03Oct
03Oct
Brasil autoriza inicio de operaciones para 61,9 megavatios fotovoltaicos en Minas Gerais
PV Magazine.- La Agência Nacional de Energia Elétrica de Brasil (Aneel) ha comunicado haber aprobado el inicio de las operaciones comerciales para cuatro plantas fotovoltaicas de un total de 61,9 MW en Pirapora, en el estado de Minas Gerais. Según un documento publicado en el Boletín Oficial brasileño, las cuatro plantas, denominadas respectivamente Pirapora 5, 7, 9 y 10, fueron seleccionadas por la agencia EPE en una de las dos licitaciones que se celebraron en 2015, la 7° Leilão para Contratação de Energia de Reserva. Según informa la Aneel en el documento, las cuatro instalaciones son parte del complejo solar Pirapora, por...
01Oct
Revista de Energía de Latinoamérica y el Caribe (ENERLAC) OLADE.
ENERLAC Revista de Energía de Latinoamérica y el Caribe. OLADE ENERLAC • Volumen I. Número 1. Octubre, 2017. Organización Latinoamericana de Energía, OLADE OLADE realizó en el mes de septiembre y octubre de 2016 dos concursos para artículos técnicos en Integración con Energías Renovables y de Hidrocarburos respectivamente. ARTÍCULO: ANÁLISIS DE INTEGRACIÓN REGIONAL CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ALC). Yecid A. Muñoz Maldonado , Ronald F. Güiza Pineda , Samuel S. Salazar Blanco Ver el documento aquí:
29Sep
La solar eclipsa a todas las demás formas de generación de electricidad en 2016
Energía Renovable La energía solar se ha convertido en el nuevo tipo de generación de electricidad favorito del mundo, con más capacidad fotovoltaica instalada que cualquier otra tecnología de generación, según la última actualización del informe GlobalData Power Attractiveness Index (GPAI) GlobalData. El último índice de GlobalData, una de las compañías líderes en el suministro de información y análisis de negocio, confirma que en el conjunto del mundo se instalaron aproximadamente 72 gigavatios (GW) de energía solar fotovoltaica en 2016. La energía eólica se ubicó en segundo lugar con 53 GW, seguida del carbón con 52 GW, gas con 41 GW, e hidroeléctrica con...
26Sep
Reino Unido construirá nueva mina de litio en Cornwall
Portal Minero.- Un proyecto para explorar el litio en aguas termales en Cornwall, Inglaterra ha recibido una inversión de 1 millón de libras esterlinas. Se espera que la demanda mundial de litio, utilizado en baterías para teléfonos móviles y automóviles, se triplique en la próxima década. Newcomer Cornish Lithium Limited, una start up con la esperanza de liderar el desarrollo de la industria del litio en Reino Unido ha recaudado alrededor de USD 1,3 millones, lo que le permitirá decidir dónde perforar y probar el litio en el mercado en la antigua región minera de Cornwall. La empresa, liderada por el jefe de investigación...
26Sep
Nace el ‘petrolitio’, el litio extraído de aguas residuales del petróleo
El periódico de la Energía.- La compañía canadiense de Vancouver MGX Minerals se ha propuesto encabezar la producción de ‘petrolitio’, combinando petróleo para vehículos convencionales con litio para vehículos eléctricos producidos a partir de aguas residuales de campos petrolíferos. El agua se produce como parte del proceso de extracción del petróleo y contiene carbonato de litio, un material clave para la fabricación de baterías de ion-litio, que MGX Minerals espera poder obtener comercialmente a finales de este año. El mes pasado la compañía anunció que había procesado aguas residuales y salmuera de litio de dos minas y seis yacimientos de petróleo y gas en...
26Sep
25 expertos debaten sobre la industrialización de litio
Los Tiempos.-El IV Congreso Internacional de Litio, Industria de Minerales y Energía, organizado por la Universidad Católica de Bolivia (UCB), arrancó ayer con la participación de 25 expertos de varios países que debaten sobre los avances tecnológicos en la industrialización de litio y otros minerales. Según el director de la carrera de Ingeniería Química de la UCB y organizador del evento, Jaime Antezana, el congreso reúne a expertos internacionales que compartirán los avances de las últimas investigaciones sobre el litio. “Vienen a explicar las tendencias de las investigaciones, no solamente en el tema de baterías, un tema muy importante, sino también del...
25Sep
En Alemania elaboran combustible con energía solar y dióxido de carbono
La producción de combustibles líquidos a partir de energía eléctrica procedente de fuentes renovables es un componente principal de la naciente revolución energética. Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de lograr la producción de los primeros 200 libros de combustible sintético a partir de energía solar y del dióxido de carbono del aire, usando para ello la síntesis de Fischer-Tropsch. INERATEC, una nueva empresa impulsada por el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en Alemania, coopera con socios finlandeses en dicho proyecto. La planta química piloto, móvil, produce gasolina, gasóleo y queroseno a partir de dióxido de carbono e hidrógeno, de fuentes renovables. Aunque...
25Sep
Chile inaugura la primera central geotérmica a gran escala que se contruye a 4.500 metros de altitud
Energías Renovlables.-La italiana Enel y la chilena ENAP, que es una empresa pública propiedad del estado de Chile, acaban de inaugurar Cerro Pabellón. La ceremonia, que ha tenido lugar después de que entrara en funcionamiento la segunda unidad de la central (de 24 megavatios, MW), ha contado con la presencia de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet; los ministros chilenos de Energía, Andrés Rebolledo, y Medio Ambiente, Marcelo Mena; el gerente general de ENAP, Marcelo Tokman, y el director general de Enel, Francesco Starace. Según este, "la construcción de Cerro Pabellón ha representado un desafío técnico y humano que hemos podido...
18Sep