Tribunal Latinoamericano del Agua recomienda desmantelar Hidroituango (EL ESPECTADOR)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - COLOMBIA - HIDROITUANGO - DESMANTELAMIENTO EL ESPECTADOR. 2018-10-31 En el fallo, responsabiliza al Estado colombiano, a la Gobernación de Antioquia y a Empresas Públicas de Medellín, EPM, por los severos daños causados por la construcción del Megaproyecto en el río Cauca. A través de un fallo de juzgamiento emitido desde México, el Tribunal Latinoamericano del Agua responsabilizó al Estado colombiano, a la Gobernación de Antioquia y a Empresas Públicas de Medellín (EPM) de los daños causados por el megaproyecto Hidroituango. Además, el tribunal recomendó realizar el desmantelamiento inmediato de la obra por considerar que la población se encuentra expuesta al riesgo de manera permanente. El...
Read more...

El daño escondido de las hidroeléctricas que no suele ser tenido en cuenta (EL ESPECTADOR)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES - COMPLEJO RÍO MADERA  MARTIN DE AMBROSIO (SCIDEV.NET- EL ESPECTADOR) 2018-11-03 Un grupo de investigadoras que analizó varios de estos proyectos en Sur América sugiere que la desviación de los ríos tiene un serio impacto en los ecosistemas. Las represas fluviales construidas para generar energía eléctrica provocan una serie de daños al ambiente y las economías que casi nunca se contemplan en las etapas previas a su construcción y raramente frente a los hechos consumados, señala un nuevo estudio. (Lea Fracasa el intento de crear una gran reserva marina en la Antártida) Algunas consecuencias derivadas de esa falta de previsión...
Read more...

Costa Rica cancela la construcción de la mayor hidroeléctrica de Centroamérica (EL PAÍS)

PALABRAS CLAVE: COSTA RICA - MEGAPROYECTO HIDROELÉCTRICO EL DIQUÍS - DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS - IMPACTOS AMBIENTALES - EXPORTACIÓN DE ELECTRICIDAD   ÁLVARO MURILLO (EL PAÍS). 2018-11-03 El Instituto Costarricense de Electricidad de Costa Rica (ICE) ha echado este viernes el candado a un añejo proyecto que planteaba la construcción, en el sur del país, la mayor planta hidroeléctrica de Centroamérica. Los planes, nacidos en la década de los setenta y actualizados en 2006, quedan ahora descartados por su elevado coste y por razones de mercado, asociadas con el bajo crecimiento del consumo de energía eléctrica en el país centroamericano. El 99% de la electricidad que se...
Read more...

Dirigenta denuncia plan de extinción de pueblos indígenas (ANF)

PAALBRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS - AMAZONÍA BOLIVIANA - PUEBLOS INDÍGENAS La Paz, 30 de octubre (ANF).- Un plan de desarrollo, que incluye la ejecución de los megaproyectos hidroeléctricos Chepete, El Bala y Rositas, concesiones para la explotación minera e hidrocarburífera en varias regiones del país, así como la ampliación de la frontera agrícola, amenazan con provocar la desaparición de los pueblos indígenas, afirmó Ruth Alipaz Cuqui, indígena uchupiamona de la Mancomunidad de los Ríos Beni, Quiquibey y Tiuchi. “En Bolivia está en curso un plan de extinción de los pueblos indígenas a través de megaproyectos hidroeléctricos que impulsa el Gobierno boliviano en la Amazonia,...
Read more...

Según activista, Bolivia está a tiempo de evitar modelo que devastó la Amazonía brasileña (ANF)

PALABRAS CLAVE: BRASIL - MEGAPROYECTOS HIDROELÉCTRICOS- IIRSA - COSIPLAN - AMAZONÍA BRASILEÑA - RÍO MADERA ANF- 2018-10-20: Iremar Ferreira, un educador popular brasileño que ha visto de cerca los avances del proyecto IIRSA, advirtió que los megaproyectos sólo han dejado erosión, deforestación y pobreza en los territorios afectados. La Paz, 20 de octubre (ANF).  Bolivia aún tiene la oportunidad de evitar el modelo que devastó la Amazonía brasileña y frenar la implementación de megaproyectos de alto costo económico y social aseguró el activista y educador popular, Iremar Ferreira. Ferreira, un educador popular y maestro en desarrollo regional y medio ambiente, vive en Nazaré, una pequeña...
Read more...

