30Ene
29Ene
Brasil frena hidroeléctricas por daño y Bolivia insiste en su avance (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: BRASIL - TEMER - HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA - IMPACTO SOCIOAMBIENTAL - CHEPETE EL BALA - SILVIA MOLINA - ENDE - AUSENCIA DE PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA ROGER MEDICA CANDIA. 01.29..2018: Mientras el Gobierno de Brasil, el tercer productor mundial de energía hidroeléctrica, anunció, en diciembre de 2017, la suspensión de los proyectos hidroeléctricos en la Amazonía por el impacto socioambiental, el presidente Evo Morales ratificó el pasado 22 de enero que se avanzará en los megaproyectos nacionales que permitirán generar 6.000 megavatios (MW) hasta el 2025. Los analistas en energía consultados por este medio advirtieron que la construcción de las hidroeléctricas el Chepete-El...
25Ene
La usurpación del litio chileno (EL SIGLO)
PALABRAS CLAVE: LITIO - BATERÍA - CHILE - ORO BLANCO - CONSORCIO SOQUIMICH - EXPLOTACIÓN PRIVADA Y EXPLOTACIÓN DE LITIO - SALAR DE ATACAMA - HUGO GÚZMAN. (EL SIGLO) 25-01-2018 El Gobierno, a través de CORFO, dio luz verde a que el cuestionado consorcio Soquimich aumente la explotación del “oro blanco”. Hugo Guzmán R.Periodista. Casi sin que la opinión pública se enterara, se produjo una operación que amplió la explotación privada y trasnacional del litio chileno. El consorcio beneficiado fue Soquimich (SQM), la empresa que financió irregularmente campañas electorales, que pasó de manera ilegal dineros a políticos y que había violado contratos con el Estado. La decisión...
24Ene
“La energía solar descentralizada es el futuro para Chile”
pv magazine: Señor Rocher, el grupo Total está presente ya hace años en el mercado solar chileno. ¿Está la empresa interesada en el programa PMGD? ¿Se están ya realizando algunos proyectos en este segmento? Rocher: El interés es fuerte por un par de razones. En primer lugar, porque vemos que en este segmento se está creando una nueva condición de mercado para la energía solar en Chile. Después de varios años de crecimiento, el segmento de las grandes plantas está sufriendo una bajada, y el esquema PMGD ofrece una nueva posibilidad para seguir desarrollando la energía solar en el país. En segundo lugar,...
24Ene
Advierten que desarrollo de energías renovables en América del Norte está en riesgo con impuesto de Trump (AMÉRICA ECONOMÍA)
PALABRAS CLAVE: ESTADOS UNIDOS - PÁNELES SOLARES - ENERGÍAS RENOVABLES - IMPUESTO DE SALVAGUARDA - ASOLMEX - TLCAN - DONALD TRUMP AMÉRICA ECONOMÍA. 24.01.2018: Bajo el amparo del TLCAN, empresas de distintos países como Francia, China e incluso EU se han instalado en la frontera norte del lado mexicano para fabricar páneles solares, mismos que exportan en su totalidad al mercado estadounidense sin arancel alguno. El impuesto de salvaguarda de 30% que impondrá el gobierno estadounidense a la importación de páneles solares desde México afectará cadenas de producción en manufacturas mexicanas además de que pone en riesgo la meta regional adoptada de generación con...
22Ene
Presidente da por hecho la megarepresa Chepete – Bala y minimiza su rechazo (EL DÍA)
PALABRAS CLAVe: EVO MORALES - EL CHEPETE EL BALA - PROYECTO HIDROELECTRICO EL DIA . 22 01.2018: Durante su discurso ofrecido al país en ocasión del Día del Estado Plurinacional, el Jefe de Estado dijo que solo unos pocos se oponen a la construcción de las hidroeléctricas y reiteró que Bolivia se convertirá en el centro energético del país Durante su discurso ofrecido al país en ocasión del octavo año del Estado Purinacional, el presidente Evo Morales habló del desafío de convertir a Bolivia en el centro energético del país; dio por hecho la construcción del megaproyecto hidroeléctrico Chepete-Bala en el norte de La Paz y...
22Ene
Alemania toma ventaja para industrializar el litio de Bolivia, el país con mayores reservas del mundo
PALABRAS CLAVE: INDUSTRIALIZACION DEL LITIO - ALEMANIA -BOLIVIA EL ECONOMISTA. 22 . 01.2018: Alemania aventaja a otros países que aspiran a adjudicarse la construcción de una planta para industrializar el litio de Bolivia, informó hoy el presidente del país, Evo Morales. Bolivia tiene las mayores reservas del mundo de litio,mineral que se usa para hacer las baterías de los coches eléctricos y que está llamado a ser el 'petróleo' del futuro. El mandatario se refirió a este proyecto, pendiente desde hace años, durante el informe de gestión presentado ante el Parlamento en conmemoración del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, que recuerda su llegada...
19Ene
China, dispuesta a ayudar a Bolivia para ser el centro energético de Suramérica (PÁGINA SIETE)
PALABRAS CLAVE: CHINA EN BOLIVIA -CENTEO ENERGÉTICO DE SURAMÉRICA - PROYECTO HIDROELÉCTRICO SAN JOSÉ I - EMBAJADOR CHINO EN BOLIVIA PÁGINA SIETE. 19.01.2018: Bolivia espera producir 3.000 megavatios con la ejecución de varios proyectos hidroeléctricos, con miras a exportar 1.000 megavatios hacia 2020. China manifestó su disposición a contribuir para que Bolivia se convierta en el "centro energético" de Suramérica, durante la inauguración de una planta hidroeléctrica con una inversión de unos 139 millones de dólares, informó hoy una fuente diplomática del país asiático. "La parte china está dispuesta en ampliar las cooperaciones en área de hidroeléctrica para convertir a Bolivia en el verdadero centro...
18Ene
Energía: China reafirma su apoyo al país (CORREO DEL SUR)
PALABRAS CLAVE: CHINA EN BOLIVIA - CENTRO ENERGÈTICO DE SUDEMÉRICA- SAN JOSÉ I- ENDE CORREO DEL SUR. 18.01.2018: China manifestó ayer su disposición a contribuir para que Bolivia se convierta en el "centro energético" de Sudamérica, durante la inauguración de una planta hidroeléctrica con una inversión de unos 139 millones de dólares. "La parte china está dispuesta en ampliar las cooperaciones en área de hidroeléctrica para convertir a Bolivia en el verdadero centro energético de Suramérica", manifestó el embajador chino en Bolivia, Liang Yu, en un acto junto al presidente Evo Morales. La proyección del Gobierno boliviano es convertir al país en el "centro...
18Ene