Veredicto Nro. 1º del Tribunal Popular: Hidroeléctricas del Río Madera en el banquillo de los acusados

Veredicto Nro. 1º del Tribunal Popular: Hidroeléctricas del Río Madera en el banquillo de los acusados El 14 de noviembre de 2017de las 14 a las 18hs en la ciudad de Porto Velho en el auditorio del Ministerio Público Estatal del Estado de Rondônia fue realizado el primer Tribunal Popular titulado: Hidroeléctricas de Madeira en el Banco de los Acusados o Demandados convocado por ORGANIZACIONES Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE PUEBLOS Y COMUNIDADES DEL CAMPO, DE LA CIUDAD, DE LOS BOSQUES, Y DE LAS AGUAS DE LA CUENCA DEL RIO MADERA pertenecientes a Brasil y de Bolivia. Ver el documento: ...
Read more...

Los grandes proyectos hidroeléctricos en la Amazonia boliviana (Instituto de Hidráulica e Hidrología, UMSA)

Jorge Molina Carpio Daniel Espinoza Romero Curso de Promotor en Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable Módulo “Solución a problemas ambientales”  San Buenaventura, Noviembre 2017 Instituto de Hidráulica  e Hidrología, UMSA Temario Megaproyectos hidroeléctricos: estado de situación  Ribeirao binacional, Cachuela Esperanza, Rositas, Chepete-Bala Proyectos hidroeléctricos de tamaño medio Interrogantes Ver el documento: Los grandes proyectos hidroeléctricos en la Amazonia boliviana (Instituto de Hidráulica e Hidrología, UMSA) ...
Read more...

Propina em usina no Rio Madeira foi de R$ 80 mi / Estadão (OBSERVATÓRIO SOCIO-AMBIENTAL DE BARRAGENS)

PALABRAS CLAVE: REPRESAS EN BRASIL - PROPINA - ODEBRECHT -  ANDRADE GUTIERREZ - USINA DE SANTO ANTONIO - RÍO MADEIRA   OBSERVATÓRIO  SOCIO-AMBIENTAL DE BARRAGENS. 13.04.2017:  A Odebrecht e a Andrade Gutierrez pagaram cerca de R$ 80 milhões em propinas a diferentes políticos em torno do projeto da Usina de Santo Antônio, no Rio Madeira, em Rondônia. Esta é uma das obras mais citadas nos inquéritos autorizados pelo Supremo Tribunal Federal (STF) com base nas delações da Odebrecht. Apesar de ser um empreendimento encampado pelo governo do PT, a maior parte dos pagamentos foi feita a políticos do PMDB, PSDB e PP. As acusações citam o ex-deputado...
Read more...

Postergan reducción de energía nuclear hasta 2035

ANSA.-  El gobierno francés posterga, tal vez hasta 2035, su proyecto de reducir la participación de energía nuclear en la producción de electricidad. Lo anunció, para decepción de los ecologistas y de la propia fundación que lleva su nombre, el ministro de Transición Energética Nicolas Hulot. El objetivo de llevar para 2025 a un techo del 50 por ciento la producción eléctrica del parque nuclear, explicó Hulot, implicaría incluir otros objetivos climáticos de Francia. "Si queremos mantener la fecha de 2025 para llevar la participación nuclear al 50 por ciento -dijo- deberíamos hacerlo en detrimento de nuestros objetivos climáticos, del cierre de centrales a...
Read more...

Cuba busca aumentar exportación de carbón vegetal

America Economía.-  Las autoridades cubanas esperan aumentar la exportación de carbón vegetal a partir de la eliminación del marabú, una planta de las mimosas que invade buena parte de las áreas de cultivo de la isla. Hace unas semanas, el ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez, pidió aprovechar la amplia demanda que tiene el carbón en el mercado internacional, aunque abogó por una producción generada a partir de la "racional explotación de las áreas forestales disponibles". Rodríguez demandó aplicar variantes ágiles en las entidades agroforestales que "posibiliten aprovechar al máximo las potencialidades del marabú", un árbol que resulta dañino para los suelos, pero "con...
Read more...

Inaugurada en Islandia la primera central eléctrica de emisiones negativas del mundo, captura CO2 del aire y lo mineraliza

ECO INVENTOS.-  Por primera vez en el mundo una planta para la generación de energía captura CO2, lo convierte en un mineral sólido y, así, permite su almacenamiento permanente y evita su liberación a la atmósfera. Esta solución pionera, que acaba de iniciar su fase de pruebas en la planta geotérmica de Hellisheidi, en Islandia, aspira a contribuir al objetivo alcanzado en la Cumbre del Clima de París para limitar a un máximo de dos grados la subida de la temperatura a finales de siglo. Según aseguran desde la empresa suiza Climeworks, que participa en el proyecto, los científicos han alertado de que...
Read more...

Gobierno confirma proyecto hidroeléctrico Cambarí en la reserva de Tariquía (ANF)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÉCTRICA CAMBIRÍ - RESERVA DE TARIQUIA - ENDE - ESTUDIO DE PREINVERSIÓN  ANF Noticias. 2017.11.01: El ministro de Energía, Rafael Alarcón, quien en un inicio negó que haya tal proyecto, ante la insistencia dijo que se trata de “un proyecto identificado”. Según ENDE, la hidroeléctrica se encuentra en la fase de estudio de preinversión. El Gobierno a través del ministro de Energía, Rafael Alarcón confirmó el proyecto hidroeléctrico Cambarí, previsto a ser construido en la Reserva de Flora y Fauna Tariquía en el departamento de Tarija.   Consultado si es evidente que se pretende construir una hidroeléctrica en el núcleo de la Reserva de...
Read more...

LONGi afirma que ha alcanzado un nuevo récord mundial de eficiencia: 22,71 PERC

PV-magazine.- La Unidad fotovoltaica de Longi, Longi Solar, ha definido el nuevo récord como “el más importante logro de I+D” hasta la fecha. La empresa china ha añadido que espera superar esta cifra y alcanzar una eficiencia de conversión del 23 % en un “futuro próximo”, sin añadir más datos. La compañía empezará a fabricar sus células PERC de 22 % a finales de este año. Los módulos estarán compuestos por 60 células y alcanzarán una potencia de entre 340 y 354 W. Deberán acogerse al programa de mínimos Top Runner lanzado por el Gobierno chino, y está previsto que su fabricación...
Read more...

América Latina es líder en el ahorro energético mundial

Energía 16.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reconoció los avances realizados por países de la región en el marco político, normativo e institucional sobre estrategias que impulsen el ahorro energético, las cuales resultaron favorables en la mayoría de los casos. El programa regional sobre la Base de Indicadores de Eficiencia Energética para América Latina y el Caribe (BIEE) busca generar indicadores específicos que determinen la evolución de políticas nacionales para la eficiencia energética, concepto que se refiere a la reducción de los costos y el uso de la energía sin desmejorar la calidad de vida. A la fecha, 19 países de la región participan en...
Read more...

China evalúa proyectos energéticos en Venezuela

Energía 16.- China y Venezuela evaluaron el desarrollo de los proyectos energéticos que fueron suscritos hace 20 años entre ambas naciones. Durante el fin de semana el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, sostuvo un encuentro con el vicepresidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China (Cnpc), Wang Dongjin, y representantes del Banco de Desarrollo de China en Venezuela. Al encuentro asistieron Ricardo Menéndez, presidente de la Comisión de Alto Nivel entre China y Venezuela y ministro para la Planificación; y Nelson Martínez, presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Del Pino resaltó la importancia de las relaciones con el país asiático para expandir los planes de...
Read more...