16Mar
15Mar
Los países latinoamericanos aún no están listos para la transición energética
PALABRAS CLAVE: LATINOAMERICA - ENERGIA FOSIL - ENERGIA RENOVABLE Gestión Económica.- La mayoría de los países de América Latina todavía no están bien preparados para afrontar la transición energética, según revela un informe publicado hoy por el Foro Económico Mundial en el que se analizan 114 países, entre ellos varios latinoamericanos. El análisis "Promover una transición energética efectiva" fue publicado durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se celebra hasta el jueves en Sao Paulo. De acuerdo con esta evaluación, que clasifica a los países en función del estado actual de sus sistemas energéticos y su nivel de preparación estructural para adaptarse...
15Mar
China compra 27.7% de principal empresa eléctrica en Chile afianzando presencia en América Latina.(ENERGÍA LIMPIA XXI)
PALABRAS CLAVE: EMPRESAS CHINAS EN CHILE - CHINA SOUTHERN POWER - TRANSELC EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CHILENA ENERGÍA LIMPIA XXI.- 2018-03-15: La estatal China Southern Power anunció la compra del 27.7% de las acciones de la principal compañía de transmisión eléctrica de Chile. ENERGIA LIMPIA XXI. China continúa aumentando su presencia y su liderazgo en el sector energético, por decir solo algunos, de América del Sur. Esta semana la estatal China Southern Power anunció que ha recibido luz verde del gobierno de China para comprar 27% de las acciones de Transelec, la empresa de transmisión eléctrica más importante de Chile. Energía Limpia XXI destaca...
15Mar
Bolivia con gigantesca planta solar y nueva hidroeléctrica China (ENERGÍA LIMPIA XXI)
PALABRAS CLAVE: ENERGÍA SOLAR - POTOSÍ - HIDROELÉCTRICA SAN JOSÉ- COCHABAMBA -EMPRESAS CHINAS EN BOLIVIA - SINOHYDRO ENERGÍA LIMPIA. 2018-03-15: Recientemente el Presidente Evo Morales realizó una inspeccionó in situ para conocer los avances de la planta solar Uyuni del departamento de Potosí, la cual demandó una inversión de $US62 millones de dólares, constituyéndose en la más grande del país. Ésta cuenta con 200.000 paneles instalados y generará 60 MW con el fin de transformar la matriz eléctrica y preservar el medio ambiente. “Con esta moderna planta se estará generando 60 MW de energía que son casi la mitad de la actual demanda de...
14Mar
(Vídeo) Represas y Esperanza: Los habitantes de Cachuela frente a los megaproyectos. (PROGRAMA URBANO)
Represas y Esperanza: Los habitantes de Cachuela frente a los megaproyectos. Mujeres en lucha. El empoderamiento de las Mujeres contra las Violaciones de derechos económicos, sociales y culturales. Programa Urbano- UNITAS 2017 Cachuela Esperanza es una ciudad de cerca de 900 habitantes localizada en la Amazonia da Bolívia. Uno de los problemas de Cachuela es la falta de electricidad, sin embargo, como dicen los residentes, la construcción de una represa hidroeléctrica en el lugar, debido a sus impactos sociales y ambientales, podría determinar la desaparición de esta ciudad histórica. Versión en español: https://www.youtube.com/watch?v=LrM8sgHaR48 Legendas: portugues : https://www.youtube.com/watch?v=C8_9KSie8R4 Subtitle english: https://www.youtube.com/watch?v=E-d6m5yNDf0
14Mar
Mujeres, agua y energía no son mercancías (HUFFINGTON POST)
PALABRAS CLAVE: ARPILLERAS - PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - MOVIMIENTOS RÍOS VIVOS - MOVIMENTO DOS ATINGIDOS PAR BARRAGENS - ENERGÍA LIMPIA - BELO MONTE ARANTXA GARCÍA GANGUTIA (HUFFINGTON POST ES) 2018-03-14: Sus casas, sus tierras y sus recuerdos quedaron inundados bajo el agua. Sus medios de vida y sus raíces fueron engullidos en nombre del "desarrollo" que les prometió una energía "limpia" a un precio más asequible, un trabajo mejor... Desgraciadamente la obsesión por la construcción de represas hidroeléctricas en América Latina ha dejado una estela de violaciones de derechos humanose historias de dolor y vejaciones que muchas mujeres han querido dejar plasmadas en forma de...
12Mar
Mato Grosso: En el próximo lustro, empresas chinas invertirán más de 1.500 millones de dólares en el sector de la energía renovable (ENERGÍAS RENOVABLES AMÉRICA)
PALABRAS CLAVE: ENERGÍAS RENOVABLES -CHINA EN BRASIL - INVERSIONES CHINAS EN BRASIL - MATO GROSSO - PLANTAS FOLTOVOLTAICAS - ENERGÍA EÓLICA - POWERCHINA ENERGÍAS RENOVABLES AMÉRICA. 2018-03-12: El gobierno del estado de Mato Grosso ha anunciado que empresarios chinos se han comprometido a invertir en los próximos cinco años cerca de 5 mil millones de reales, unos 1.530 millones de dólares en dos proyectos en curso y uno en desarrollo en las áreas del biocombustible y en plantas fotovoltaicas. Se afirma en un comunicado que entre las once compañías que han expresado interés en las oportunidades en el estado, el gobierno mencionó a Sepco1 Construçoes...
12Mar
Chineses vão investir R$ 5 bi em energia renovável em Mato Grosso (GOVERNO DE MATO GROSSO)
CAROLINE RODRIGUES (GOVERNO DE MATO GROSSO). 2018- 03- 12: Capital será empregado principalmente em empreendimentos para geração de energia fotovoltaica e biocombustível. Empresas chinesas irão investir cerca de R$ 5 bilhões no setor de energia renovável nos próximos cinco anos em Mato Grosso. O dinheiro será aplicado nas áreas de biocombustível e usinas fotovoltaicas, sendo que dois projetos estão em andamento e um deles está em fase de elaboração. A expectativa do governo do Estado é que mais de dois mil empregos diretos e indiretos sejam gerados por estes empreendimentos. A empresa Sepco1 Construções do Brasil Ltda, consorciada da empresa estatal Powerchina, se...
06Mar
La República • Decisión de Perú sobre multa frena acuerdo hidroeléctrico por US$1.390 millones
PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHAGLLA - ODEBRETCH - OPERACIÓN LAVA JATO - CHINA THREE GORGES CORP LA REPÚBLICA . 2018-03-06: Odebrecht está siendo investigada en Perú, Colombia, Ecuador, Panamá erú debate una ley que pone en riesgo un acuerdo hidroeléctrico por US$1.390 millones. Odebrecht SA acordó en agosto vender el proyecto hidroeléctrico Chaglla a China Three Gorges Corp. Se suponía que debía estar cerrado para el 23 de febrero pero se mantiene en suspenso desde hace meses hasta que el gobierno decida qué monto de lo obtenido retendrá como penalidad y cuánto irá a Odebrecht, la constructora brasileña que está involucrada en un escándalo...
02Mar