Los Tiempos • YPFB tomó sólo un 31% del etanol fijado, pero subirá demanda en 2020

De los 150 millones de litros de alcohol anhidro que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) debió tomar de los ingenios azucareros durante la gestión 2019 y el primer trimestre de 2020, demandó solamente 47 millones, un equivalente al 31 por ciento del volumen comprometido. Aunque el incumplimiento generó problemas económicos en las industrias, éstas prefieren continuar apostando por el proyecto con la esperanza de que la estatal petrolera demande la totalidad del volumen en 2020, que tendrá un incremento que oscilará entre el 7 y el 33 por ciento. Según el presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, la...
Read more...

El Diario • YPFB busca cumplir abastecimiento y anuncia diagnóstico de exploración

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) busca cumplir con el abastecimiento interno y externo y anuncia que para el primer trimestre de 2020 tendrá un diagnóstico sobre el estado de la exploración, según se dio a conocer en el aniversario de la estatal petrolera el día de ayer en Palacio de Gobierno. Las autoridades nacionales reconocen que la administración de la estatal petrolera no fue del todo eficiente, y una muestra de ello es los resultados negativos en el tema de exploración, en los últimos 14 años. Una de las dudas está en las Reservas de gas que posee el país. La anterior...
Read more...

IBCE • En 4 años, utilidades de YPFB caen 96%; inversiones 85%

Las utilidades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en la gestión 2014 alcanzaron un valor de 1.300 millones de dólares, mientras que en 2018 solamente llagaron a 52 millones, lo que representa un descenso de aproximadamente un 96 por ciento, según estadísticas del Ministerio de Economía y de la estatal petrolera a las que accedió este medio. Además, las inversiones ejecutadas en 2014 fueron de 2.112 millones de dólares, pero en 2018 se limitaron a 313,5 millones. Según el analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos, el desplome puede explicarse con factores como la caída de las exportaciones a Brasil y Argentina...
Read more...

Los Tiempos • Bolivia entregará 35% menos de gas a Brasil que lo acordado al principio

Bolivia enviará a Brasil desde el próximo año 20 millones de metros cúbicos (MMcd) por día de gas natural, es decir, el 35 por ciento menos que los 31 millones consignados como tope máximo en el contrato original. La información la dio ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, quien agregó que todos estos cambios estarán suscritos en una adenda que aún se negocia con Brasil y que estará lista para firmarse en unos 70 días. Según Zamora, Bolivia ya no tiene recursos energéticos como antes, y Brasil “nos podía nominar (pedir) 14 (mmcd) en la mañana y en la tarde...
Read more...

Rympa • Tariquía: En nombre del desarrollo

“Ustedes no pueden prohibir el ingreso a un ente del Estado”, les decía un policía a los manifestantes de Chiquiaca Norte que bloqueaban el ingreso a la reserva de Tariquía “¡No, no, no!”, respondía una de las mujeres que agregaba entre gritos: “¡el derecho a la vida y al medioambiente están por encima de cualquier institución!”. “No hubo negociación, solo entraron”, recuerda Rodrigo de aquel 21 de marzo de 2019. Los días previos al ingreso de los policías, los comunarios tuvieron constantes reuniones. “¡No nos ataquen, estamos defendiendo el medio ambiente, es un derecho a la protesta!”, le respondía una comunaria de...
Read more...

Opinión • Hay contradicción sobre las operaciones en la Planta de Urea

Mientras el Alcalde de Entre Ríos, Aurelio Rojas, afirmaba el viernes que aún no se reanudaron las operaciones en la Planta de Urea, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró que reanudó sus envíos desde el 11 de diciembre. Este medio solicitó información a YPFB el 6 de diciembre pero no recibió respuesta. A través de un cuestionario, pidió conocer por cuánto tiempo había estado paralizada, cuáles fueron las causas, si sufrió daños durante el conflicto poselectoral y cuáles fueron los efectos de la interrupción de actividades, entre otros temas. “No han retomado actividades porque tiene que haber seguridad, (...) no es tan...
Read more...

Los Tiempos • Caída de producción y precios ahondan crisis

En 2014, la producción de gas en Bolivia tenía un promedio de aproximadamente 60 millones de metros cúbicos día (MMm3d) y el precio del barril de petróleo (WTI) superó los 110 dólares. En la actualidad, la producción es de 45 MMm3d y el precio del barril de petróleo es de aproximadamente 60 dólares. La caída representa una importante reducción de utilidades para YPFB y para las regiones productoras. Según el analista en hidrocarburos Hugo del Granado, la baja producción de gas está directamente relacionada con las dificultades financieras en YPFB, puesto que ello significa menos exportaciones y, a su vez, menos...
Read more...

Página Siete • YPFB vendió Bs 2.496 millones hasta el 31 de diciembre de 2018

Al 31 de diciembre de 2018, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) vendió gas natural, Gas Licuado de Petróleo (GLP), crudo, gasolina blanca y úrea por 2.496 millones de bolivianos. Documento oficial de la petrolera precisa que los importes de las ventas de gas natural de exportación corresponden a los acuerdos de entrega y comercialización con Brasil GSA y Argentina Enarsa (ahora Ieasa). Asimismo, YPFB exportó crudo reconstituido, GLP y gasolina blanca a diferentes mercados del exterior y, desde 2018, comenzó el envío de úrea granulada a Brasil, Argentina y Uruguay. Información oficial precisa que los importes mencionados en el costo de ventas de...
Read more...

IBCE • YPFB despachará 42 mil t de urea entre diciembre y enero

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) proyecta despachar alrededor de 42 mil toneladas (t) de urea (agrofertilizante) al mercado nacional e internacional, entre diciembre y enero del próximo año, informó ayer la estatal petrolera en un comunicado de prensa. Según el director de Comercialización de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Xavier Barriga, el envío de los volúmenes de urea al mercado interno y externo se reanudó luego de que los bloqueos organizados por transportistas fueron levantados de la zona aledaña al complejo petroquímico, instalado en el trópico de Cochabamba, quienes exigían que se les otorgue el monopolio del transporte. En los primeros...
Read more...

Los Tiempos • Multa, baja producción y reservas marcan difícil 2019 en hidrocarburos

Bolivia cumplió su quinto año consecutivo de disminución de producción de gas. El Gobierno negocia para evitar más sanciones. Las reservas en 2019 cayeron a 7,3 TCF, según la Gobernación de Tarija La caída en cerca del 24 por ciento de la producción de gas en relación al 2014, la multa de Brasil por 133 millones de dólares, la adenda al contrato con Argentina que implica la reducción de un 40 por ciento del volumen establecido en el contrato inicial y la caída de las reservas de aproximadamente 7,3 TCF son algunos elementos que reflejan la decadencia del sector hidrocarburos en...
Read more...