Los Tiempos • La OPEP pospone decisión sobre los niveles de producción en 2021 hasta mañana

Los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidieron este lunes posponer a mañana la decisión sobre los niveles de producción para 2021, cuando se sumarán los productores independientes, informó hoy la agencia rusa TASS. "Sí, la pospusieron hasta el martes para abordar (esta cuestión) con otros países", señaló una fuente de la OPEP, añadiendo que no obstante la reunión de la organización continúa de momento. Poco antes de iniciarse la conferencia ministerial, TASS afirmó que varios países de la alianza OPEP+ (OPEP y aliados) abogan por aumentar de forma gradual el bombeo de petróleo. "Algunos países, incluido Rusia, quieren...
Read more...

El Periódico de la Energía • El petróleo recupera los precios previos a la pandemia apoyado en las vacunas

Los precios del petróleo han alcanzado esta semana sus niveles más altos desde principios de marzo, cuando se desató en Europa la epidemia de coronavirus, impulsados por los avances en el desarrollo de vacunas contra la covid-19, que anticipan una recuperación de la actividad económica y de la demanda de crudo. Los inversores están pendientes de las reuniones que la OPEP y la OPEP+ (que agrupa a los socios de la organización y a otras potencias petroleras) celebrarán el lunes y el martes, respectivamente, en las que decidirán si mantienen los recortes de producción y en qué medida. El mercado del petróleo...
Read more...

Bolivia Energía Libre • La exportación de gas deja para el Estado $us 38.216 MM en cinco años

La exportación de gas al Brasil y la Argentina dejó para el Estado ingresos por 38.216 millones de dólares en un periodo de cinco años, informó ayer el analista en temas petroleros de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez. “Entre 2005 y 2019, el país recibió $us 38.216 millones por concepto de patentes, regalías, participación del Tesoro General de la Nación (TGN), Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) e Impuestos pagados por la explotación de hidrocarburos”, afirmó el analista. Esta cantidad de recursos, sin embargo, no sirvieron para diversificar la economía nacional y tampoco, promover un...
Read more...

Bolivia Energía Libre • La producción de gas en los megacampos disminuyen -27% en cinco años

La producción de gas en los denominados megacampos bajaron en los últimos cinco años en -27% y los ingresos fiscales sienten el impacto, informó el analista en temas petroleros, Raúl Velásquez de la Fundación Jubileo. Entre el 2015 y 2019, San Alberto, Sábalo, y Margarita-Huacaya, comenzaron a declinar, paulatinamente al punto que de aproximadamente 56.6 millones de metros cúbicos de gas natural día (MMmcd), al mes de agosto el Estado produce solo 40.8 MMmcd., señaló el analista que participó de un webinar para explicar cómo y bajo qué condiciones la industria petrolera pagó patentes, y/o regalías al Estado por la explotación...
Read more...

MercoPress • Medio Oriente rico en petróleo y su inevitable poder en declive

Los ingresos petroleros de los productores árabes se han reducido en más de dos tercios, de 1 billón de dólares en 2012 a 300.000 millones de dólares este año, y nunca volverán a subir. Por Gwynne Dyer - Los únicos funcionarios presentes eran estadounidenses y saudíes ”, tuiteó el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, pero estaba mintiendo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, realmente voló a Arabia Saudita para pasar unas horas con el príncipe heredero Mohammed bin Salman y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo. Debemos este conocimiento a...
Read more...

World Energy Trade • La caída del shale estadounidense ha dejado el mercado petrolero en manos de la OPEP +

La reunión de ministros de petróleo de la OPEP plantea algunos desafíos cruciales, como los ajustes en la producción, sin embargo, por primera vez en años, el auge del shale estadounidense no estará como tema de relevancia. Las consecuencias devastadoras de la pandemia global y un ajuste de cuentas con Wall Street parecen haber roto la determinación de los exploradores de shale que convirtieron a Estados Unidos en el mayor productor de petróleo del mundo. Al menos por ahora, ha llegado a su fin los años de crecimiento vertiginoso, que le arrebataron la prominencia al Medio Oriente y Rusia. Naciones que nuevamente...
Read more...

América Economía • Petrobras eleva su proyección de desinversiones hasta US$35.000M en un plan a cinco años

En el sector de exploración y producción, prevé la venta de 209 activos de tierras y aguas rasas en Brasil, así como activos en Argentina, Bolivia, Colombia y Estados Unidos. Asimismo, tiene intención de deshacerse de varios bienes tanto en el sector del 'downstream' y del sector del gas y energético. La petrolera estatal brasileña Petrobras elevó su previsión de desinversiones a un rango de entre US$25.000 y US$35.000 millones en el periodo comprendido entre 2021 y 2025, según se desprende de una presentación a inversores publicada este lunes por la compañía. El plan inicial contemplaba entre US$20.000 y US$30.000 millones. La...
Read more...

World Energy Trade • La producción de petróleo de la OPEP se dispara a medida que se acerca la decisión del recorte

Impulsada por un regreso más rápido de lo esperado de la producción de petróleo de Libia, la producción de crudo de la OPEP aumentó en noviembre en 750.000 barriles por día (bpd), el quinto aumento consecutivo en la producción del grupo, mostró el lunes la encuesta mensual de Reuters. Los 13 miembros de la OPEP han producido un total de 25,31 millones de bpd en noviembre, un aumento masivo de 750.000 bpd desde octubre, ya que la producción de petróleo de Libia aumentó en casi 700.000 bpd, según la encuesta de Reuters de datos de seguimiento de barcos y fuentes de...
Read more...

Página Siete • OPEP y Rusia estudian extender recorte de petróleo

Los mercados mundiales del petróleo esperan que la OPEP y Rusia acuerden, en sus teleconferencias de hoy y el martes, retrasar el aumento de la oferta que preveían para enero, ante la ralentización del consumo de crudo que estiman está causando la segunda oleada de la Covid-19. Las nuevas restricciones al movimiento impuestas en muchas naciones para frenar la expansión del coronavirus enfrenta a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y a sus aliados al riesgo de que el mercado no pueda absorber el aumento del bombeo que habían planificado para 2021. El recorte vigente de los suministros, por 7,7...
Read more...

Página Siete • Repsol apuesta 30% de inversión a las energías renovables

La operadora de Margarita focalizará la exploración buscando la eficiencia. La petrolera española Repsol anunció este jueves un plan para invertir 18.300 millones de euros (21.800 millones de dólares) hasta 2025 para diversificar su actividad en energías renovables y avanzar hacia su descarbonización. El plan estratégico 2021-2025 “supondrá una aceleración en la transición energética” para “continuar avanzando con éxito en el objetivo de ser cero emisiones netas en 2050, para lo que Repsol apostará por descarbonizar su cartera de activos”, indicó el comunicado de la compañía. El objetivo de lograr la neutralidad de carbono para 2050 va en línea con lo previsto por...
Read more...