2 millones de dólares y $36.3 Millones en el pozo Hokchi, para totalizar $73.5 Millones. Pozo Hokchi Hokchi Energy anunció hoy que ha concluido la construcción de toda la infraestructura marina del Campo Hokchi, ubicado en aguas someras del Golfo México. Este pozo alcanzará una producción de 14,000 barriles de petróleo crudo equivalente por día (bpce/d) para finales de 2021, anunció Marcos Bulgheroni, CEO de “Pan American Energy Group”, empresa...
20Nov
La Razón • Minería, manufactura y gas arrastran a la baja las exportaciones
A octubre de esta gestión, las exportaciones llegaron a $us 5.346,8 millones, menor en $us 1.995,4 millones a las registradas en similar periodo de 2019, cuando alcanzaron a $us 7.342,2 millones, mostrando una disminución de 27,2%. La minería, la industria manufacturera y el gas natural siguen arrastrando a la baja las exportaciones nacionales. A pesar del desconfinamiento por la pandemia del COVID-19 y la reactivación de la economía a nivel global, las ventas al exterior siguen en picada. A octubre de esta gestión, las exportaciones (que no incluyen reexportaciones ni efectos personales) llegaron a $us 5.346,8 millones, menor en $us 1.995,4 millones...
20Nov