Rafael Alarcón: “Sería lamentable que se postergue un anhelo cruceño por más años” (EL DEBER)

PALABRAS CLAVE:  PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - ACCIÓN POPULAR - ORDEN JUDICIAL - ENDE - MINISTERIO DE ENERGÍA - COMUNIDADES AFECTADAS - EVALUCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ANA MARÍA COPA (EL DEBER): 2018-04-04: Convocó a Santa Cruz a defender el proyecto hidroeléctrico Rositas. Dijo que se compensará a las comunidades afectadas Tras la resolución judicial que  admitió la acción popular de comunidades indígenas de Santa Cruz e instruyó temporalmente la suspensión de toda actuación jurídica y/o administrativa  del proyecto de construcción de la hidroeléctrica Rositas, el  ministro de Energías, Rafael Alarcón, aseguró que defenderán con argumentos la importancia de ejecutar esa obra y los planes de...
Read more...

Proyecto Rositas sigue en marcha pese a disposición judicial emitida (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - ACCIÓN POPULAR - ENDE - SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO  JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2018-04-04:  Aunque un Tribunal de Garantías dispuso que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) debe abstenerse de realizar cualquier actuación jurídica y/o administrativa respecto al proyecto hidroeléctrico Rositas hasta que se lleve una audiencia, el ministro de Energía, Rafael Alarcón, aseguró que los trabajos de socialización que se llevan adelante en las comunidades comprometidas con el proyecto no cesarán. Sin embargo, Nelson Lamadrid, abogado de los dirigentes de las comunidades Tatarenda Nuevo y Yumao, que interpusieron la acción popular, considera que ENDE, al continuar sus actividades,...
Read more...

Juez admite acción popular y dispone paralización del proyecto hidroeléctrico Rositas (PAGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELECTRICO ROSITAS - SANTA CRUZ - ADMINTEN ACCION POPULAR - COMUNIDADES POTENCIALMENTE AFECTADAS - ENDE - EMPRESA CHINA ASOCIACION OCCIDENTAL ROSITAS PAGINA SIETE. 2018-04-02: Rositas es un megaproyecto hidroeléctrico, de un costo de mil millones de dólares, que inundaría unas 45 mil hectáreas de terrenos y dejaría bajo el agua a 12 comunidades indígenas campesinas de las provincias de Vallegrande y Cordillera en el departamento de Santa Cruz. Un Tribunal de Garantías admitió la acción popular de indígenas de Santa Cruz y resolvió que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) suspenda toda actividad administrativa o jurídica en el marco de la...
Read more...

Hydro enlameia o mito (CORREIO DA CIDADANIA)

PALABRAS CLAVE: HIDROELÈCTRICAS EN BRASIL - RÍO PARÁ- AMAZONÍA  LÚCIO FLÁVIO. (CORREIO DA CIDADANIA)) 2018- 03-27:  A lama vermelha que a multinacional norueguesa Norsk Hydro despejou, sem o devido tratamento, nas águas do estuário do rio Pará, não poluiu apenas o meio ambiente e prejudicou a saúde e a vida da população da área: fulminou também a própria empresa e seu país de origem. Ambos se orgulhavam se dar tratamento diferenciado à natureza e ao ser humano. Esta tradição, que, na Hydro, tem mais de 100 anos de existência, foi corroída na entrada da região amazônica, que abriga a maior floresta tropical do planeta...
Read more...

BBC • Por qué China realiza enormes inversiones en el sector eléctrico de Sudamérica y cuáles son los beneficios (y el riesgo) para la región

PALABRAS CLAVE: INVERSIONES CHINAS EN TRANSMISIÒN Y GENERACÓN DE ELECTRICIDAD EN SUDAMÈRICA - HIDROELÉCTRICAS - EMPRESAS CHINAS - INVERSIÓN CHINA EN SUDAMÈRICA  GERARDO LISSARDY (BBC MUNDO) 2018-03-26:  Cuando enciendes una luz eléctrica en ciertas partes de Sudamérica, es cada vez más probable que detrás del resplandor haya algún interés de un actor especial en la región: China. Empresas del gigante asiático muestran un creciente apetito por el sector energético sudamericano, con inversiones tanto en la transmisión como en la generación de electricidad. En Chile acaban de comprar parte de la mayor transmisora eléctrica, hay reportes de que podrían hacer lo mismo en Argentina, en Brasil ya han...
Read more...

