El Periódico de la Energía • El costo de la energía eólica marina caerá un 70% para 2050

La eólica marina jugará un papel importante en la descarbonización del sistema energético mundial, contribuyendo con el 2% del suministro de energía mundial para 2050, pero se requieren estándares industriales más completos y una gestión de riesgos para que la tecnología se amplíe. Según un nuevo informe de la compañía de control de calidad y gestión de riesgos DNV GL, el costo de la energía eólica offshore caerá aproximadamente un 70% para 2050, hasta una media global de 40 euros por MWh, y ofrecerá nuevas oportunidades a los actores de la energía eólica marina, industrias de petróleo y gas y marítima...
Read more...

Página Siete • China activa un reactor experimental de fusión nuclear

A este reactor se le conoce con el nombre de "sol artificial", debido a la temperatura que puede superar los 150 millones de grados, es decir diez veces el calor producido en el corazón mismo del Sol. China activó con éxito este viernes su reactor experimental de fusión nuclear más avanzado, informó la agencia de prensa estatal Xinhua, lo que marca un gran paso en la investigación del gigante asiático para producir energías con bajas emisiones de carbono. El país, primer contaminador mundial, construyó su crecimiento a partir de energías fósiles y continúa creando cada año nuevas centrales eléctricas de carbón, muy...
Read more...

Página Siete • El petróleo es aún necesario, pero la era solar ya comenzó

El petróleo tuvo un gran impacto en el siglo XX. En los próximos años, la electricidad fotovoltaica más barata cambiará radicalmente el suministro energético mundial. "Estamos experimentando un cambio considerable en los mercados eléctricos del mundo", dice Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad LUT de Finlandia y experto en energía global. La electricidad procedente de las grandes plantas de energía solar es ahora más barata que el precio medio en el mercado de la electricidad: "En India, por ejemplo, las centrales eléctricas de carbón están siendo reemplazadas, porque no tienen ninguna posibilidad económica frente a la fotovoltaica". Según...
Read more...

PV Magazine • Solo el 12% de los 230.38 MW liberados en Brasil para operación comercial en noviembre son fotovoltaicos

La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) liberó 230,38 MW para su operación comercial en octubre de 2020, el 88% de las plantas de energía eólica y el 12% de la solar fotovoltaica. En 2020, la inspección de la Agencia liberó 4.003,99 MW en 19 estados del país, es decir, más de la mitad de las unidades federales de Brasil ganaron al menos una planta este año. En noviembre, Paraíba tuvo su primera planta en operación comercial en 2020, con 27 MW de capacidad instalada. Entre los estados, el más destacado fue Piauí, que obtuvo 126 MW renovables en noviembre, todos eólicos....
Read more...

Bolivia Energía Libre • Gobierno anuncia que el litio irrumpirá en la industria eléctrica para bajar costos

El litio será utilizado como recurso estratégico para la generación eléctrica con dos propósitos: revolucionar el acceso de energía a la población en el Estado, y bajar los costos para la producción. ¿Cómo y bajo qué condiciones? Serán preguntas a las que el Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, junto a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y la Autoridad de Fiscalización de Electricidad y Tecnología Nuclear (AETN), tendrán que responder con resultados. La decisión pero además, la orden de trabajo, fue impartido por el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, a principios de semana. “La integración con lo que es...
Read more...

El Periódico de la Energía • ¿Recuperación verde? Se destina más dinero de los fondos Covid a los combustibles fósiles que a energías limpias

El Informe The Production Gap muestra la brecha entre la actual producción mundial de combustibles fósiles y el logro de los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. El nuevo informe de 2020, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente(PNUMA) y otros importantes investigadores; el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo, el IISD, el Overseas Development Institute y E3G, encuentra que la producción mundial de combustibles fósiles no se acerca en absoluto al nivel necesario para ser coherente con la limitación del calentamiento global a menos de 1,5°C, con países de todo el mundo preparados para...
Read more...

World Energy Trade • El mercado de almacenamiento de energía de EE.UU. alcanza récord en el tercer trimestre de 2020

Según Wood Mackenzie y el último informe 'US Energy Storage Monitor' de la Asociación de Almacenamiento de Energía de EE. UU. (Energy Storage Association, ESA, por sus siglas en inglés), se implementaron 476 megavatios (MW) de almacenamiento en el tercer trimestre de 2020. Este es un aumento del 240% con respecto al máximo anterior, establecido el último trimestre.  Como se señaló en la investigación, el nuevo récord de almacenamiento no es una anomalía, sino más bien una señal de lo que vendrá a medida que las adquisiciones de almacenamiento front-of-the-meter (FTM), particularmente en California, crezcan drásticamente en número y tamaño. Figura 1....
Read more...

PV Magazine • La minera Vale construirá en Brasil un proyecto fotovoltaico de 766 MWp

El Proyecto Sol do Cerrado, cuyo inicio de operaciones está previsto para el cuarto trimestre de 2022, producirá aproximadamente el 13% de la demanda estimada de Vale en 2025. La compañía minera brasileña de hierro, cobre y níquel Vale ha anunciado que planea la construcción de una planta solar para que sus operaciones seas más sostenibles. El proyecto fotovoltaico Sol do Cerrado, en el municipio de Jaíba (Minas Gerais), incluye la construcción de una planta fotovoltaica dividida en 17 subparques que suman una capacidad instalada de 766 MWp. También incluye la implementación de la subestación elevadora, la línea de transmisión y...
Read more...

Energy News • España y Portugal, los países mejor posicionados para liderar la industria eólica marina flotante

Las ventajas competitivas de las que disponen España y Portugal no son fácilmente replicables en otras partes del mundo Un nuevo estudio lanzado hoy por EIT InnoEnergy pone de manifiesto que España y Portugal tienen ventajas competitivas únicas y un enorme potencial para que la región se convierta en un centro líder mundial en energía eólica marina flotante. Según el último estudio publicado por EIT InnoEnergy, España y Portugal cuentan con ventajas competitivas únicas en el mundo y un enorme potencial para convertirse en líderes mundiales en energía eólica marina flotante. El estudio, titulado “Iberia as a hub for technology development and industrial...
Read more...

Bolivia Energía Libre • Planta Solar de Oruro inyecta 50 MW al SIN y los financiadores certifican la provisión eléctrica

La planta solar de Oruro, emplazada en aproximadamente 150 hectáreas, ya comenzó operaciones comerciales con la provisión de 50 megavatios (MW) de electricidad al Sistema Interconectado Nacional (SIN), informó ayer la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). El parque solar fotovoltaico también reactivó obras después que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), visitó la planta junto a representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea (UE), principales financiadores del proyecto que tendrá capacidad para generar hasta 100 MW cuando este concluído. El proyecto demandará una inversión total de 97,4 millones dólares para la ejecución de las dos fases que...
Read more...