24Jun
28May
En Vallegrande no confían en seriedad de oficinas instaladas por ENDE (FUNDACIÓN IRFA)
FUNDACIÓN IRFA RADIO SANTA CRUZ Mayo 28 de 2018 La Empresa Nacional de Electrificación (ENDE) ha instalado oficinas en Vallegrande para socializar información respecto al proyecto hidroeléctrico Rositas, sin embargo, desde el Comité de Defensa de Tierra Territorio dudan de la representatividad de estas oficinas, puesto que se han negado a recibir un documento elaborado por el comité, según indicó Magaly Morón, presidenta del Concejo Municipal vallegrandino. De acuerdo a la autoridad edil, en las oficinas de ENDE se negaron a recibir el documento aduciendo que no estaban autorizados para ello y que consultarían a sus abogados al respecto, algo que parece poco serio...
27May
Consolidan financiamiento para parques eólicos en Santa Cruz (EL DEBER)
PALABRAS CLAVE: ENERGÍAS RENOVABLES - PLANTAS EÓLICAS - ENDE - BANCO DANÉS DANSKE BANK - SANTA CRUZ EL DEBER. 2018-05-27 Las tres plantas demandarán una inversión de 193,9 millones de dólares (de los cuales Dinamarca dará 127 y el Estado boliviano 66,8), y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) asumirá el pago de la deuda al país europeo El pleno de la Cámara de Senadores sancionó este viernes el acuerdo de financiamiento suscrito entre el Banco Danés “Danske Bank A/S” y el Estado Plurinacional de Bolivia, por un monto de más de 102 millones de euros, para la construcción de tres plantas de energía eólica...
25May
Indígenas advierten riesgos en proyecto hidroeléctrico El Bala (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO CHEPETE BALA - MANCOMUNIDADES DE LOS RÍOS BENI, TUICHI Y QUIQUIBEY - HIDROELÉCTRICA ITUANGO -GEODATA - ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL LOS TIEMPOS. 2018-05-25: La Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los ríos Beni, Tuichi y Quiquibey advirtió que la megarepresa Chepete-Bala puede repetir el desastre ocurrido de la hidroeléctrica Hidroituango de Colombia —que ya desplazó a más de 120 mil habitantes— si se insiste en un proyecto que afectará a 48 comunidades amazónicas y destruirá un superficie de 750 kilómetros. “Lo que sucede en Colombia es una llamada de atención muy severa al Gobierno boliviano, dado que en el caso de...
24May
Docente de la UMSA advierte que proyecto Chepete – Bala representa casi el 25 % del PIB (NOTICIAS FIDES)
NOTICIAS FIDES. MAYO 24 DE 2018 El Ingeniero Jorge Molina, docente investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología, informó que pese a las continuas solicitudes de la UMSA, el gobierno no accedió a facilitar información sobre la construcción de la represa. El Ingeniero Jorge Molina, docente investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), afirmó anoche en el programa Jaque Mate de Televisión Universitaria (TVU) que el proyecto hidráulico Chepete – Bala impulsado por el Gobierno de Evo Morales, asciende a un costo de 7.500 millones de dólares, y que el proyecto en sí mismo representa cerca...
24May
La carta de ingeniero que cuestiona cómo se ha enfrentado la crisis de Hidroituango (WRADIO)
WRADIO Mayo 24 de 2018 En la carta el ingeniero Jaime Iván Ordóñez compara la situación de Hidroituango con la catástrofe Chernóbil. Si, debemos lamentar que un mayor número de miembros de la Comisión no hubieran asistido a la reunión y nos hubieran ayudado en la redacción de este documento. Lamentablemente, y a pesar de la gravedad del tema que tenemos enfrente, muy poca gente vino. Solo aquellos que por conocer bien la cosa sabemos que el proyecto Ituango está muerto y no se tiene control alguno sobre él, por lo cual lo más natural es esperar que falle; estamos seguros de que...
23May
Advierten riesgos por nueve represas en el departamento (LOS TIEMPOS)
ROGER MEDINA CANDIA (LOS TIEMPOS) 2018-05-22: Cinco de los nueve proyectos hidroeléctricos que impulsa el Gobierno central en el departamento de Cochabamba serán construidos en el Chapare, una de las regiones con mayor biodiversidad de Bolivia y Sudamérica, indicaron los especialistas en energías y ambientalistas consultados por Los Tiempos. Asimismo, advirtieron que, a pesar de los esfuerzos de las empresas constructoras y entes fiscalizadores, el daño medioambiental será inminente y provocará deforestación, inundaciones, afectación de cause se ríos y pondrá en peligro a las especies animales de las zonas de influencia. El costo ambiental que Cochabamba afrontará en los próximos años permitirá generar...
23May
Ficha ambiental de Rositas eleva el impacto ecológico (LOS TIEMPOS)
PALABRAS CLAVE: PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - FICHA AMBIENTAL - AFECTACIÓN POR INUNDACIÓN LOS TIEMPOS 2018-05-23: La ficha ambiental del proyecto hidroeléctrico Rositas emitida por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) subió la estimación de afectación de inundación de 45 mil a más de 59 mil hectáreas e involucra a dos provincias de Santa Cruz y una de Chuquisaca, informó ANF. A pesar de que el Gobierno negó de manera insistente, a través del Ministerio de Energía y la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que exista un estudio de impacto ambiental del millonario proyecto, la ficha ambiental basada en estudios técnicos preliminares sube...
22May
Chile instalará paneles solares en viviendas para paliar la pobreza energética
PALABRAS CLAVE: CHILE / ENERGIA / POBREZA PV Magazine.-La pasada semana, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) y Sebastián Bowen, director ejecutivo de TECHO-Chile, se reunieron para firmar y promover, en conjunto, futuras estrategias para enfrentar la situación de pobreza energética. La iniciativa busca usar las tecnologías de generación eléctrica responsable, sostenible y limpia, para las familias de las comunidades donde TECHO trabaja a lo largo del país. En la actividad, además, se llevó a cabo la firma del convenio que busca trabajar en el programa “Barrios de Sol”, que consistirá en la entrega de proyectos de vivienda con...
22May