30May
30May
La India cancela planes de construir centrales eléctricas de carbón
La enorme plomada en los precios de la energía solar en la India ha ayudado a los líderes de alejarse de sus planes de construcción de casi 14 gigavatios de centrales eléctricas de carbón. Analista Tim Buckley dijo que este cambio tendrá ramificaciones “profundas” para los mercados mundiales de la energía. En su artículo sobre el Instituto para la Economía Energética y el sitio web de Análisis Financiero, dijo que 13.7GW de proyectos de energía de carbón previstas se han cancelado hasta el momento de este mes y esto sirve para demostrar la razón de cambio con respecto a la energía solar. En enero de...
23May
Venezuela fortalece con China intercambio energético
Durante la realización del I Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta, en China, el ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, informó que Venezuela oferta al gigante asiático un intercambio energético por el 5% del petróleo que consume. La oferta representa para China “el 5% del consumo del petróleo que nosotros le estamos suministrando a este país”, dijo el titular en una entrevista para el canal CGTN en Español. Asimismo, aseveró que también propone una oportunidad para la diversificación económica. “En el sector de la construcción es un sector de oportunidades, actualmente tenemos convenios que estamos desarrollando en materia de...
16May
Argentina busca inversiones Chinas en materia energética
El presidente Mauricio Macri mantuvo una serie de encuentros esta semana con ejecutivos de importantes empresas chinas dedicadas a energía, transporte e infraestructura que son líderes en sus respectivas actividades a nivel local e internacional, en busca de inversiones para la Argentina. Como parte de los contactos con empresarios chinos, que incluyeron un almuerzo con los CEO de grandes firmas en la madrugada argentina, el mandatario se reunió con Liu Quitao, presidente y director ejecutivo de China Communications Construction Company (CCCC), empresa estatal dedicada al diseño y construcción de infraestructura de transporte, dragado y maquinaria pesada; y con el titular del...
16May
Argentina se plantea generar el 20% de electricidad con fuentes renovables hasta 2025
Una alianza entre la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial (BM) con el Gobierno de Mauricio Macri se propuso generar hasta el año 2025 el 20% de electricidad de fuentes renovables. Actualmente solo el 2% de la electricidad en Argentina proviene de fuentes renovables. Ante esto, el país vecino se ha planteado un objetivo ambicioso: el 20% de la electricidad argentina debe provenir de fuentes renovables antes de 2025, entre proyectos eólicos y solares. Argentina creó un nuevo mercado para la inversión privada en energías renovables con el apoyo de la IFC y el BM, con un resultado de $us...
27Abr
Ley No 928 del 27 de Abril de 2017
Ver archivo: Ley No 928 del 27 de Abril de 2017 Descargar 13 downloads155.75 KB
13Mar
Renta petrolera y electrificación en Venezuela: Análisis histórico y transición hacia la sostenibilidad (UNIVERSIDAD DEL ZULIA)
Autores: López-González, Alejandro * Domenech Lega, Bruno ** Ferrer-Martí, Laía Cuadernos Latinoamericanos. Año 29 Enero - Julio 2017 UNIVERSIDAD DEL ZULIA RESUMEN "En este trabajo se estudia la relación entre el desarrollo eléctrico y la industria eléctrica de Venezuela, su dependencia y las políticas energéticas de los gobiernos del período de Democracia Representativa (1958-1998) y de Democracia Participativa (2004-2014). La metodología utilizada consistió en un análisis histórico comparativo de los datos de la capacidad eléctrica instalada y de la energía eléctrica consumida per cápita recopilado por la Comisión de Integración Energética Regional para América Latina, con especial atención en los siete países más poblados de la región,...
03Mar
Human rights trampled in push to build infrastructure (MIAMI HERALD)
PALABRAS CLAVE: PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA - VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS - CONSULTA PREVIA - BERTA CÁCERES - G20 ZEID RA’AD AL HUSSEIN. (MIAMI HERALD) 03.03.2017: LEA LA NOTICIA EN: http://www.miamiherald.com/opinion/op-ed/article136884218.html
14Feb
Brasil e Bolívia estudam usina de R$ 15 bilhões em Guajará-Mirim
Palabras clave: Brasil- proyecto hidroeléctrico binacional- río Madeira Roberto Kuppa. 14.02.2017: Uma delegação do governo boliviano virá ao Brasil esta semana para discutir o projeto hidrelétrico binacional de Guajará-Mirim, de 3 mil megawatts (MW) de capacidade instalada, no rio Madeira, na fronteira entre os dois países. O empreendimento tem investimento estimado em R$ 15 bilhões. Em dezembro de 2016, a Eletrobrás e o consórcio Energia Sustentável do Brasil (ESBR), que opera a hidrelétrica de Jirau (RO), no rio Madeira, assinaram memorando de estudos da UHE Guajará-Mirim. Esses estudos que poderão ser concluídos em 18 meses, darão suporte à estatal e sua parceria boliviana Ende, para estruturar...
27Oct