Los Tiempos • Combustibles: YPFB adjudicó sin licitación contratos por $us 164 MM

En el marco del procedimiento de contrataciones por emergencia, por la pandemia del coronavirus, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) adjudicó sin licitación al menos cuatro contratos para el suministro de diésel e insumos y aditivos por 163.967.533 dólares. Así lo reflejan cuatro procesos de contratación a los que accedió Los Tiempos. El ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora, explicó que, entre marzo y junio, por las restricciones que genera la cuarentena, YPFB no está en condiciones de realizar licitaciones públicas abiertas, por lo que recurre al procedimiento de contratación por emergencia para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país. Los cuatro...
Read more...

Página Siete • El consumo de gasolina baja en 72,4% y de diésel en 80,2% por la cuarentena

El mercado interno bajó de 156 millones de litros a 43 millones en gasolina y en diésel de 167 millones a 33 millones, en un mes. En un mes, la demanda de combustibles del mercado interno bajó en 72,4% en gasolina y en diésel en 80,2%, debido a la cuarentena por emergencia sanitaria, que se registra en el país desde el 22 de marzo y que concluye este jueves 30 de abril, informó el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora. De acuerdo con el detalle, en un consumo regular, para abastecer el mercado interno se destinaba alrededor de 156 millones de litros...
Read more...

Los Tiempos • Sugieren retiro parcial de subvención a gasolina y diésel; YPFB lo descarta

En medio de una caída histórica del precio internacional del petróleo, especialistas consideran oportuno revisar las normas bolivianas que establecen la subvención a combustibles como gasolina y diésel que generan efectos no saludables para la economía. La fijación de una banda de precios en función a la capacidad adquisitiva de la población, sin afectar al transporte público, es una sugerencia. Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descarta esa posibilidad y ratifica que los precios se mantendrán. El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos considera que desde un punto de vista estadístico se entiende que los subsidios son perversos y...
Read more...

Los Tiempos • Renta petrolera 2020 bajará unos $us 670 MM por caída del crudo

La caída histórica del precio del petróleo, a consecuencia de la baja demanda provocada por el coronavirus, además de la sobreproducción, tendrá impactos negativos en los ingresos de Bolivia por renta petrolera. Con un panorama poco alentador a causa de precios bajos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) estima una reducción de hasta 669 millones de dólares en 2020 en relación a lo presupuestado por venta de gas. Aunque el precio del barril West Texas Intermediate (WTI), el marcador estadounidense, cerró ayer en -37,63 dólares —una figura en la que los productores pagan ese monto para que alguien adquiera un barril de...
Read more...

La Razón • YPFB proyecta reducción de 45% de renta petrolera por la caída del crudo

No obstante, según el cuadro presentado por el presidente de la petrolera estatal, se muestra que Bolivia percibiría en el peor escenario $us 1.164 millones, lo que representa un 36,5% menos de la renta petrolera proyectada para esta gestión. Los efectos del coronavirus y la caída de los precios internacionales del petróleo ocasionarán que, en el peor escenario de esta crisis mundial, las entidades territoriales autónomas (ETA) del país que reciben ingresos por concepto de la renta petrolera, a través del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y regalías, reduzcan en 45% sus ingresos durante este año. “El Gobierno nacional, es el...
Read more...

La Razón • Reactivar Bulo Bulo o transformar el gas en energía, las estrategias que el Gobierno analiza frente a la crisis del petróleo

“Si el gas, como materia prima, está empezando a constituirse en una complicación, hay que empezar a transformarla”, afirmó el ministro Víctor Hugo Zamora. Ante la histórica caída de los precios internacionales del petróleo, que afecta también la venta del gas boliviano a los mercados internacionales, el Gobierno ya analiza al menos tres estrategias para hacer frente a la crisis, entre ellas reactivar la planta de urea de Bulo Bulo el 15 de mayo o transformar el gas en energía, que el gabinete analizará en los próximos días. Es más, se analiza seriamente usar el estratégico energético como llave para negociaciones con...
Read more...

Los Tiempos • Exportación de gas a Brasil cae a 9 MMm3d por menor nominación de Petrobras

Las exportaciones de gas natural a Brasil en los últimos días de marzo y los primeros días de abril bajaron de al menos 14 millones de metros cúbicos día (MMm3d) a un rango 9 y 10 MMm3d, lo que representa una caída de aproximadamente un 35 por ciento. Esta información es revelada por analista en hidrocarburos y socio gerente de la consultora Gas Energy Latin América (GELA), Álvaro Ríos, quien afirma que el descenso en las exportaciones surge a consecuencia de una reducción drástica en las nominaciones que realiza Petrobras. “La demanda en Brasil por el virus se ha caído notablemente y...
Read more...

Página Siete • Fracking en Bolivia: una sombra sobre comunidades indígenas del Chaco

Aunque fue descartado, el anuncio de retomar estudios de fracking activó la alerta de 15 pueblos guaraníes. La medida fue cuestionada. Expertos la calificaron de “desesperada” tras 14 años de fracasos en exploración de gas. El anuncio del Gobierno de transición de retomar estudios de fracking en el área Miraflores del Chaco boliviano revivió temores en 15 comunidades indígenas, que se declararon en estado de emergencia por la posible contaminación del agua. YPFB descartó días después el uso de la polémica técnica de exploración de hidrocarburos, pero los pueblos guaraníes se mantienen en alerta. La medida fue cuestionada por organizaciones que defienden...
Read more...

Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...

Página Siete • A la caída del petróleo se suman los minerales y advierten efectos en el PIB

A la caída del precio internacional del petróleo ahora se suman los minerales, debido a la menor demanda de materias primas desde el continente asiático, el principal afectado por el coronavirus (Covid-19). Ante este hecho, los expertos advierten afectación al Producto Interno Bruto (PIB) boliviano y los ingresos fiscales. Desde hace unas semanas, el precio del petróleo WTI -de referencia para el gas boliviano- comenzó a caer. Pasó de en promedio 60 dólares a 45 la pasada semana, hasta que ayer cerró en 34,7 dólares el barril. En el caso del zinc, el principal mineral de exportación y que genera ingresos para...
Read more...