Página Siete • Un libro explica el extractivismo de los últimos 15 años en Bolivia

Será presentado este miércoles en un evento realizado a través de Zoom, denominado “Sin voz, sin poder: Política y desigualdad social en Bolivia”. La investigación “Producción y reproducción de desigualdades: organización social y poder político”, escrita por Luis Tapia y por Marxa Chávez en colaboración con el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), explica que en los últimos 15 años se ha consolidado un régimen de acumulación en la economía, cuyo “rasgo dominante es el extractivismo, sobre todo de recursos hidrocarburíferos, mineros y también de bosques, ganadería y agroindustria orientada al mercado mundial”. Además, en la investigación los...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Bajan los costos para importación de combustibles y lubricantes

En lo que va del último año, el valor de las importaciones de combustibles y lubricantes que llegan al país se redujo hasta en un 33,9 % entre enero y octubre de este año, respecto a los primeros diez meses de 2015. En este sentido de 840.1 millones de dólares que gastó el Estado el año pasado, está gestión los recursos que dispuso el Tesoro General del Estado (TGE) llegaron a solo 555,6 millones de dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). El ente estatal precisó que hasta octubre la importación de combustibles y lubricantes significó un 8,1 % del total...
Read more...

Página Siete • Shell pide $us 26 MM a YPFB en un arbitraje, PGE ve negligencia

La operadora extranjera viene reclamando desde hace años el pago de deudas pendientes que fueron reconocidas y no pagadas por la petrolera estatal. La petrolera Shell Bolivia Corporation Sucursal Bolivia interpuso un arbitraje contra YPFB y demanda que le pague 26 millones de dólares, por las deudas que viene arrastrando desde hace años por el no pago por producción o incentivos a la producción, entre otros. Al respecto, la Procuraduría General del Estado (PGE) afirmó que se evidenciaron indicios de negligencia e indefensión por parte de los exejecutivos de la estatal petrolera. Por el hecho pide interponer una denuncia penal y realizar...
Read more...

Página Siete • YPFB afirma que gas no vendido será repuesto a futuro y que se garantiza ingresos

Petrobras invocó una cláusula de fuerza mayor, pero esta no modifica los compromisos contractuales ni los volúmenes totales comprometidos en la Adenda que rigen la exportación de gas natural. La estatal YPFB aseguró este jueves que los volúmenes no solicitados por Petrobras en los meses de abril y mayo, cuando se redujo sus compras a un promedio de 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd) y debía ser un mínimo de 14 MMmcd, serán repuestos cuando se regularice la situación y ello garantizará los ingresos previstos. “Los volúmenes de gas no solicitados por Petrobras en estos meses serán repuestos una vez que...
Read more...

Página Siete • Reportan abandono del pozo Jaguar X-6 porque no se encontró gas

Hasta marzo se perforó más de 5.000 metros. El pueblo guaraní pide a las autoridades informar de la situación del proyecto. La Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) informó este miércoles que la petrolera Shell Bolivia suspendió la perforación de pozo gasífero Jaguar X-6, ubicado entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca, y abandonó la zona porque no se encontró gas natural, pese a que la perforación casi llegó a los 7.000 metros de profundidad. “Ahora (los de Shell Bolivia) empezaron a sellar el pozo con técnicos que llegaron de Santa Cruz y abandonaron el campo porque no encontraron nada de gas en...
Read more...

Los Tiempos • Petrobras reduce la compra de gas y a Bolivia sólo le queda negociar

La empresa brasileña Petrobras adujo “fuerza mayor” por la pandemia del coronavirus y reducirá sus compras del gas boliviano, lo que ya fue aprobado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según se conoció ayer. Tres expertos consultados por este medio comentaron que Bolivia, por su situación actual, no tiene más remedio que aceptar y buscar renegociar los volúmenes no enviados. Reconocieron, sin embargo, que la situación traerá serios efectos económicos al país. El pasado 6 de marzo, YPFB y Petrobras firmaron un acuerdo en Santa Cruz para la “provisión interrumpible” de 14 millones de metros cúbicos de gas natural por día,...
Read more...

Página Siete • Expertos estiman que regiones recibirán 53% menos por las bajas ventas de gas

Según el experto Bernardo Prado, Bolivia recibirá este año 1.500 millones de dólares por la venta de gas, cerca de la mitad de lo obtenido en 2019 y una cuarta parte de lo recibido en anteriores años. Debido a las menores ventas de gas y la caída en los precios internacionales del petróleo registrada en semanas pasadas, expertos estiman que las regiones y universidades reciban alrededor de 53% menos de lo presupuestado en el Presupuesto General del Estado (PGE 2020). Para 2020 se presupuestó, inicialmente, un monto de 9.777 millones de bolivianos por IDH y Regalías, considerando un precio del barril de...
Read more...

Página Siete • Brasil sube requerimiento de gas tras reducirlo en abril y mayo

El mercado brasileño demandó en abril 10,6 MMmcd y en mayo 11,5 MMmcd en promedio, niveles inferiores al contrato que establece un mínimo de 14 MMmcd. Luego de que entre abril y mayo de este año, el mercado de Brasil bajara su requerimiento de gas boliviano de 14 a 10 millones de metros cúbicos día (MMmcd), a causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19), en lo que va de este mes incrementó su nominación del combustible en hasta un promedio de 13,2 MMmcd. La estatal YPFB comunicó el domingo por la noche que, en el marco del Contrato de Compra Venta de...
Read more...

La Razón • El GNL desplaza al gas boliviano en su principal mercado: Brasil

Petrobras invocó “fuerza mayor” para bajar los volúmenes de compra del energético boliviano, pero continuó importando gas natural licuado (GNL) debido a su menor precio. Desde el 9 de febrero de este año, Petrobras ha empezado a importar gas natural licuado (GNL) de mercados de ultramar y ha reducido significativamente su demanda del energético boliviano. En marzo se firmó una nueva adenda entre YPFB y Petrobras que fijaba nuevos volúmenes de compra-venta del energético. El acuerdo, sin embargo, solo fue cumplido en marzo por la petrolera brasileña debido a que invocó “fuerza mayor” para bajar los volúmenes de compra. No obstante esta...
Read more...

La Razón • Municipios prevén reducción del 50% por IDH tras reducción de volúmenes de venta de gas a Brasil

Alvaro Ruiz, presidente de la FAM-Bolivia, dice que a la reducción en ingresos se suma la disminución en sus recursos por coparticipación tributaria. La determinación de Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) de reducir la demanda de los volúmenes comprometidos de gas para este semestre, por la pandemia del coronavirus, afectará de manera directa a los 339 municipios del país en lo que respecta a sus ingresos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), informó el presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM-Bolivia), Álvaro Ruiz. “Nosotros estimamos que la afectación al presupuesto por concepto del IDH va a...
Read more...