15May
13May
Macharetí, el pueblo que mira Incahuasi con esperanza (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: INCAHUASI - BOLIVIA- MACHARETÍ - CHACO BOLIVIANO - REGALÍAS - GAS NATURAL - CEDLA - CARLOS ARZE IVONE JUÁREZ (PÁGINA SIETE) 2018- 05- 13: La región fue intervenida por la Policía para despejar la carretera a Paraguay, bloqueada “en defensa” del reservorio de gas Incahuasi. Es una de las más pobres de Chuquisaca. “Antes Macheretí era un pueblo tranquilo, donde se vivía en armonía, pero ahora estamos pasando por un mal momento. Nos sentimos impotentes y estamos indignados”, afirma Juan Carlos García. Tiene 28 años. Nació y vive en Macharetí, la frontera entre los departamentos Chuquisaca y Santa Cruz, que se disputan...
12May
Fin del cuento: en diez días prevén ingresar a Tariquía (EL PAÍS.BO)
PALABRAS CLAVE: TARIQUÍA - YPFB CHACO - RESERVA NATURAL DE TARIQUÍA- EXPLORACIÓN HIDROCARBURÍFERA EL PAÍS.BO. 2018-05-12: El Gerente de YPFB Chaco, Eduardo Paz, se fue hasta Bermejo para escuchar los pedidos de los comunarios afines a la exploración y determinar así que la operación sigue adelante, al revés de lo que dijo el Ministro Después de una semana de amenazas y, tal parece, declaraciones no tan próximas a la verdad, YPFB Chaco prevé en diez días iniciar operaciones de exploración en Astilleros, el área petrolera que ingresa en 80 hectáreas de la Reserva Natural de Tariquía. Así lo señaló el gerente de esta entidad,...
11May
Cerca del campo en disputa, siete de cada 10 son pobres (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE 11 de mayo de 2018 En 2001, la pobreza en Lagunillas llegaba a 88,2% y en 2012 bajó a 73,7%. La mayor parte de la gente se dedica a la agricultura. En Lagunillas, provincia Cordillera donde está ubicado Incahuasi, el campo gasífero de la discordia entre Santa Cruz y Chuquisaca, alrededor de siete de cada 10 de sus habitantes son pobres, según datos oficiales analizados por la Plataforma Energética del Centro de Estudios Laborales para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA). Las cifras con base a los Censos Nacionales de Población y Vivienda revelan que en 2001 la pobreza en ese...
10May
CEDLA: Incahuasi es pelea entre “hermanos pobres” (ERBOL)
PALABRAS CLAVE: INCAHUASI - GANANCIAS HIDROCARBURÍFERAS - EXIGEN NUEVA DELIMITACIÓN - EMPRESAS TRANSNACIONALES - VERDADERA NACIONALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS ERBOL. 2018-05-09: El Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) realizó el análisis del conflicto por Incahuasi y los beneficios que traería el campo gasífero a los departamentos y concluyó que es una “pelea entre hermanos pobres” por el “pedazo menor del banquete” de las ganancias hidrocarburíferas. Actualmente, los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz están enfrascados en un conflicto por la propiedad del campo, puesto que un estudio señala que el yacimiento está en territorio cruceño, pero los chuquisaqueños están en protestas...
19Abr
Gobierno no sabe si fracking es “económicamente viable” (PÁGINA SIETE)
PÁGINA SIETE 19 de abril de 2018 El ministro Luis Sánchez aseguró que el convenio con la canadiense Cancabria “no dice nada”. Un analista y Probioma advierten de los riesgos de la técnica. Después de una semana de la firma del convenio de estudio entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la canadiense Cancabria Energy Corp, para la exploración de gas no convencional con la técnica del fracking, el Gobierno ahora no sabe si ese proyecto de extracción es “económicamente viable”. Además, asegura que el acuerdo con la empresa internacional “no dice nada”. “No sé en cuántos años trabajaremos en eso (el fracking), pero es...
13Abr
ENTREVISTA: Bolivia se consolida como principal exportador de gas licuado en Sudamérica (XINHUA ESPAÑOL)
PALABRAS CLAVE: GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP) - EXPORTACIÓN - ARGENTINA - YPFB - GAS NATURAL LICUADO (GNL) - UREA - AMONIACO RENÉ QUENALLATA (XINHUA ESPAÑOL) 2018-04-13: Bolivia se consolida como el principal exportador de gas licuado de petróleo (GLP) en Sudamérica, luego de que el pasado miércoles comenzó la venta de este producto a Argentina, con lo cual elevó a cuatro el número de países compradores. El presidente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Oscar Barriga, dijo hoy viernes en entrevista a Xinhua que Bolivia exporta ahora GLP a Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina. "Con Brasil tenemos grandes avances y prácticamente es un...
12Abr
Evo abre las puertas de Bolivia al “fracking” (EL PAÍS.BO)
PALABRAS CLAVE: FRACKING - EXPLOTACIÓN HDROCARBURÍFERA - TARIJA - EMRPESAS CANCAMBRIA ENERGY COMPANY S.A Y YPFB - PREOCUPACIÓN POR POSIBLES DAÑOS AMBIENTALES EL PAÍS. 2018-04-12: En abril de 2015, para la efemérides departamental de ese año, el entonces ministro Quintana abrió el debate sobre la aplicación de esa técnica de explotación hidrocarburífera, manifestando la postura gubernamental de entonces: el "fracking" es un atentado medioambiental. ¿Por qué cambió? En un evento realizado la mañana del jueves en el Hotel Los Parrales de la capital tarijeña, el presidente Evo Morales, quién presidió la firma de convenios entre la empresa Cancambria Energy Company S.A y la empresa...
06Abr
Organizan un seminario para atraer inversiones (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: PRIMER SEMINARIO DE PETROQUÍMICA - INVERSIÓN EXTRANJERA - YACUIBA - PLANTA DE PROPILENO Y POLIPROPILENO PÁGINA SIETE. 2018-04-06: El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó ayer que el próximo 12 de abril se realizará, en el municipio tarijeño de Yacuiba, el primer seminario de petroquímica con el fin de atraer inversión extranjera para desarrollar el sector e incursionar en la generación de productos fabricados a base de plásticos, como sillas o partes de automóviles. “Vamos a hacer el primer seminario de petroquímica auspiciado por el ministerio. Nosotros tenemos muchos amigos en el mundo, ministros, presidentes de empresas petroleras, en este caso...
02Abr