Página Siete • Caída del petróleo reducirá ingresos por el gas, pero aliviará el subsidio

Expertos del área anticipan que con la baja de la cotización, el beneficio es “neutral” y consideran que no tendrá un alcance estructural ni durará mucho tiempo. El WTI cerró ayer en $us 30,1 el barril. La caída del precio del petróleo a escala mundial desde el fin de semana derivará en menores ingresos para el país por la venta de gas, un fenómeno que será compensado con menos gasto en el subsidio a los carburantes, coincidieron expertos en hidrocarburos. Los precios del petróleo se desplomaron ayer un 30%, su caída más fuerte desde la Guerra del Golfo, en 1991, después de...
Read more...

Página Siete • Expertas prevén que en cinco años ya no habrá gas para exportar

Con las reservas certificadas hasta el cierre de 2019, advirtieron que en 2025 se tendrá un déficit de 5,95 MMmcd, que limitará la venta al mercado externo. Hasta diciembre de 2019, se estima que las reservas probadas de gas natural cerraron en 7,79 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés). Sobre esa base, en 2025 la producción del energético habrá caído a 34,4 millones de metros cúbicos día (MMmcd), un volumen que no alcanzará para exportar, según dos expertas. En el foro denominado “De la supuesta nacionalización a la importación de hidrocarburos”, organizado por la Fundación Jubileo, las analistas...
Read more...

Los Tiempos • YPFB anuncia hallazgo en 2 pozos iniciados en el anterior Gobierno

Los resultados preliminares de la perforación de los pozos Yarará X-1 y Sipotindi X-1, operados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Casa Matriz), indican la presencia de petróleo y gas, respectivamente. El anuncio fue realizado ayer por la presidenta Jeanine Áñez durante la firma de la octava adenda al contrato de compra-venta de gas natural entre YPFB y Petrobras. Sin embargo, la perforación Yarará X-1 inició en septiembre de 2019 y la de Sipotindi X-1 en agosto de 2018, ambos durante la anterior administración de la estatal petrolera manejada por el Gobierno de Evo Morales. Ambos pozos figuran en el plan de exploración...
Read more...

Los Tiempos • Bolivia y Brasil firmarán acuerdo para exportación de gas por cinco años más

Los gobiernos de Bolivia y Brasil firmarán el próximo viernes el acuerdo que extiende el contrato de venta de gas natural por cinco años más. En diciembre de 2019 concluyó el contrato de exportación de gas natural a Brasil y se firmó una prórroga por 90 días, que fenece este mes. "Luego del 6 de marzo cambia nuestra historia, nuestro precio, con ello se garantizan los próximos cinco años en la venta de gas al mercado brasileño", dijo el presidente de la empresa estatal YPFB Corporación, Herland Solíz, que no brindó detalles sobre volúmenes y precios. La firma del acuerdo fue programada para...
Read more...

Los Tiempos • YPFB descarta técnica del fracking para buscar hidrocarburos en Bolivia

La práctica del fracking, como técnica de búsqueda de hidrocarburos no convencionales, está descartada por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), informó el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz, y desvirtuó algunas publicaciones que hacen referencia al uso de dicha técnica en al área de Miraflores (Chuquisaca). “YPFB aquí, tácitamente le digo, desvirtúa el tema del fracking. Nosotros en ningún momento declaramos que íbamos a hacer fracking, así que ese tema del fracking para YPFB no es un tema a tratar”, dijo a Los Tiempos. El máximo ejecutivo de la estatal petrolera, que se identifica como defensor del medioambiente y pro energías...
Read more...

Página Siete • Baja renta, más subsidio y caída de la producción afectan al gas

El Ministerio de Hidrocarburos advirtió un escenario complejo para el principal negocio del país, que pone en riesgo las exportaciones a Brasil y Argentina. La baja renta petrolera, el incremento de los recursos destinados a la subvención de los combustibles y la caída en la producción gasífera configuran un escenario adverso en 2020 para el negocio del gas en Bolivia, según datos oficiales del Ministerio de Hidrocarburos. De acuerdo con el reporte de la rendición de cuentas final 2019 e inicial 2020 de esa cartera de Estado, con datos a noviembre del año pasado, se sabe que la renta petrolera alcanzó 1.840...
Read more...

Página Siete • YPFB pierde $us 60 MM por la planta de GNL, que opera al 10%

Las pérdidas tienen que ver con los gastos destinados para la licuefacción, regasificación y el pago a cisternas especiales que transportan el combustible. La estatal petrolera YPFB pierde por año alrededor de 60 millones de dólares por la operación de la planta de licuefacción de gas natural (GNL), según los cálculos que hizo la consultora Gas Energy Latin America (GELA). A la fecha, la infraestructura opera en promedio al 10% de su capacidad instalada. El director de GELA y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos afirmó que el proyecto del GNL fue concebido por el MAS y la estatal YPFB con la idea...
Read more...

Página Siete • Gas, oro y zinc acumularon 66% de las exportaciones en 2019

Entre los tres sumaron ventas por $us 5.764 millones del total, que alcanzó los $us 8.757 millones. Se espera que este año el monto crezca con la liberación. El gas natural, el oro y el zinc concentraron el 66% de las exportaciones bolivianas en 2019; entre los tres sumaron ventas por un valor de 5.764 millones de dólares del total comercializado, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), a base de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se prevé que este año el comercio exterior nacional mejore con la liberación de los productos agrícolas y sus subproductos. De acuerdo con...
Read more...

Página Siete • Bolivia gastó en combustibles la mitad de lo que recibe por el gas

La caída de la producción de hidrocarburos y el crecimiento del parque automotor aumentaron los costos. El país recibió $us 2.000 millones por la venta de gas. En 2019, el país gastó la mitad de sus ingresos obtenidos por la venta de gas natural en la importación de combustibles, reveló ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz. “La importación de diésel en 2019 sumó 700 millones de dólares, y de gasolina especial 300 millones de dólares; eso significa que el costo de importación de combustible fue de 1.000 millones de dólares, versus los ingresos que tenemos por la...
Read more...

Página Siete • Desde que funciona, la Planta de Úrea operó al 8% de su potencial

Desde que se inauguró, en septiembre de 2017, hasta la fecha, la Planta de Amoniaco y Úrea de Bulo Bulo sólo operó al 8% de su capacidad instalada, lo que generó pérdidas que fueron asumidas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), manifestó ayer el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. “El primer dato que salta a la vista es que desde su inicio hasta la fecha operó a un promedio de un 7% y 8% de su capacidad montada. ¿Qué industria puede generar utilidades si opera a ese nivel?”, cuestionó la autoridad. Sobre las posibles fallas y sobreprecios, el Gobierno de Corea...
Read more...