TCP exige personería jurídica a las comunidades indígenas que rechazan proyecto Rositas (ANF)

PALABRAS CLAVE: ENDE - PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - TCP - COMUNIDADES INDÍGENAS - PERSONERÍA JURÍDICA - DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS  La Paz, 19 octubre (ANF).- A menos de dos semanas desde que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) anunciara la suspensión del proyecto hidroeléctrico Rositas por el permanente rechazo en la región, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) salió a exigir a las comunidades indígenas guaraníes Tatarenda Nuevo y Yumao su personería jurídica que acredite su identidad. La información fue proporcionada a ANF por el abogado Nelson La Madrid quien señaló, que cuando se creyó que el Gobierno había entendido el rechazo de las comunidades...
Read more...

El legado de Belo Monte: El daño de la represa del Amazonas no acabó con su construcción (MONGABAY)

PALABRAS CLAVE: MEGAPROYECTOS HIDRELÉCTRICOS - AMAZONÍA - BRASIL - BELO MONTE .- DESPLAZAMIENTO - VIOLENCIA - DEFORESTACIÓN AARON VINCENT / MÁXIMO ANDERSON. TRADUCCIÓN: YOLANDA ÁLVAREZ (MANGABAY) 2018-10-18   LEA LA NOTA EN: https://es.mongabay.com/2018/10/el-legado-de-belo-monte-el-dano-de-la-r…
Read more...

“No existen alternativas a un mundo de 100 % renovables” (PW MAGAZINE)

PALABRAS CLAVE: ENERGÍA LIMPIA - ACUERDO DE PARIS - CAMBIO CLIMÁTICO - TRANSICIÓN ENERGÉTICA FACTIBLE  EMILIANO BELLINI (PW MAGAZINE) 2018- 10-17 La electrificación mundial con energía limpia es la única forma de alcanzar los objetivos establecidos en el acuerdo de París sobre el cambio climático y evitar los escenarios catastróficos descritos en el reciente informe del IPCC. En una entrevista con pv magazine, Christian Breyer, profesor de economía solar en la Universidad de Tecnología Lappeenranta de Finlandia, explica que un modelo basado en un 100 % de energías renovables no solo es técnicamente viable, sino también la opción más barata y segura. Con...
Read more...

Comunidades amazónicas exigen a ENDE la cancelación definitiva del proyecto Rositas (ANF)

PALABRAS CLAVE: ENDE - PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - CANCELACIÓN DE PROYECTO .- COMUNIDADES POTENCIALMENTE AFECTADAS POR MEGAPROYECTO - SUEÑO CRUCEÑO - MEGAPROYECTO EL BALA CHEPETE - COSTOS ELEVADOS DE LOS MEGAPROYECTOS - BOLIVIA CENTRO ENERGÉTICO DE SUDAMÉRICA La Paz, 14 de octubre (ANF).- La Mancomunidad de las comunidades de ríos Beni, Quiquibey y Tuichi y la Coordinadora para la Defensa de la Amazonía, emitieron un pronunciamiento exigiendo a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) el cese definitivo de la construcción del proyecto hidroeléctrico Rositas y denunciaron que si este sigue adelante se inundarán 450 kilómetros cuadrados afectando a tres áreas protegidas y más...
Read more...

ENDE suspende proyecto Rositas por el rechazo de las comunidades (LOS TIEMPOS)

PALABRAS CLAVE: SUSPENCIÓN DE PROYECTO - PROYECTO HIDROELÉCTRICO ROSITAS - RESISTENCIA LOCAL  - ENDE - ASOCIACIÓN ACCIDENTAL ROSITAS - LLAVE EN MANO - ESTUDIO A DISEÑO FINAL  JOSUÉ HINOJOSA (LOS TIEMPOS) 2018-10-04: La Empresa Nacional de Electricidad de Bolivia (ENDE) decidió postergar el proyecto hidroeléctrico Rositas ante el constante rechazo de las comunidades aledañas, informó el presidente ejecutivo, Joaquín Rodríguez. Los dirigentes de las comunidades afectadas celebraron la determinación de ENDE argumentando que la empresa en ningún momento mostró alternativas de compensación para las poblaciones que habitan en los predios que iban a ser inundados. Rodríguez informó a Los Tiempos que el “denominado sueño cruceño se...
Read more...