Página Siete • Gas: Bolivia debe reducir envíos a Brasil para evitar las multas

Bolivia debe negociar con Brasil una entrega máxima de gas natural de hasta 25 millones de metros cúbicos día (MMmcd) por los volúmenes que ya fueron pagados pero no retirados, ya que en paralelo debe cumplir con Argentina y el mercado interno. Si incumple, puede recibir multas. El exministro de Hidrocarburos y asesor del Gobierno de transición, Mauricio Medinacelli, afirmó que en la actualidad el país sólo tiene la posibilidad de negociar la venta de un total de 54 MMmcd, de los cuales, si se le resta 14 MMmcd del mercado interno, le quedan 40 MMmcd, que deben ser asignados para...
Read more...

El País • Técnicos ven viable trasladar a Villa Montes el Complejo Petroquímico

El presidente del Colegio de Ingenieros de Petróleo y Gas, Juan Carlos Gareca, indicó que no existen mayores conflictos en trasladar el Complejo Petroquímico a Villa Montes, en caso de que el estudio muestre resultados favorables para emplazar el proyecto en la zona, a pesar que algunas autoridades de Yacuiba no estuvieron de acuerdo. El concejal de la Región Autónoma del Gran Chaco, Mario Cavero, indicó que el conflicto no es un nuevo estudio de microlocalización sino el costo que significará si se cambia de zona la construcción del Complejo Petroquímico Propileno- Polipropileno por la distancia que tendrá con la Planta...
Read more...

Página Siete • Gas: PGE establece 20 MMmcd a Brasil y 14 MMmcd a Argentina

El proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2020 prevé que los envíos máximos de gas natural a los mercados externos alcancen los 20 millones de metros cúbicos día (MMmcd) para Brasil y 14 MMmcd para Argentina en los meses de mayor demanda. Los volúmenes previstos para el próximo año son menores a los topes de 32 MMmcd y 19 MMmcd destinados a ambos mercados, respectivamente. La Comisión de Planificación, Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados aprobó ayer, en grande y en detalle, el proyecto de ley del PGE, con algunas modificaciones, y lo envió al pleno...
Read more...

El Día • El impacto de la «Pentolita»

Los pueblos indígenas de la Amazonía norte de Bolivia no salen de su asombro. De muy poco sirve haber recibido un fondo de compensación de Bs 3.475.229, equivalente al 1% de una inversión total de $us 57 millones por la exploración "Sísmica 2D Cuenca Madre de Dios, Área Nueva Esperanza". realizada el 2016 por la China BGP. Luego de dos años de aquella actividad, los daños ambientales provocados, son irreparables: afectación forestal en la selva, disminución del caudal de los ríos, la seca de los arroyos y destrucción de las vertientes de agua, son entre otros, los efectos. “La pentolita nos...
Read more...

El Diario • Incremento de biocombustibles reducirá importación de gasolina

El incremento del uso de biocombustibles permitirá a los productores realizar inversiones de largo plazo así como reducir la importación de diésel y gasolina, según opinó el presidente del Ingenio Azucarero Guabirá S.A., Mariano Aguilera, en la presentación del premio obtenido en Brasil MasterCana Award, que reconoce a la empresa como la “Destilería de Etanol del Año”. El Gobierno tiene el gran desafío con los biocombustibles y la libre exportación de excedentes en general, para hacer que los productores bolivianos sean competitivos, planteó Aguilera al indicar que los problemas registrados en el país afectaron al sector, pero esperan una recuperación rápida. El...
Read more...

Página Siete • Evalúan devolución de $us 449 MM del fondo de exploración

El Gobierno evalúa devolver los recursos destinados para el fondo a la exploración de hidrocarburos, vigente desde diciembre de 2015. Las regiones productoras señalan que el monto retenido desde ese mes hasta noviembre pasado alcanza los 449 millones de dólares. “No vamos a decir que se anulará la Ley de Incentivos porque está cerca 2020, que era el tiempo para realizar estas inversiones. Lo que tenemos que hacer es ver si ese fondo fue y si será utilizado; de lo contrario, se tendrá que pensar en devolver a las regiones. Esa ley tomó recursos de las regiones, universidades y otros, es...
Read more...

La Razón • ¿Por qué cayeron las reservas de gas del país?

El miércoles pasado los bolivianos recibieron la información de que las reservas certificadas de gas natural del país suman 8,95 y no 10,75 trillones de pies cúbicos (TCF), como informó en 2018 el anterior gobierno. ¿A qué se debe esta diferencia? “Seguramente alguien en YPFB tomó la decisión de dar el valor de 10,7 TCF que obedece a la agregación estadística”, no recomendada por las prácticas internacionales para la cuantificación de reservas de gas natural y petróleo, informó a La Razón el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Carlos Alberto Torrico, quien fue designado en ese cargo el 17 de...
Read more...

La Razón • Hasta octubre se duplicó la importación de gasolina

A octubre de este año, el volumen de las importaciones de gasolina se ha duplicado con relación a similar período de 2018. En cuanto al importe, éste se ha incrementado en 80%. El Gobierno prevé la importación de crudo para refinarlo en el país y bajar la subvención. De acuerdo con el análisis y sistematización de datos realizado por La Razón en base a la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su sitio web, el volumen de las importaciones ha subido en un 103,5%, de 292,9 millones de kilogramos (292.897 toneladas) a 596 millones de kg (596.034...
Read more...

Página Siete • Guabirá recibe premio Destilería de Etanol del Año

El Ingenio Azucarero Guabirá fue reconocido con el premio Destilería de Etanol del Año, que fue entregado por la organización MasterCana Award. El premio, fruto de un proceso de selección a escala internacional, fue entregado al ingenio azucarero por su capacidad de producción, inversiones realizadas y su tecnología de última generación. Es la planta procesadora más grande en Bolivia y también de Latinoamérica. “Como bolivianos y cruceños es un orgullo recibir este premio; en 1984 produjimos ya etanol con el proyecto Proalcohol. Hoy nuevamente hemos hecho grandes inversiones, tenemos una deshidratadora de alcohol en pleno funcionamiento, la más grande fuera de Brasil,...
Read more...

Página Siete • Gobierno reactivará refinerías con la importación de crudo

El Gobierno prevé reactivar las refinerías que operan por debajo de su capacidad instalada con la importación de crudo. Esa operación también servirá para disminuir los costos destinados a la subvención de los hidrocarburos. “Tenemos en este momento las refinerías que están operando al mínimo de su capacidad, en algunos casos están paradas. Creo que ese tema nos permitirá mejorar la situación de la subvención, no sé si nos nivelaremos al precio, pero con seguridad que la diferencia de subvención será mucho menor”, comentó a Página Siete el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. La autoridad acotó que los recursos que el...
Read more...