China Southern Power compra el 27 % de la compañía chilena de transmisión eléctrica Transelec

PALABRAS CLAVE: CHINA - CHILE - ENERGIA PV.- Tras el acuerdo firmado el 26 de diciembre pasado, el fondo canadiense Brookfield Infrastructure Partners concretó la venta del 27,7 % que poseía en Transelec a la firma China Southern Power Grid International que, por su parte, obtuvo la aprobación del gobierno chino para la compra la pasad a semana, con lo cual esta ingresa a la propiedad de la mayor empresa de transmisión de Chile. De esta forma, según ha informado la eléctrica chilena en un comunicado, la propiedad de Transelec queda compuesta por el consorcio conformado por Canada Pension Plan Investment Board (CPP),...
Read more...

La expansión del capital genera reflexiones sobre el límite entre el campo y la ciudad (IPDRS)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA - URBANIZACIÓN EXTENSIVA - DERECHOS - CONFERENCIA DIÁLOGOS URBANOS - DESARROLLO - DICOTOMÍA URBANO RURAL - ÁREAS PROTEGIDAS - TERRITORIOS INDÍGENAS - POBLACIONES DESPLAZADAS - PRECARIZACIÓN DE LA VIDA URBANA - MOBILIDAD DEMOGRÁFICA - DERECHOS COLECTIVOS - AUTONOMÍA INDÍGENA -  RUTH BAUTISTA. (IPDRS) 2018-03-21: Durante la siguientesemana, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra será sede de la Conferencia “Diálogos Urbanos. Reestructuración socioeconómica, reconfiguración política, territorial y nuevas representaciones de lo urbano en Bolivia y Sudamérica” (Facultad de Humanidades – UAGRM, 26, 27 y 28 de marzo de 2018), una iniciativa impulsada y sostenida por un conjunto...
Read more...

(Vídeo) Quebradoras de Coco Babasú (PROGRAMA URBANO)

Quebradoras de Coco Babasú Mujeres en lucha. El empoderamiento de las Mujeres contra las Violaciones de derechos económicos, sociales y culturales. Programa Urbano- UNITAS 2017 La quiebra del coco Babasú es una actividad centenaria que ocurre en el norte y nordeste de Brasil. Se trata de una actividad extractiva integralmente sostenible que está cada vez más amenazada y, en este caso, las amenazas a la actividad afectan a unas 300.000 mujeres brasileñas y su modo de vida, además de su impacto al medio ambiente. En portugueshttps://www.youtube.com/watch?v=yZ3n7c6fUKo&t=81s Subtítulos en españolhttps://www.youtube.com/watch?v=Ka0_1cqWgXE Subtitles in englishhttps://www.youtube.com/watch?v=j540QtGaapM
Read more...

UMSA le pide a Evo transparentar estudio sobre megarepresa Chepete-Bala (PÀGINA SIETE)

PALABRAS CLAVE: CONSTRUCCIÓN HIDROELÉCTRICA CHEPETE BALA - MANCOMUNIDADES -  EXIGEN TRANSPARENCIA EN ESTUDIOS TÉCNICOS - NECESIDAD DE DEBATE NACIONAL  SOBRE PROYECTO - GEODATA PÁGINA SIETE. 2018-03-16:  Cuestionó que la información de un proyecto tan importante y emblemático no esté a disposición de las instituciones vinculadas a la temática. El rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Waldo Albarracín le envió una carta al presidente, Evo Morales, demandándole transparencia de todos los estudios técnicos referidos a la megrarepresa Chepete-Bala, que se estima costará más de 7.000 millones de dólares.  Le recordó que la Constitución Política de Estado (CPE) garantiza la petición y acceso a...
Read more...

Los países latinoamericanos aún no están listos para la transición energética

PALABRAS CLAVE: LATINOAMERICA - ENERGIA FOSIL - ENERGIA RENOVABLE Gestión Económica.- La mayoría de los países de América Latina todavía no están bien preparados para afrontar la transición energética, según revela un informe publicado hoy por el Foro Económico Mundial en el que se analizan 114 países, entre ellos varios latinoamericanos. El análisis "Promover una transición energética efectiva" fue publicado durante el Foro Económico Mundial sobre América Latina, que se celebra hasta el jueves en Sao Paulo. De acuerdo con esta evaluación, que clasifica a los países en función del estado actual de sus sistemas energéticos y su nivel de preparación estructural para adaptarse...
Read more...